Catholicism and Peronism in the Eva Perón province: a study of local experiences surrounding the events of June 1955

Authors

  • Mariana Funkner Instituto de Estudios Socio-Históricos y Sociales de La Pampa, Instituto de Estudios Socio-Históricos, Universidad Nacional de La Pampa https://orcid.org/0000-0001-8704-1080
  • Ana María Teresa Rodríguez Instituto de Estudios Socio-Históricos y Sociales de La Pampa, Instituto de Estudios Socio-Históricos, Universidad Nacional de La Pampa https://orcid.org/0009-0009-4302-9587

Keywords:

peronism, catolicism, regional history, Eva Perón province, religious persecution

Abstract

This article studies issues related to the split between Catholicism and Peronism in the mid-1950s in the province of Eva Perón. It analyzes the relationship between these two actors in the context of the crisis that emerged following a series of events in June 1955. The plot of events that unfolded necessarily requires investigating what aspects of this conflict made it different from what was happening in other urban centers. By narrowing the scope to small localities within Argentina’s interior, the study offers an empirical analysis of historical processes in a setting where social bonds were personal, intimate, and part of everyday life. This article aims to be a contribution from “extracentric” studies, which —as historiography suggests— seek to develop a generic reconstruction of Peronism with new perspectives and new interpretations.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Barry, C. (2023). Yo no puedo estar en todas las misas. Las espías peronistas y el conflicto con la Iglesia, 1954. En D. Antonio y V. Pita, Historia de las mujeres (pp. 252-271). T. 2. Nueva historia de las mujeres. Buenos Aires: Prometeo.

Bianchi, S. (2001). Catolicismo y peronismo. Religión y política en la Argentina. 1943- 1955. Buenos Aires: Prometeo.

Blanco, J. (2012). 1955, golpe de Estado en Córdoba (Argentina): las limitaciones intrínsecas de la estructura peronista local ante el fortalecimiento preventivo de la Iglesia. Secuencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales, 89, 141 -161.

Bosca, R. (1997). La Iglesia Nacional peronista. Factor religioso y factor político. Buenos Aires: Sudamericana.

Caimari, L. (1995). Perón y la Iglesia católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina (1943-1955). Buenos Aires: Ariel.

Caimari, L. (2002). El peronismo y la Iglesia Católica. En J. C. Torre (Comp.), Los Años Peronistas (1943-1955) (pp. 441-479). Nueva Historia Argentina. Buenos Aires, Sudamericana.

Camaño Semprini, R. (2019). El sueño de la “Nación católica”: el golpe de Estado de 1943 y la Iglesia argentina. Una mirada desde el obispado de Leopoldo Buteler (Río Cuarto, 1943-1946). Historelo, Revista de historia regional y local, 11, 133 – 172.

Camaño Semprini, R. (2020). De reinado sabio a tiranía: el peronismo desde la mirada de Monseñor Buteler (Río Cuarto, 1945-1955). Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 7 (1), 61 – 84.

Carrizo, G. y Vicente, M. (2020). La familia católica de Comodoro Rivadavia y el peronismo: Conflictos antes y después del golpe de Estado de 1955. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 7 (1), 85 - 100.

Di Liscia, M. S. y LLuch, A. (Eds.) (2014). Historia de La Pampa II. Santa Rosa: EdUNLPam.

Funkner, M. (2014). Catolicismo y peronismo en La Pampa (1943-1955). Santa Rosa: Fondo Editorial Pampeano.

Funkner, M. (2020). Iglesia católica y peronismo en el territorio pampeano (1946-1955). Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 7 (1), 101-120.

Kabat, M. y Toro Tesini, M. del R. (2021). Aportes para el análisis del enfrentamiento de la Iglesia y el gobierno peronista, 1954-1955. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 21 (2), 54-80.

Lida, M. (2005). Catolicismo y peronismo: debates, problemas, preguntas. Boletín Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 27, 139-148.

Lida, M. (2010). Catolicismo y peronismo: la zona gris. Ecos de la Historia, 2 (6), 10-13.

Lida, M. (2015). Historia del catolicismo en la Argentina. Entre el siglo XIX y el XX. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.

Macor, D. y Tcach, C. (2003). El enigma Peronista. En D. Macor y C. Tcach, C. (Eds.), La invención del peronismo en el interior del país (pp. 5-31). Santa Fe: UNL.

Mauro, D. (2020). Catolicismo y peronismo en la ciudad guadalupana. De la colaboración al conflicto inesperado (Santa Fe, 1946 – 1955) (pp. 183-211). En R. Di Stefano (Comp.), La ciudad secular. Religión y esfera pública urbana en la Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Mauro, D. y Santos Lepera, L. (2020). Catolicismo y peronismo desde el territorio: revisando un debate clásico. Coordenadas. Revista de Historia local y regional, 7(1), 56-60. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/16366

Napoli, J. I. (2016). El antiperonismo en Bahía Blanca en tiempos de polarización: un estudio de las prácticas políticas salesianas durante los acontecimientos de junio de 1955. Ponencia presentada en las VII Jornadas de Historia de la Patagonia. Santa Rosa, La Pampa, 2, 3 y 4 de noviembre. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.

Napoli, J. I. (2018). La Congregación Salesiana y el peronismo en Bahía Blanca. Un abordaje de las relaciones políticas entre la Iglesia Católica y el gobierno durante los años 1946-1955. Ponencia presentada en el VI Congreso de Estudios sobre el Peronismo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29, 30 y 31 de agosto, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.

Palacio, Juan Manuel (2010). Desarmando el Peronismo. Estudios recientes sobre el período clásico. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de http:/nuevomundo.revues.org/: 1 - 11.

Plotkin, M. (1993). Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen peronista 1946-1955. Buenos Aires: Ariel.

Rodríguez, A. M. y Funkner, M. (2022). Catolicismo y peronismo en La Pampa: las memorias de un cura que estuvo preso. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 25(3), 74–96. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4329.

Ruffini, M. (2005). Peronismo, Territorios Nacionales y ciudadanía política. Algunas reflexiones en torno a la provincialización. Revista Avances del Cesor, V, 5, 132-148.

Santos Lepera, L. (2011). La Iglesia católica y el peronismo en Tucumán: nuevas miradas desde una perspectiva regional. PolHis, Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, 8 (7), 97-102.

Santos Lepera, L. (2015). Los límites de la confrontación: la Iglesia católica y el gobierno peronista (Tucumán, 1952-1955). Revista de historia americana y argentina, 50(2), 215-248.

Santos Lepera, L. (2022). En imperfecta comunión. Iglesia y peronismo en Tucumán (1943-1955). Rosario: Prohistoria.

Tavella, R. y Valla, C. (1975). Las Misiones y los Salesianos en La Pampa. Santa Rosa: Consejo Provincial de Difusión de la Prov. de La Pampa.

Torre, J. C. (2002). Introducción a los años peronistas. En J. C. Torre (Dir.), Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina (pp. 11-77). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Valla, C. (1970). Un cura de promoción social. Pdro. José Ochoa, S.D.B. Su actuación en la gran ciudad y en La Pampa. Buenos Aires: Impresiones del Estado y Boletín Oficial.

Vezzosi, J. (2014). Religión y política en los orígenes del peronismo santiagueño: afinidades discursivas y pertenencias católicas de A. Mittelbach y C. Juárez. Sociedad y Religión, 41, 79-118.

Vezzosi, J. (2018). Religión y política en Santiago del Estero, Argentina. Una mirada retrospectiva a partir de la emergencia del peronismo. Quinto Sol, Revista del Instituto de Estudios Históricos y Sociales, 22, 1 – 24.

Zanatta, L. (1999a). Perón y el mito de la Nación Católica. Iglesia y ejército en los orígenes del peronismo. 1943-1946. Buenos Aires: Sudamericana.

Zanatta, L. (1999b). La Reforma faltante. Perón, la Iglesia y la Santa Sede en la Reforma Constitucional de 1949. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Boletín Nº 20.

Zink, M., Moroni,M., Asquini, N., Folco, M. E. (2011). Historia política, orden institucional y construcción de ciudadanía en La Pampa. En A. LLuch y M. S. Di Liscia (Eds.), Historia de La Pampa II. Sociedad, política y economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo (pp. 87-129). Santa Rosa: EdUNLPam.

Published

2025-09-06

How to Cite

Funkner, M., & Rodríguez, A. M. T. (2025). Catholicism and Peronism in the Eva Perón province: a study of local experiences surrounding the events of June 1955. PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (35), 43–65. Retrieved from https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/556

Issue

Section

Dossiers Temáticos

URN

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.