https://polhis.com.ar/index.php/polhis/issue/feedPolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política2023-12-18T19:06:20+00:00Ana Leonor Romeroredaccionpolhis@gmail.comOpen Journal Systems<p><strong>PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política</strong> es una publicación de frecuencia semestral que tiene como objetivo ser un espacio para el conocimiento de nuevas perspectivas de análisis y para el debate de la historia política entre comienzos del siglo XIX y la actualidad. Debido a ello, espera y alienta la participación de investigadores en distintas instancias de formación que deseen nutrir sus secciones con contribuciones de diferente tipo.</p> <p>Publica artículos originales que pueden ser ya el resultado de investigaciones empíricas de la historia política de los dos últimos siglos, de reflexiones teóricas o metodológicas como así también debates historiográficos y estados de la cuestión. Dichos artículos serán publicados en forma individual o bien formando parte de un dossier.</p> <p>Incluye además ensayos críticos de libros, reseñas breves, comentarios críticos de libros editados en los últimos dos años, presentaciones de libros, entrevistas a historiadores o cientistas sociales y resúmenes de tesis de posgrado recientemente defendidas.</p> <p>El arbitraje y la publicación son gratuitos.</p>https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/497Número 322023-12-18T17:30:55+00:00Ana Leonor Romeroaleonoromero@yahoo.com.arFlorencia Costantiniflorencostantini@gmail.com2023-12-12T13:56:31+00:00Derechos de autor 2023 Ana Leonor Romero; Florencia Costantinihttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/469Repensar el ’83 2023-12-18T17:30:55+00:00Marcela Ferrarimarcelapatriciaferrari@gmail.comDaniel Lvovichdaniel.lvovich@gmail.com<p>Introduccion</p>2023-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Marcela Ferrari, Daniel Lvovichhttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/470Los partidos políticos en vísperas de la recuperación democrática. Contexto y recursos (1982-1983)2023-12-18T17:30:55+00:00Marcela Ferrarimarcelapatriciaferrari@gmail.com<p>En agosto de 1982, la dictadura militar abrió paso oficialmente a la reorganización de los partidos políticos que fueron protagonistas privilegiados de la reconstrucción democrática. Este artículo, que hace foco en un momento clave de la coyuntura transicional, contribuye al debate que explica en qué contexto y con qué recursos los partidos enfrentaron el proceso que derivó en los comicios de octubre de 1983. Se intenta demostrar que ocuparon un lugar central en la recuperación institucional, porque entre ellos se dirimía la competencia electoral, y que para las Fuerzas Armadas, en un contexto de fuerte ebullición social y repudio a la dictadura, eran la canalización y el freno de la voluntad popular. Luego, se indaga en cuánto de viejo y de nuevo pusieron en juego los partidos, en especial los mayoritarios, en materia de organización, elencos, liderazgos, prácticas y discursos. Al cruzar ambos registros, el contexto de movilización y los partidos en campaña, se reconoce que los partidos políticos gozaron de un entorno excepcional ya que las posibles regresiones autoritarias de las debilitadas FFAA, en retirada, pero vigilantes de ese momento político, tuvieron como límite y custodio al pueblo movilizado.</p>2023-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Marcela Ferrarihttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/472La democracia y el horizonte de la reactivación económica: expectativas y diagnósticos en los comicios de 19832023-12-18T17:30:55+00:00Claudio Belinicfbelini@ciudad.com.arMilagros Rodríguezmilagrosrodriguez1989@gmail.com<p style="margin: 0cm; line-height: 125%;"><span style="font-family: DIN; color: black;">El objetivo de este artículo es analizar la coyuntura económica de la Argentina durante 1983, y a través de ese análisis atender a dos dimensiones complementarias. En primer lugar, nos proponemos contextualizar dicho año en la evolución del entorno macroeconómico en el periodo que se inició con el derrumbe del programa económico de Martínez de Hoz y, que se agudizó con la crisis de la deuda latinoamericana de 1982. En segundo lugar, indagar las posturas del radicalismo y el justicialismo frente a la crisis mencionada y los diagnósticos que elaboraron en torno a los problemas y los desafíos planteados en la transición a la democracia. A propósito, este trabajo pretende reflexionar sobre las continuidades y rupturas del proceso económico y sus repercusiones en las percepciones y las estrategias de los partidos políticos mayoritarios.</span></p>2023-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Claudio Belini, Milagros Rodríguezhttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/473El conflicto político – sindical en torno a la Ley Mucci y el “nuevo sindicalismo”. La democratización de los sindicatos y sus diferentes dimensiones. 1983 – 19962023-12-18T17:30:55+00:00Daniel Dicósimo danieldicosimo2@gmail.com<p>Este ensayo bibliográfico analiza la democratización sindical durante una coyuntura relevante de la historia reciente argentina, el gobierno de Ricardo Alfonsín y la primera mitad de la década menemista. Para Raúl Alfonsín, la democratización del mundo del trabajo era sinónimo de modernización. Empero el contenido y las formas de lo moderno a las cuales apeló muestran una curiosa combinación entre lo nuevo y lo viejo. En la reforma del modelo sindical subyacían varios supuestos que habían formado parte del discurso radical desde 1955. Asimismo, la iniciativa de democratización presentó desde el comienzo una contradicción entre el principio democrático y el marco institucional autoritario, porque el proyecto Ley de Reordenamiento Sindical fue discutido en el marco de la ley de Asociaciones Profesionales N° 22.105 de 1979. Frente a las iniciativas del gobierno, el sindicalismo peronista adoptó posiciones defensivas que se basaron en recursos usados en la segunda mitad del siglo XX. Este artículo se interroga por las novedades de este proceso.</p>2023-12-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Daniel Dicosimo https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/476Una universidad para la democracia. Balances sobre los procesos de normalización post 19832023-12-18T17:30:55+00:00Natacha Bacollanbacolla@gmail.comMariana Tettamantimarianatettamanti@gmail.com<p>Las universidades constituyeron uno de los escenarios más activos en la transición hacia la democracia. Desde 1983, adquirieron un lugar prioritario en la agenda política del nuevo gobierno que se orientaba a su renovación académica y sobre todo a su democratización. El objetivo de este artículo es estudiar estas primeras normativas e iniciativas del gobierno de Alfonsín sobre el campo universitario. En primer lugar, se busca proponer un ejercicio de “exhumación” de los diversos sentidos o lugares que se le confirió a la universidad y el legado reformista en la imaginación de la Argentina democrática, particularmente en torno a la discusión y sanción de las primeras normativas. En segundo lugar, a partir de un ejercicio comparativo de una selección de casos empíricos, se busca (u otra opción para no ser repetitivo) analizar los resultados de su aplicación en torno a los elencos normalizadores, la política de renovación del cuerpo profesoral y la participación estudiantil. Finalmente, el objetivo es presentar algunos balances provisorios.</p>2023-11-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Natacha Bacolla, Mariana Tettamantihttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/471La heterogénea reconfiguración del campo historiográfico en el retorno a la democracia en Argentina 2023-12-18T17:30:55+00:00Daniel Lvovichdaniel.lvovich@gmail.comBelén Zapataaymarazapata@yahoo.com.ar<p>En este artículo, nos proponemos matizar las imágenes que enfatizan los elementos de ruptura que la transición democrática habría generado en el campo historiográfico. No buscamos negar los elementos renovadores que se desarrollaron en la historiografía argentina desde diciembre de 1983, sino presentar los debates existentes al respecto. Por un lado, se propone mostrar que el aporte del CONICET a la profesionalización del campo fue menos amplio de lo que generalmente se considera, al señalar la existencia de elementos marcados de continuidad que en distintos sentidos podemos encontrar en esa institución. Por otro lado, advertir respecto de las diferencias notables en los ritmos de renovación en distintas universidades nacionales, concentrándonos en algunos casos en los que la continuidad en los planteles y perspectivas historiográficas entre dictadura y democracia resultó más marcado.</p>2023-11-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Daniel Lvovich, Belén Zapatahttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/474Rupturas y continuidades en el poder judicial: trayectorias judiciales, lógicas burocráticas y posicionamientos políticos2023-12-18T17:30:55+00:00María José Sarrabayrouse Oliveramariajosesarra@gmail.com<p>El 11 de noviembre de 1982, los familiares de cuatro personas detenidas y desaparecidas entre noviembre de 1976 y marzo de 1977 formularon una presentación ante la justicia, asistidos por abogados reconocidos de diversos organismos de derechos humanos. En esta presentación se denunciaba que, en el período 1976-1980, la Morgue Judicial de la Capital Federal había realizado autopsias, solicitado certificados de defunción al Registro Civil y realizado inhumaciones de cadáveres N.N. a demanda de las Fuerzas Armadas y sin dar intervención al Juez competente. Este escrito dio comienzo al expediente conocido como “Causa de la Morgue Judicial”, en la cual se denunciaba la complicidad de funcionarios judiciales con los crímenes cometidos durante el Terrorismo de Estado. A partir del análisis de este caso emblemático, en este artículo propongo trabajar distintos fallos, discusiones y resoluciones judiciales que se presentaron en la causa en los primeros años de la transición democrática (aplicación de la ley de autoamnistía, recusaciones, excusaciones, exhumaciones) las cuales, según el momento, llevaron a una aceleración o a una ralentización de la investigación judicial. Estos “documentos judiciales” hablan de las prácticas y características propias de las burocracias judiciales, pero también de las vinculaciones (cambiantes) que estas burocracias sostenían con el “afuera institucional”. En esta línea de análisis, la hipótesis puesta en práctica parte de las decisiones de los actores, sus lógicas y posicionamientos que ayudan a entender las tensiones que la transición democrática generó al interior de la justicia al tiempo que nos permiten indagar y problematizar tanto las rupturas como las continuidades que se dieron al interior del poder judicial nacional.</p>2023-11-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 María José Sarrabayrouse Oliverahttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/475“Serán muchos más. Los desafíos al Nunca Más en tiempos de la investigación de la CONADEP”2023-12-18T17:30:56+00:00Emilio Crenzelemiliocrenzel@gmail.com<p>Recurrentemente, en el marco de la preocupación por la presencia de voces justificadoras, relativizadoras o negacionistas de los crímenes de Estado, se hace referencia a que, como novedad, desafían el Nunca Más, pacto fundante de la democracia iniciada el 10 de diciembre de 1983 que desechó el recurso a la violencia política.</p> <p>En este artículo, describiré y analizaré las manifestaciones –verbales y materiales- contrarias a la voluntad de investigación de los crímenes de Estado y a su no repetición, sostenidas por una variedad de actores durante la investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) creada para investigar el destino de los desaparecidos y elevar las pruebas recabadas a la justicia.</p> <p>Pondré de manifiesto la existencia de una variada gama de argumentos y prácticas que negaban, relativizaban o justificaban los crímenes y que prolongaban las interpretaciones esgrimidas por la dictadura ante las denuncias de las violaciones a los derechos humanos y que pueden pensarse como antecedentes de las desenvueltas por actores que las reproducen en la actualidad.</p> <p>El artículo procura historizar la justificación, negación y relativización de los crímenes de Estado inscribiendo a estas corrientes en una trayectoria que trasciende su presencia en la actual escena política. </p> <p> </p>2023-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Emilio Crenzelhttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/465El asociacionismo italiano de Buenos Aires durante los años del fascismo (1922-1939)2023-12-18T17:30:56+00:00Angel Leonardo Maggiomaggioangel@gmail.com<p>Esta investigación analiza el impacto que tuvo en el asociacionismo italiano de Buenos Aires el ascenso del fascismo en Italia y la política implementada en Argentina. La comunidad italiana de este país había logrado desarrollar una sólida estructura en base a las asociaciones mutuales, culturales y recreativas que los propios inmigrantes habían conformado. El ascenso del fascismo provocó una profunda división en la comunidad italiana local, entre quienes aceptaban y se oponían al régimen, que se manifestó a través de estas instituciones. A este enfrentamiento ideológico se agrega que el fascismo creó entidades homologas a las que había fundado en Italia, de similares propósitos que las preexistentes, con el objetivo de intervenir en la vida social del grupo. Sin embargo, y aunque el fascismo no logró incidir en la mayoría del grupo, el importante desarrollo del asociacionismo italiano de Buenos Aires permitió consolidar una dirigencia independiente del régimen.</p>2023-11-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Angel Leonardo Maggiohttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/499"Y un dia la mirada nacional quedó atrás"2023-12-18T19:06:20+00:00Nora Soutoaleonoromero@yahoo.com.ar2023-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Nora Soutohttps://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/498Diálogo con Beatriz Bragoni, Eduardo Míguez y Gustavo L. Paz, editores.2023-12-18T17:30:56+00:00Martín O. Castroaleonoromero@yahoo.com.ar2023-12-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Martín O. Castro