“¡Patriotas de todas las nacionalidades, acudid!”: derechas inmigratorias en el sudoeste bonaerense (años ’30)

Autores/as

  • Bruno Cimatti Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Centro de Estudios Regionales "Prof. Félix Weinberg", Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur / Instituto de Humanidades, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur https://orcid.org/0000-0003-3167-2865

Palabras clave:

Fascismo, Falangismo, Inmigración, Sudoeste bonaerense, Nacionalsocialismo

Resumen

El presente artículo tiene por objeto abordar la proyección territorial de las que denominamos “derechas inmigratorias” –a saber, el fascismo italiano, el falangismo español y el nacionalsocialismo alemán– en un espacio regional del interior argentino: el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. En conjunto, el estudio realizado permite reconstruir la capilaridad de la penetración de esas ideologías en el interior argentino, identificar las diferentes maneras en que sus representantes interactuaron, tanto con sus connacionales asentados en el territorio como entre sí, y problematizar la influencia que pudieron tener en la derecha antiliberal argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aliano, D. (2012). Mussolini’s National Project in Argentina. Madison-Teaneck: Fairleigh Dickinson University Press.

Bauerkämper, A. (2010). Transnational Fascism: Cross-Border Relations between Regimes and Movements in Europe, 1922-1939. East Central Europe, 37, 214-246. Disponible en: https://doi.org/10.1163/187633010X534469 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Bertonha, J.F. y Althaides, R. (2023). El nazismo y las comunidades alemanas en el exterior: el caso de América Latina. Historia, historiografía y guía de referencias bibliográficas (1932-2020). Rosario-Río de Janeiro: Prohistoria-CAPES.

Bisso, A. (2001). El antifascismo argentino: imagen de redención “democrática” de la sociedad civil en la Argentina fraudulenta y militar de los años 30 y 40. Trabajos y comunicaciones, 26-27, 212-213. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13/pr.13.pdf [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Bohoslavsky, E. y Bertonha, J.F. (Coords.) (2016). Circule por la derecha: percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Bohoslavsky, E., Echeverría, O. y Vicente, M. (2024). Las derechas argentinas en el siglo XX: de la era de masas a la guerra fría. Tandil: Editorial UNICEN.

Cimatti, B. (2020). Crecer en dos patrias. Las colonias de verano para niños ítalo-argentinos del Fascio “Giulio Giordani” de Bahía Blanca (1934-1936). PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, 26, 153-184. Disponible en: https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/12 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Cimatti, B. (2023a). De haces y flechas: fascismo y falangismo durante la Guerra Civil Española en Bahía Blanca (Argentina, 1937-1939). RiMe. Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, 13/I n.s., 77-107. Disponible en: https://doi.org/10.7410/1642 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Cimatti, B. (2023b). Camisas negras en Bahía Blanca. Sociabilidad política, identidad étnica y diplomacia cultural fascista en el sudoeste bonaerense (1926-1939). Rosario: Prohistoria.

Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Finchelstein, F. (2010). Fascismo trasatlántico. Ideología, violencia y sacralidad en Argentina y en Italia, 1919-1945. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Dolkart, R.H. (1993). The Right in the Década Infame, 1930-1943. En. S. McGee Deutsch y R.H. Dolkart (Eds.), The Argentine Right. History and Intellectual Origins, 1910 to the Present (pp, 65-98). Delaware: Scholarly Resources Books.

Ferreyra, A.N. (2016a). Las misiones de propaganda enviadas por el franquismo a la Argentina durante la Guerra Civil española (1936-1939). Cuadernos de Marte, 7(11), 143-173. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/2124 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Ferreyra, A.N. (2016b). La acción propagandística a favor del franquismo durante la Guerra Civil Española: la actuación de Juan Pablo de Lojendio en Buenos Aires (1936-1939). Páginas. Revista de la Escuela de Historia, 8(16), 123-140. Disponible en: https://doi.org/10.35305/rp.v8i16.215 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Ferreyra, A.N. (2018a). La conformación de un consenso pro-franquista en la comunidad española de Buenos Aires: solidaridad material y propaganda político-cultural (1936-1945) (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Ferreyra, A.N. (2018b). La Oficina de Prensa y Propaganda de la Representación del General Franco en la Argentina y su labor propagandística durante la Guerra Civil Española (1936-1939). En H. Gutiérrez et Al. (Orgs.), A Guerra Civil Espanhola e a América Latina (pp. 167-187). San Pablo: Terceira Margem.

Ferreyra, A.N. (2022). La politización de lo sagrado en la comunidad española de Buenos Aires. Actos, misas y “platos únicos” a favor del franquismo durante la Guerra Civil (1936-1939). Páginas. Revista de la Escuela de Historia, 14(35). Disponible en: https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.635 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Fotia, L. (2019). Diplomazia culturale e propaganda attraverso l’Atlantico. Argentina e Italia (1923-1940). Florencia-Milán: Le Monnier-Mondadori.

Fotia, L. y Cimatti, B. (2021). Un periódico “fascista”: Il Mattino d’Italia y la sociedad argentina. Cosenza: Pellegrini.

Friedmann, G.C. (2019). El discurso nacionalsocialista en la Argentina frente a la “infiltración nazi”. Prohistoria, 22(32), 129-154. Disponible en: https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi32.1106 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Friedmann, G.C. (2022). La construcción de la “comunidad del pueblo” nacionalsocialista en la Argentina. Iberoamericana, 22(81), 145-166. Disponible en: https://doi.org/10.18441/ibam.22.2022.81.145-166 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Friedmann, G.C. (2024). La juventud hitleriana de la Argentina a través de la revista Junges Volk. Entre las identidades alemana, nacionalsocialista y argentina. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 60, 121-144. Disponible en: https://doi.org/10.34096/bol.rav.n60.12661 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Galván, M.V. y Moguillansky, M. (2020). La diplomacia cultural alemana y el cine de propaganda nazi en la Argentina en el período previo a la Segunda Guerra Mundial. Secuencias, 52, 77-96. Disponible en: https://doi.org/10.15366/secuencias2020.52.004 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

Kallis, A. (2014). The ‘Fascist Effect’: On the Dynamics of Political Hybridization in Inter-War Europe”. En A. Costa Pinto, A. y A. Kallis (Eds.), Rethinking Fascism and Dictatorship in Europe (pp. 13-41). Londres: Palgrave Macmillan.

Kallis, A. (2016). From CAUR to EUR: Italian Fascism, the ‘myth of Rome’ and the pursuit of international primacy. Patterns of Prejudice, 50(4-5), 359-377. Disponible en: https://doi.org/10.1080/0031322X.2016.1243347 [última consulta: 6 de octubre de 2024]

López Cantera, M. (2023). Entre la reacción y la contrarrevolución. Orígenes del anticomunismo en Argentina (1917-1943). Buenos Aires: Colección CEHTI-Archivos-Imago Mundi.

López Cantera, M. (2022). Un aliado para la discordia. Anticomunistas católicos y nacionalistas frente al ingreso de la URSS a la Segunda Guerra Mundial. En Vicente, M. y López Cantera, M. (Coords.), La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional (pp. 219-248). Buenos Aires: Prometeo.

Lvovich, D. (2022). El águila y el haz de flechas. El espionaje de Estados Unidos al falangismo en el Río de la Plata, 1941-1944. Santander: Universidad de Cantabria.

Newton, R. (1995). El cuarto lado del triángulo. La “amenaza nazi” en la Argentina (1931-1947). Buenos Aires: Sudamericana.

Prislei, L. (2008). Los orígenes del fascismo argentino. Buenos Aires: Edhasa.

Rossolinski-Liebe, G. y Bauerkämper, A. (Eds.) (2017). Fascism without Borders: Transnational Connections and Cooperation between Movements and Regimes in Europe from 1918 to 1945. Nueva York: Berghahn Book.

Velasco, L. (2022). Fascismo de ultramar. El falangismo español en el Río de la Plata, 1936-1943. Buenos Aires: Biblos.

Descargas

Publicado

2024-10-17

Cómo citar

Cimatti, B. (2024). “¡Patriotas de todas las nacionalidades, acudid!”: derechas inmigratorias en el sudoeste bonaerense (años ’30). PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (33), 43–71. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/523

Número

Sección

Artículos

URN

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.