Reseñas Breves
Resumen
- José Zanca, Catolicismo y cultura de izquierda. Buenos Aires: Siglo XXI, 2024, pp. 262 pp. Por Johanna Candelo.
- Damián Santos, Un largo silencio. Participación civil y memorias de la “lucha contra la subversión” en Coronel Pringles. Los Polvorines – La Plata – Posadas: Universidad Nacional de General Sarmiento – Universidad Nacional de La Plata – Universidad Nacional de Misiones, 2024, pp. 160. Por Virginia Dominella.
- Mariana Canedo (Coord.), Un país para los porteños: La experiencia del Estado de Buenos Aires (1852-1861). La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2023, pp. 555. Por Matthew Foy.
- Elías Palti, Misplaced ideas? Political-Intellectual History in Latin America. Nueva York: Oxford University Press, 2024, pp. 218. Por Manuel Goodbar.
- Pilar Gónzalez Bernaldo de Quirós, Argentina hasta la muerte. Políticas de nacionalidad y prácticas de nacionalización, siglos XIX y XX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2024, pp. 492. Por Alexandre Masquelier.
- Patricio Fontana, Vidas americanas. Los usos de la biografía en Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi y Juan María Gutiérrez. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2024, pp. 360. Por Tomás Oubiña.
- Gabriela Águila, Historia de la última dictadura militar. Argentina, 1976-1983. Buenos Aires: Siglo XXI, 2023, pp. 272. Por Joaquín Manuel Simone.
- Noemí Goldman y George Lomné (eds.), Los lenguajes de la república. Historia conceptual y traducción en Iberoamérica (siglos XVIII-XIX), Madrid: Colección de la Casa de Velázquez, 2024, pp. 267. Por Jimena Tcherbbis Testa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Derechos de autor 2025 Johanna Candelo, Virginia Dominella, Matthew Benjamin Foy , Manuel Goodbar, Tomás Oubiña , Joaquin Manuel Simone, Jimena Tcherbbis Testa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen en PolHis, aceptan los términos siguientes:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con derechos de Licencia Creative Commons 4.0 para propósitos científicos y sin fines de lucro, en cualquier medio electrónico de la revista. La misma permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del mismo y la publicación inicial en esta revista. Se solicitará a los autores la firma de una autorización que se remitirá a la Secretaría.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista, como incluirla en un repositorio institucional o en su propio sitio web con un reconocimiento de su publicación inicial en PolHis.
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o del autor.