"¡Abajo el tirano Urquiza!". Propaganda e identidades políticas en la revolución jordanista de 1870.

Autores/as

  • Mariana Pérez

Palabras clave:

Revolución, federalismo, propaganda, identidades políticas, López Jordán.

Resumen

Este artículo indaga sobre los sentidos políticos de la revolución de López Jordán en 1870 mediante el análisis de la propaganda de los revolucionarios. El discurso oficial apeló a la noción de "ciudadanía en armas" y calificó al movimiento como restaurador de las instituciones republicanas y de las libertades individuales, las que habían sido avasalladas por el gobierno "despótico" de Urquiza. Además, evitó identificarse con el federalismo y llamó a respetar al gobierno nacional. Por el contrario, la prensa jordanista apeló a la antinomia federales versus unitarios o porteños y a la figura de Francisco Ramírez. También resaltó las iniquidades sociales de la campaña como consecuencia de las políticas fiscales y de tierras, y denunció el  reclutamiento de contingentes para la frontera. Se establece como hipótesis que las diferencias observadas obedecen a la heterogeneidad política y social de los integrantes del movimiento y a los cambios en curso de las identidades políticas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-05

Cómo citar

Pérez, M. (2020). "¡Abajo el tirano Urquiza!". Propaganda e identidades políticas en la revolución jordanista de 1870. PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (26), 374–400. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/24

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.