La causa del pueblo de Tucumán en la batalla del 24 de septiembre de 1812. Identificaciones locales en torno de la guerra
Resumen
El artículo estudia los sentidos atribuidos a la noción de “patria” como aglutinante de las esperanzas e incertidumbres tucumanas en tiempo de la batalla acontecida en Tucumán en septiembre de 1812. En una coyuntura de quiebre de la autonomía y a la luz del desenlace favorable a las fuerzas vinculadas al gobierno porteño, la batalla de Tucumán de septiembre de 1812 adquirió para los contemporáneos el lugar de un hito relevante. El pueblo de Tucumán reafirmó la relación con el gobierno (provisorio) superior pero no tuvo un sentido unívoco vinculado a la voluntad de construir un nuevo cuerpo político emancipado. De este modo, se revisa la interpretación historiográfica (que da fundamento a la memoria colectiva sobre el acontecimiento) que encontraba en la batalla del 24 de septiembre una inequívoca voluntad del pueblo tucumano a favor de la independencia política de la corona española. Desde la perspectiva de la historia de los “pueblos”, este artículo propone aportar a una interpretación más compleja de las independencias.
Derechos de autor 2020 Gabriela Lupiañez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen en PolHis, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.