La trama institucional de la Patagonia. Configuraciones y reconfiguraciones (1983-2002)

Autores/as

  • Norma Beatriz García

Palabras clave:

Proyecto Patagonia - Parlamento Patagónico - Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia - Asamblea de Gobernadores - Proyecto Confluencia .

Resumen

La Patagonia ha sido una zona maleable para el imaginario político en tanto escenario en el cual se puede recrear la ilusión de la posibilidad, pudiendo dar lugar a múltiples proyectos que ligan a la Patagonia con la metáfora del porvenir y de su condición de repositorio del futuro. Proyecciones militares, económicas y políticas se sucedieron a lo largo del siglo XIX y XX. Si bien no desconocemos la larga data del interés que ha producido la Patagonia, en esta oportunidad centraremos el análisis en el período posterior a la última dictadura militar. Partiremos del Proyecto Patagonia de traslado de la capital a Carmen de Patagones- Viedma (1987), pasando por los proyectos de institucionalización de la Patagonia (Parlamento Patagónico -1991-, el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia -1993- y Asamblea de Gobernadores -1996), hasta el proyecto de fusión y separación de la Patagonia (2002), ideado por el entonces gobernador de la provincia del Neuquén, Jorge Sobisch. Procuraremos leer las propuestas como parte de una dinámica de la gramática política nacional en su relación dialéctica con lo regional, reconociendo que no son fruto de la misma contingencia pero sabiendo que se constituyen mutuamente. La idea es dialogar con la problemática del movimiento que se va entretejiendo a lo largo de este período en el marco del juego de intereses políticos que con motivaciones diversas miran a la Patagonia con expectativas también diferentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

García , N. B. (2015). La trama institucional de la Patagonia. Configuraciones y reconfiguraciones (1983-2002). PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (16), 329–360. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/159

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.