La trama institucional de la Patagonia. Configuraciones y reconfiguraciones (1983-2002)
Abstract
La Patagonia ha sido una zona maleable para el imaginario político en tanto escenario en el cual se puede recrear la ilusión de la posibilidad, pudiendo dar lugar a múltiples proyectos que ligan a la Patagonia con la metáfora del porvenir y de su condición de repositorio del futuro. Proyecciones militares, económicas y políticas se sucedieron a lo largo del siglo XIX y XX. Si bien no desconocemos la larga data del interés que ha producido la Patagonia, en esta oportunidad centraremos el análisis en el período posterior a la última dictadura militar. Partiremos del Proyecto Patagonia de traslado de la capital a Carmen de Patagones- Viedma (1987), pasando por los proyectos de institucionalización de la Patagonia (Parlamento Patagónico -1991-, el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia -1993- y Asamblea de Gobernadores -1996), hasta el proyecto de fusión y separación de la Patagonia (2002), ideado por el entonces gobernador de la provincia del Neuquén, Jorge Sobisch. Procuraremos leer las propuestas como parte de una dinámica de la gramática política nacional en su relación dialéctica con lo regional, reconociendo que no son fruto de la misma contingencia pero sabiendo que se constituyen mutuamente. La idea es dialogar con la problemática del movimiento que se va entretejiendo a lo largo de este período en el marco del juego de intereses políticos que con motivaciones diversas miran a la Patagonia con expectativas también diferentes.
Downloads
Copyright (c) 2015 Norma Beatriz García
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que publiquen en PolHis, aceptan los términos siguientes:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con derechos de Licencia Creative Commons 4.0 para propósitos científicos y sin fines de lucro, en cualquier medio electrónico de la revista. La misma permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del mismo y la publicación inicial en esta revista. Se solicitará a los autores la firma de una autorización que se remitirá a la Secretaría.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista, como incluirla en un repositorio institucional o en su propio sitio web con un reconocimiento de su publicación inicial en PolHis.
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o del autor.