Gramsci y Schmitt: Cruces y divergencias en torno a la idea de democracia

Autores/as

  • Mariana Fernandez
  • Emiliano Delio

Palabras clave:

Democracia – Antagonismo – Política - Carl Schmitt - Antonio Gramsci

Resumen

Existe, actualmente, una propensión generalizada a concebir la democracia, ya sea como una técnica institucional y elitista de elección de gobernantes o, en términos weberianos, «profesionales de la política», o como el pluralismo y la reciprocidad ateniente al gobierno de lo común. Ambos enfoques divergen de los lineamientos teóricos propuestos por Carl Schmitt y por Antonio Gramsci, dos autores pertenecientes a tradiciones teóricas y políticas diferentes que coinciden en entender a los fenómenos políticos en el orden del antagonismo. Considerando que un enfoque acabado del concepto de democracia supone un análisis en términos políticos y en términos sociales, este trabajo retoma ambos planteos, buscando identificar algunos puntos de coincidencia y ruptura entre ellos y contribuir a la reflexión sobre los alcances y límites del concepto de democracia, desde una perspectiva “hegemónico-antagonística”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Fernandez, M., & Delio, E. . (2015). Gramsci y Schmitt: Cruces y divergencias en torno a la idea de democracia. PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (15), 295–319. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/120

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.