Reinventar la construcción política. Los peronistas de Mercedes (Buenos Aires), 1955-1966.

Autores/as

  • Leandro Gervini Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común

Palabras clave:

Política – Partido – Reorganización – Pragmática – Local, Politics – Party – Reorganization – Pragmatics – Local

Resumen

Este artículo se propone aportar a la comprensión de las estrategias desarrolladas por el peronismo para permanecer políticamente activo luego de su proscripción, a través de la escala local. Para ello se sitúa en la ciudad de Mercedes (Buenos Aires).

Debido a que el peronismo no contaba con los recursos de la administración del Estado, sostenemos que su apoyo no podía cimentarse en la extensión de derechos o la realización de obras públicas. A partir del concepto de “vida partidaria” acuñado por Nicolás Quiroga, afirmamos para el caso de Mercedes que la defensa de los principios y derechos ligados al peronismo y la lealtad hacia el líder exiliado se combinaron con cierta flexibilidad para buscar alianzas con sectores que habían sido desplazados durante su gobierno. Asimismo, la organización de tareas de carácter social y político contribuyó a mantener la presencia en la comunidad y evitó que ese espacio fuera ocupado por los partidos que se disputaban el mismo electorado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-08-19

Cómo citar

Gervini, L. (2022). Reinventar la construcción política. Los peronistas de Mercedes (Buenos Aires), 1955-1966 . PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (29), 37–67. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/408

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.