El antiimperialismo en cuestión: antecedentes y exaltaciones del antinorteamericanismo en los relatos del revisionismo histórico

Autores/as

  • Gonzalo Rubio García

Palabras clave:

Antiimperialismo - revisionismo histórico – antinorteamericanismo - historia intelectual - nacionalismo

Resumen

Varios autores han estudiado el antibritanismo del revisionismo histórico, pero pocos han hecho hincapié en su crítica hacia el imperialismo estadounidense. En este trabajo analizaremos las posturas antiimperialistas, en especial el antinorteamericanismo, de los autores revisionistas -Manuel Gálvez, los hermanos Irazusta y Raúl Scalabrini Ortiz-, pero teniendo en cuenta sus antecedentes intelectuales y el cambio de ideas que siguió el relato antiimperialista desde finales del siglo XIX hasta 1950. La crítica revisionista estaba sujeta a la idea de nación cultural que cada autor destacaba, razón por la que analizaremos las distintas ideas que había respecto al panamericanismo, latinoamericanismo e hispanoamericanismo. Consideramos que el antibritanismo cobró importancia luego de la crisis de 1930, momento en que se analizaron de forma negativa los vínculos que la Argentina guardaba con los países extranjeros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

Rubio García, G. (2017). El antiimperialismo en cuestión: antecedentes y exaltaciones del antinorteamericanismo en los relatos del revisionismo histórico . PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (19), 116–151. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/249

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.