https://docomomobrasil.com/rtp-slot/https://docomomobrasil.com/slot-server-luar/https://revista.sthembrasil.com/slot-deposit-dana/https://journals.woundscanada.ca/slot-deposit-pulsa/http://docomomobrasil.com/slot-demo/https://ncst.mw/slot-demo-pragmatic/http://ojs3.bkstm.org/js/slot-demo/http://ojs3.bkstm.org/js/slot-deposit-dana/http://mv-conference.phonepulse.ie/https://jurnal.warnasulsel.com/pages/slot-luar-negeri/https://ncst.mw/slot-bonus/https://ncst.mw/togel-online/https://kustwudil.edu.ng/wp-content/uploads/slot-demo/https://v-rouge.com/slot-server-luar/https://www.ncst.mw/wp-content/plugins/bar/https://biologi.ipb.ac.id/~ojsbio/pages/slot-deposit-dana/https://sparkling.kaltimprov.go.id/frontend/slot-deposit-pulsa/https://sidapro.fsb.ung.ac.id/idn-slot/https://sparkling.kaltimprov.go.id/frontend/mpo-slot/https://docomomobrasil.com/slot-deposit-pulsa/

Ramiro de Maeztu enviado especial de la prensa en el frente británico. Reflexiones, crónicas de guerra y propaganda aliada para la opinión pública argentina (1914 - 1918)

  • Ángeles Castro Montero
Palabras clave: Ramiro de Maeztu - La Prensa - Primera Guerra Mundial - Transferencias culturales - Crónicas de guerra

Resumen

A partir de 1905, las frecuentes correspondencias de Ramiro de Maeztu enviadas desde Londres integraban la sección de corresponsales extranjeros de La Prensa. Traductor y analista de hechos e ideas que producía la modernidad europea y que juzgaba relevantes para el público argentino, Maeztu ocupó un papel
protagónico en las páginas del periódico como intérprete, cronista, telegrafista y entrevistador durante los años de la Gran Guerra. En un contexto de recepción argentino conmocionado por las vicisitudes del conflicto, llegaban sus notas tituladas “En torno de la guerra” y “Ramiro de Maeztu en el frente británico”. Maeztu escribió y pensó la guerra en Londres y en las trincheras; afianzó su crítica de las ideas que daban sustento a esa modernidad y meditó otras nuevas que las sustituyeran al finalizar la contienda. En tres viajes al frente británico confirmaba sus hipótesis, satisfacía a sus lectores argentinos con información directa de sus experiencias en las trincheras y, decididamente involucrado en una campaña pro-aliada, pretendía movilizar a la opinión pública de un país que mantuvo la neutralidad, a pesar de las presiones externas e internas. Este artículo procura señalar que la mediación cultural de Maeztu frente a la Gran Guerra combinó el magisterio intelectual y la propaganda periodística.

Publicado
2014-12-30
Cómo citar
Castro Montero, Ángeles. (2014). Ramiro de Maeztu enviado especial de la prensa en el frente británico. Reflexiones, crónicas de guerra y propaganda aliada para la opinión pública argentina (1914 - 1918). PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (14), 70-93. Recuperado a partir de http://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/99
Sección
Dossier Temático