Análisis de la reforma constitucional justicialista de 1949
Resumen
El presente trabajo se propone como un estudio exploratorio de las circunstancias y principios rectores que comprendieron el proceso de reforma de la Constitución Nacional desarrollado entre los años 1948 y 1949, dispuesto por el entonces presidente Juan D. Perón. Avanzar con el proyecto de modificación de la carta magna implicó para el partido gobernante tener que atravesar una serie de conflictos que, con dispares argumentos, intentaron impedir las enmiendas constitucionales. Estas últimas, tenían como objetivo redefinir y, en consecuencia, reorganizar las bases institucionales y sociales sobre las que se asentaba el funcionamiento de los actores sociales y políticos fundamentales de la sociedad argentina.
Derechos de autor 2015 Enrique Diacovetzky

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen en PolHis, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.