El conflicto político – sindical en torno a la Ley Mucci y el “nuevo sindicalismo”. La democratización de los sindicatos y sus diferentes dimensiones. 1983 – 1996

Autores/as

  • Daniel Dicósimo

Palabras clave:

Democracia, Sindicalismo, Modernización, Reordenamiento, Resistencia

Resumen

Este ensayo bibliográfico analiza la democratización sindical durante una coyuntura relevante de la historia reciente argentina, el gobierno de Ricardo Alfonsín y la primera mitad de la década menemista. Para Raúl Alfonsín, la democratización del mundo del trabajo era sinónimo de modernización. Empero el contenido y las formas de lo moderno a las cuales apeló muestran una curiosa combinación entre lo nuevo y lo viejo. En la reforma del modelo sindical subyacían varios supuestos que habían formado parte del discurso radical desde 1955. Asimismo, la iniciativa de democratización presentó desde el comienzo una contradicción entre el principio democrático y el marco institucional autoritario, porque el proyecto Ley de Reordenamiento Sindical fue discutido en el marco de la ley de Asociaciones Profesionales N° 22.105 de 1979. Frente a las iniciativas del gobierno, el sindicalismo peronista adoptó posiciones defensivas que se basaron en recursos usados en la segunda mitad del siglo XX. Este artículo se interroga por las novedades de este proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-08

Cómo citar

Dicósimo , D. (2023). El conflicto político – sindical en torno a la Ley Mucci y el “nuevo sindicalismo”. La democratización de los sindicatos y sus diferentes dimensiones. 1983 – 1996. PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (32), 75–101. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/473

Número

Sección

Dossiers Temáticos

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.