El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015)

Autores/as

  • Ana Natalucci

Palabras clave:

Sindicalismo peronista – Kirchnerismo - Modelo sindical - Narrativas organizacionales - Politización

Resumen

Desde 2003, las organizaciones sindicales se reposicionaron como representantes de demandas obreras y de participación política. Este proceso no siempre coincidió con las expectativas organizacionales. Además de cambios en los nucleamientos, emergió un debate en torno al modelo sindical. ¿En qué contexto surgió como problema? ¿Alrededor de qué tópicos se desarrolló ese debate y qué límites encontró? El objetivo de este artículo es analizar el sindicalismo peronista desde 2009 atendiendo a su politización,  a la emergencia de agrupaciones y la discusión en torno al modelo sindical. El registro se ubicará en las narrativas de los sectores en juego. El argumento es que la incorporación de nuevas generaciones de militantes propició la emergencia de una narrativa en torno a las prácticas sindicales que contribuyó a generar ese debate. El proceso de disputa interna experimentado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en
2012, antes que desactivar esa discusión, la alentó. Respecto del tópico de debate, éste se concentró en la democracia sindical, entendida como la posibilidad de la participación en instancias de toma de decisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Natalucci , A. (2015). El modelo sindical debatido por el sindicalismo peronista: tópicos y límites (Argentina, 2009-2015). PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (16), 95–123. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/161

Número

Sección

Dossiers Temáticos

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.