Resonancias de Jouffroy en el joven Alberdi: entre teoría y praxis de la “ciencia de la política”

Autores/as

  • Maria Mercedes Betria Nassif

Palabras clave:

Ciencia de la política - Derecho natural – Eclecticismo – Gobierno - Capacidad.

Resumen

Analizamos la propuesta alberdiana de una “ciencia de la política” para la organización del orden político moderno a partir del eclecticismo filosófico y la concepción natural/moral del derecho de Théodore Jouffroy. Destacamos el Fragmento Preliminar, donde plantearía la necesidad de realizar una reflexión “científica” de la política, es decir, con un objeto de estudio, un método y una doctrina “sistemática”. Tendremos en cuenta algunas variables que estructuran esta concepción de la política: la pertenencia generacional; la labor del publicista; el paradigma capacitario y el gobierno representativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Betria Nassif , M. M. (2016). Resonancias de Jouffroy en el joven Alberdi: entre teoría y praxis de la “ciencia de la política”. PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (17), 109–136. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/192

Número

Sección

Dossiers Temáticos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.