El Artículo 33° de la Constitución de la provincia Presidente Perón (1951-1955). Doble voto sindical: orígenes y puesta en práctica
Palabras clave:
Provincialización – Chaco – Artículo 33° – Corporativismo – EleccionesResumen
Este artículo se encarga de analizar el artículo 33° de la Constitución provincial de Presidente Perón, ex territorio nacional del Chaco, sancionada en 1951. Esta Constitución siguió, en materia económica y social, los lineamientos de la Constitución Nacional reformada por el peronismo en 1949, pero también incluía una innovación a nivel político: el artículo 33° determinaba que la Legislatura Provincial estaría formada por mitades, una mitad proveniente de los partidos políticos y otra mitad formada por miembros de las entidades profesionales y elegidos por los miembros de dichas asociaciones. En este trabajo se analiza la puesta en práctica del artículo 33° en las elecciones provinciales de 1953 y 1954, al tiempo que se rastrean las posibles causas de que se haya sancionado solamente en Chaco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en PolHis, aceptan los términos siguientes:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con derechos de Licencia Creative Commons 4.0 para propósitos científicos y sin fines de lucro, en cualquier medio electrónico de la revista. La misma permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del mismo y la publicación inicial en esta revista. Se solicitará a los autores la firma de una autorización que se remitirá a la Secretaría.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista, como incluirla en un repositorio institucional o en su propio sitio web con un reconocimiento de su publicación inicial en PolHis.
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o del autor.