Significados y usos de la corrupción en la última dictadura militar en la Argentina

Autores/as

  • Martín Astarita

Palabras clave:

Palabras clave: corrupción – dictadura militar – Estado – neoliberalismo – moral.

Resumen

El presente artículo tiene como tema principal las variaciones en los registros de la palabra corrupción durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983); se propone analizar los distintos significados y usos que le asignaron al término quienes formaron parte del gobierno dictatorial.  La corrupción es una categoría compleja y polisémica, asociada con valores políticos más amplios e inteligible únicamente al ser situada históricamente. En esa dirección, se evidenciará el vínculo de los distintos registros de la corrupción empleados por la dictadura y su vocación refundacional. En cada uno de sus significados particulares, la corrupción permite visualizar el ideal perseguido en las distintas esferas a ser reformadas: el peronismo, el sistema de partidos, la democracia, el Estado, las organizaciones intermedias, el empresariado, la sociedad argentina como tal. Todo ello de una manera atrozmente violenta, enarbolando principios morales como la única posición política posible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-22

Cómo citar

Astarita, M. (2021). Significados y usos de la corrupción en la última dictadura militar en la Argentina. PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (28), 134–158. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/376

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.