El momento constitucional de Juan Bautista Alberdi: un contrapunto con Mariano Fragueiro

Autores/as

  • Gabriela Rodríguez Rial
  • Tomás Wieczorek

Palabras clave:

Alberdi – Fragueiro – Momento constitucional – República - Argentina

Resumen

El momento constitucional de Juan Bautista Alberdi no sólo es parte de su trayectoria personal sino también es co-constitutivo de una coyuntura crítica de la historia de la república como concepto y como forma política en la Argentina del siglo XIX. Para analizarlo en su singularidad y como una etapa representativa de la sociabilidad conceptual de la Generación de 1837, presentamos un contrapunto entre algunos textos del Alberdi de fines de la década de 1840 y principios de la de 1850 y un corpus de Mariano Fragueiro estructurado en torno a sus posiciones respecto del legado del rosismo, sus concepciones del arreglo constitucional por venir, así como las principales características de sus concepciones políticas de cara a la organización constitucional de la Confederación Argentina. Sugeriremos luego una relación entre sus respectivas nociones de libertad y del bien común de cara a la tradición republicana argentina, para finalmente identificar algunos rasgos distintivos del momento constitucional alberdiano respecto de su trayectoria personal y generacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Rodríguez Rial, G., & Wieczorek , T. . (2016). El momento constitucional de Juan Bautista Alberdi: un contrapunto con Mariano Fragueiro . PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (17), 22–48. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/191

Número

Sección

Dossiers Temáticos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.