El movimiento estudiantil como objetivo de la represión. Un estudio sobre el caso de la UBA entre 1966 y 1976

Autores/as

  • Juan Sebastián Califa
  • Mariano Millán

Palabras clave:

Movimiento estudiantil – UBA – Represión - Dictadura militar - Tercer peronismo

Resumen

El movimiento estudiantil fue parte de las convulsiones políticas que sacudieron Argentina entre los golpes de Estado de 1966 y 1976. La Universidad de Buenos Aires (UBA) resultó uno de los ámbitos donde las movilizaciones fueron contrarrestadas con creciente represión. En este artículo reconstruimos la represión en la UBA atendiendo a las etapas y modalidades que abarcó, reconociendo el pasaje de una lógica centrada en reconquistar la calle a otra enfocada en el ejercicio del terror. Con este trabajo buscamos un diálogo entre la investigación sobre movimiento estudiantil y aquella acerca de la represión en los ‘60 y ‘70 puesto que, a pesar de ciertos señalamientos dispersos, no abundan trabajos que conecten ambos campos en torno a lo ocurrido antes de 1976.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Califa, J. S., & Millán , M. (2015). El movimiento estudiantil como objetivo de la represión. Un estudio sobre el caso de la UBA entre 1966 y 1976 . PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (16), 258–295. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/156

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.