Conflictos y representaciones en el radicalismo de Jujuy, del peronismo a la Revolución Libertadora

Autores/as

  • Fernando Castillo

Palabras clave:

Antiperonismo – Jujuy - Luchas orgánicas – Radicalismo - Representaciones

Resumen

Durante la Revolución Libertadora, el radicalismo de la provincia de Jujuy se fracturó, siguiendo la lógica interpuesta a nivel nacional, en Unión Cívica Radical Intransigente y Unión Cívica Radical del Pueblo. Tal grieta se manifestó como el corolario de una trayectoria previa, profusa en reyertas, aunque redefinida al calor del enfrentamiento reciente con el peronismo. Durante los años peronistas, reemergieron disputas orgánicas que de manera paulatina fueron imponiéndose al imperativo de enfrentar al peronismo. La fisura del radicalismo se manifestó en el último tramo de gestión peronista, se consumó en el pasaje a la Revolución Libertadora y se formalizó durante este último régimen. En el presente artículo se determinan las características del conflicto interno del radicalismo de Jujuy, que tuvo como resultado el cisma a fines de 1956. Se atiendea sus trayectorias históricas y a sus tradiciones discursivas como condiciones de producción de sus prácticas y discursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Castillo, F. (2015). Conflictos y representaciones en el radicalismo de Jujuy, del peronismo a la Revolución Libertadora. PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (15), 175–204. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/121

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.