Historia de la historiografía filosófica argentina o cómo hacerse filósofo con historias

Autores/as

  • Lucas Domínguez Rubio

Palabras clave:

Historiografía filosófica argentina, Filosofía en Argentina, Historiografía, Historia de las ideas, Historia intelectual

Resumen

El presente artículo historiza y periodiza cuáles han sido las perspectivas históricas de los estudios sobre el desarrollo del ámbito filosófico local. En primer lugar, lo que en retrospectiva serían las primeras historias de las ideas argentinas en búsqueda de un relato profesionalizador. En contraposición, como parte de un segundo momento, los ensayos ontológicos sobre el ser nacional en buena medida opuestos a la autonomización filosófica que surgieron bajo la agenda temática del revisionismo histórico a partir de 1930. En tercer lugar, las autodenominadas “historias de las filosofía argentina” dedicadas a análisis internalistas de los textos de autores locales. Desde esta misma perspectiva, la historiografía filosófica-católica argentina. Y, en quinto lugar, los trabajos recientes sobre pensamiento argentino realizados desde la historia intelectual, en los que se incluyen los estudios sobre recepción de ideas, los estudios de publicaciones periódicas y los desarrollos teóricos-metodológicos alrededor de esta área de estudios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-25

Cómo citar

Domínguez Rubio, L. (2020). Historia de la historiografía filosófica argentina o cómo hacerse filósofo con historias . PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (25), 297–330. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/44

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.