Universidad, cultura y política durante el primer cuarto de siglo del reformismo. Una lectura a partir del caso de Amado Alonso

Autores/as

  • Miranda Lida

Palabras clave:

Universidad de Buenos Aires- Reforma Universitaria-Amado Alonso-Vida Pública-Política.

Resumen

Amado Alonso, director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires durante casi dos décadas (1927-1946), es analizado en este trabajo a través de una consideración de su vida pública, tanto cultural como política, es decir, más allá de su desempeño académico o profesional en sentido estricto en los claustros universitarios. En este sentido, nos interesa pensar el modo en que participó en diferentes espacios de la sociabilidad cultural y cómo esos vínculos lo condujeron, a su vez, al compromiso político. Se destacó en ese sentido su participación en diferentes gestiones de solidaridad para con colegas universitarios que escaparon como exiliados de España una vez que estalló la guerra civil. De igual manera se vinculó a instituciones, redes intelectuales y editoriales clave del antifascismo y el antifranquismo. Se analiza esta experiencia a la luz de las particularidades del contexto universitario argentino bajo el signo del reformismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-25

Cómo citar

Lida, M. (2020). Universidad, cultura y política durante el primer cuarto de siglo del reformismo. Una lectura a partir del caso de Amado Alonso. PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (25), 73–99. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/36

Número

Sección

Dossiers Temáticos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.