A propósito de The Dead March. A History Of The American-Mexican War, de Peter Guardino
Resumen
UNA APUESTA POR LA HISTORIA POLÍTICA DESDE ABAJO: DIALOGO CON PETER GUARDINO SOBRE LA MARCHA FÚNEBRE. HISTORIA DE LA GUERRA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MEXICO.
Por Nicolás Sillitti
Entrevista a Peter Guardino sobre diversos temas referidos al uso de las fuentes y el oficio de historiador, la vigencia de la “historia desde abajo” y la pertinencia de las comparaciones entre Estados Unidos y América Latina.
DE CIVILES Y SOLDADOS. COMENTARIO SOBRE THE DEAD MARCH. A HISTORY OF THE AMERICAN-MEXICAN WAR, DE PETER GUARDINO, Y LA NUEVA HISTORIA SOCIAL DE LA POLITICA.
Por Laura Cucchi y Juan Manuel Romero
El presente artículo es un ensayo crítico sobre el libro The Dead March… de Peter Guardino. Se comentan sus argumentos centrales y se busca su puesta en relación con las principales agendas historiográficas de los estudios latinoamericanos. Se argumenta aquí que la investigación articula fundamentalmente tres enfoques: el de la nueva historia social y cultural de la guerra, en primer lugar; el de la historia social “desde abajo” o estudios subalternos; y finalmente, el enfoque de la historia comparada. La combinación de esas propuestas ofrece un atractivo acercamiento para una historia social de la política.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en PolHis, aceptan los términos siguientes:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con derechos de Licencia Creative Commons 4.0 para propósitos científicos y sin fines de lucro, en cualquier medio electrónico de la revista. La misma permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del mismo y la publicación inicial en esta revista. Se solicitará a los autores la firma de una autorización que se remitirá a la Secretaría.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista, como incluirla en un repositorio institucional o en su propio sitio web con un reconocimiento de su publicación inicial en PolHis.
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o del autor.