EL LENCINISMO. PARTIDO Y ÉLITES POLÍTICAS. REFORMISMO SOCIAL Y PROPUESTAS VITIVINÍCOLAS. MENDOZA, ARGENTINA, 1918-1928

 

TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, 2022. DIRECTORA: ANA MARÍA MATEU. CODIRECTORA: VIRGINIA MELLADO

 

Gimena Iriart Gabrielli

Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales-

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Universidad Nacional de Cuyo

Mendoza, Argentina

 

PolHis, Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política,

Año 17, N° 34, pp. 136-141

Julio- Diciembre de 2024

ISSN 1853-7723

 

 

La investigación se propuso contribuir al conocimiento del radicalismo lencinista en Mendoza durante su etapa gubernativa (1918-1928), a través del estudio de sus mecanismos de construcción del poder, sus prácticas políticas, sus dirigencias y su producción legislativa, sin perder de vista su vinculación con el espectro político de la época.

En diálogo con los estudios clásicos y renovados sobre el radicalismo y el lencinismo y la literatura académica sobre partidos y élites políticas, se analizaron aristas poco exploradas acerca de este movimiento, al recuperar la importancia de su estructura organizativa básica, la del partido, sus prácticas y las características de las élites que lo acompañaron. Las miradas sobre estas cuestiones permitieron arrojar luz sobre las dinámicas intra e interpartidarias, las relaciones entre partido y gobierno y entre poderes, así como sobre los vínculos porosos entre poder político y sociedad civil, iluminando las especificidades de la política provincial. En este sentido, si bien el lencinismo constituyó el objeto de esta tesis fue también un escenario, un mirador, para darle profundidad a toda una década de la historia política provincial, del radicalismo en el interior del país, del mundo ideológico y social en el que se incorporó y que contribuyó a transformar.

La búsqueda por construir una caracterización del lencinismo que excediera a su dimensión carismático- populista prestó atención, en primer lugar, a los conflictos y contradicciones que revelaban las tensiones entre partido y gobierno, la ardua convivencia entre lealtades burocrático-legales y lealtades carismáticas, las disputas simbólicas y los distintos modos de entender el radicalismo, la configuración de diversos liderazgos en su seno y los consiguientes quiebres partidarios que implicaron conflictos institucionales, la lucha por las candidaturas, los vínculos con los conservadores y los socialistas y las relaciones, muchas veces ríspidas, entre la nación y la provincia (Capítulo 1). Los discursos, las descalificaciones mutuas y el quehacer político expusieron los modos en los cuales los propios actores pusieron a prueba sus versiones y sus críticas sobre la realidad en una interacción dialógica que mostró el carácter relacional del vínculo lencinismo-antilencinismo enriquecido constantemente con la prensa partidaria y los debates legislativos. Asimismo, el juego de escalas y, particularmente, la relación nación-provincia se auscultó a partir de los debates de las intervenciones federales con la intención de invertir la perspectiva para mirar a la provincia desde el gobierno central. En este sentido, se enfrentaron distintos tipos de legitimidad y diversos modos de interpretar el principio federal, y se identificó cómo el lencinismo le resultaba incómodo no solo al yrigoyenismo sino también al antipersonalismo. El cambio de escala permitió hacer tambalear algunas ideas generales sobre el periodo, pero al mismo tiempo observar un proceso de nacionalización de la política que quitó peso a las especificidades locales para aportar a la construcción más general de la política.

En segundo lugar, se puso bajo la lupa la complejidad de la vida asociativa del lencinismo para mostrar a un actor más en su entramado, no excepcional frente a otros actores políticos de la época (conservadores/liberales, socialistas, radicales disidentes, yrigoyenistas y, en menor medida, las corporaciones empresariales y el movimiento obrero). De este modo, el capítulo 2 muestra cómo la “máquina política” signada fuertemente por los procesos electorales, pero no solo por ellos sino acompañados de una batería de prácticas como campañas, giras, mítines, manifestaciones callejeras, banquetes y actividad comiteril incluso durante las intervenciones, fue compleja y dinámica. Ese plano de la “vida partidaria” (Quiroga, 2011) arremolinado con la vida de las personas más allá del voto, aunque era fundamental obtenerlo, demostró la politización de la sociedad mendocina que excedió la definición de la política como dominio autónomo. Todo este arsenal de prácticas nutrió, entonces, el caudal electoral del partido mayoritario de la provincia y permitió comprender, desde esta perspectiva, la exitosa trayectoria electoral del lencinismo, que constituye el último aspecto analizado en este capítulo, para conocer las tendencias electorales de Mendoza durante los años veinte.

En tercer lugar, el interés estuvo puesto en la cadena de intermediaciones políticas en el escenario provincial, a través de la indagación en torno de las élites políticas mendocinas, sus trayectorias y prácticas. Esta indagación mostró la importancia de los cuadros intermedios en la construcción de la hegemonía política en el marco del proyecto lencinista. Específicamente, el capítulo 3 analizó las características de los legisladores y ministros provinciales de los gobiernos radical-lencinistas entre 1918 y 1928, para conocer los atributos, requisitos y capacidades considerados primordiales para ingresar el mundo político y formar parte de la lógica político-partidaria sustentada por la Unión Cívica Radical, luego UCR Lencinista (UCRL).

De este modo, por medio de un análisis prosopográfico y biográfico, se describieron las vías de acceso a la política y se planteó un examen de conjunto para reconocer los perfiles del personal político según la edad, la nacionalidad, las ocupaciones, la experiencia previa, las redes familiares, los espacios de sociabilidad política por los que transitaron, con el objetivo de conocer las características de las trayectorias de estas élites e identificar las similitudes y las diferencias entre radicales, conservadores y socialistas y las peculiaridades o no que exhibió el caso mendocino.

Su estudio aunado a un detallado análisis de la dinámica legislativa (capítulos 4 y 5) permitió conocer las distintas posturas que las fuerzas políticas exhibieron frente a temáticas claves como el reformismo social y la crisis vitivinícola. Este recorte temático obedece a las particularidades de la experiencia mendocina. Por un lado, el peso indiscutible otorgado a las políticas sociales por el lencinismo, cuestión que ya ha sido remarcada por la bibliografía académica provincial y nacional. Entre otros por Halperin Donghi (2007), quien indicó su papel pionero en el establecimiento de la jornada de ocho horas, incluyendo a los trabajadores del campo. Por el otro, la gravitación de la industria vitivinícola en la estructura productiva de la provincia y como principal resorte financiero del aparato estatal (Mateu, 2004; Barrio, 2018).

De esta manera, interesó rescatar los procesos de consenso y conflicto desde su dimensión institucional al momento de cincelar las políticas públicas en el seno de la Legislatura. Esto permitió explorar las modalidades y las concepciones en torno de ellas, por ejemplo, los “saberes de Estado” (Plotkin y Zimmermann, 2012), y no meramente en el resultado, es decir, en el contenido de la ley. De este modo, se apuntó a recuperar las voces de los actores políticos para dar cuenta de las visiones que mantuvieron las distintas fuerzas locales y sus miembros frente al modo de operar sobre la sociedad de su tiempo, del tipo de políticas públicas que impulsaron, de los consensos y las tensiones, de los encuentros y desencuentros entre las ideas de los legisladores y el avance del rol estatal y de la incidencia de las trayectorias y saberes de algunas figuras concretas en el diseño de las mismas.

Así, el recinto legislativo, al igual que la prensa, se convirtieron en espacios signados por una lógica conflictiva inter e intrapartidaria y, pese a la dificultad de construir consensos, se lograron algunas leyes significativas para atender a las problemáticas de la sociedad mendocina de la época. El análisis de la producción legislativa contribuye, por un lado, a la reconstrucción de la dinámica parlamentaria y, por otro, a restituir los contenidos del reformismo, así como a la compresión del rol del Estado y de la traducción e interpretación de los principios representativo, republicano y federal.

En síntesis, el énfasis en la organización, en las prácticas políticas, en los actores intermedios, en su actividad legislativa, en su relación no desprovista de matices con la oposición fue central para nutrir esta agenda de investigación que demostró que el lencinismo integró uno de los muchos rostros diversos que presentó el radicalismo (Persello, 2003). Así, se lo entiende como una parte constitutiva de su historia y no como una desviación, ya que el partido se compuso de estructuras y experiencias heterogéneas ancladas en los distintos espacios (nacional, provincial, municipal). 

En suma, la investigación ofrece una comprensión más profunda y compleja del lencinismo, a partir de la literatura académica, pero con una especial atención a la recopilación de fuentes primarias. Estas últimas permitieron restituir algunas aristas desatendidas como sus procesos de quiebre, la importancia del partido, de sus elencos dirigentes, de prácticas específicas y una reconstrucción exhaustiva de los debates legislativos. Así, el lencinismo constituyó una experiencia particular, pero a la vez compartió rasgos con el yrigoyenismo y con otros proyectos políticos provinciales del periodo. La indagación revalorizó el papel del partido y de sus dirigencias como constructores de la hegemonía política lencinista en el territorio provincial que atravesó conflictos entre poderes, disputas intra e interpartidarias y rispideces con la nación y otorgó un rol clave a la intervención estatal en materia social y económica. En suma, un movimiento que se forjó un lugar significativo en el complejo y conflictivo mundo político de las primeras décadas del siglo XX en una Argentina convulsionada por los efectos de la democratización socio-política y los cimbronazos de la Gran Guerra y la Revolución Rusa. 

Referencias:

Barrio, P. (2018). Finanzas públicas y vitivinicultura durante el lencinismo. Mendoza, 1923-1928. Folia Historica del Nordeste, N° 31, IIGHI - IH- CONICET/UNNE, pp. 1-26.

Halperin Donghi, T. (2007). Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930). Biblioteca del pensamiento argentino IV. Buenos Aires: Emecé.

Mateu, A. M. (2004). Entre el orden y el progreso (1880-1920). En Roig, A.; Lacoste, P.; Satlari, M.C. (comp.), Mendoza a través de su historia, (pp. 245-288). Mendoza: Caviar Bleu Editora Andina Sur.

Persello, A. V. (2003). El Partido Radical. Gobierno y oposición, 1916-1943. Tesis Doctoral de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Plotkin, M, B. y Zimmermann, E. (comps.) (2012). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.

Quiroga, N. (2011). El partido político en los estudios sobre el primer peronismo. Anuario IEHS 26, pp. 273-289.