Alejandro M. Rabinovich e Ignacio Zubizarreta (eds.), La construcción estatal en el Río de la Plata a través del empleo civil y militar (1600-1873). Buenos Aires: Teseo, 2023, 326 pp.

Por Judith Elizabeth Dias

 

Universidad Nacional de General Sarmiento

Buenos Aires, Argentina

 

PolHis, Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política,

Año 17, N° 33, pp. 157-159

Enero- Junio de 2024

ISSN 1853-7723

 

 

Este libro es una valiosa contribución académica nacida de un exhaustivo proyecto de investigación del CONICET sobre la trayectoria del empleo civil y militar en la Argentina decimonónica. Se organiza en una introducción, seguida de cinco ensayos analíticos a cargo de los distintos integrantes del proyecto, que se destacan por su meticulosa recopilación y análisis de datos históricos.

Durante el siglo XIX, la región rioplatense experimentó una intensa militarización y enfrentó numerosos desafíos en su proceso de formación estatal. Aunque estos temas han sido objeto de numerosas investigaciones, Rabinovich señala dos áreas clave que requieren un estudio más profundo: la cuantificación del personal en las estructuras civiles y militares desde la época colonial hasta la consolidación del Estado nacional y un análisis sistemático de la interacción entre la militarización y la construcción estatal. Este último incluye la exploración de la participación militar en la administración civil y el gobierno. Para abordar estas cuestiones, el equipo de investigación desarrolló una amplia base de datos, denominada Empleo público civil y militar, Río de la Plata: 1600-1873 (EPCM), que recopila los registros de empleo del Archivo General de la Nación (1600-1821) y del Registro Oficial (1822-1873). Cabe destacar que la misma se encuentra disponible en http://hdl.handle.net/11336/176435. Cada capítulo explora de manera preliminar lo que la base de datos puede revelar sobre los procesos de construcción estatal y militarización en cada período histórico. El objetivo es comprender las conexiones entre el flujo de empleos y los acontecimientos más relevantes, así como confirmar o refutar las principales hipótesis de la historiografía.

El primero, a cargo de María Eugenia Alemano, estudia la evolución de las estructuras estatales desde 1600 a 1809, destacando la transformación de una monarquía corporativa a un Estado fiscal-militar centralizado. Las reformas borbónicas, el ascenso de Buenos Aires como capital virreinal, y las coyunturas bélicas son analizadas por su impacto en la creación y composición del empleo. Resulta novedosa la identificación de ciclos de reforma que delinean este desarrollo, a menudo en contraste con la literatura existente. Además, Alemano resalta la redistribución de recursos hacia Buenos Aires y el flujo de empleos hacia las Islas Malvinas.

En el segundo capítulo, Alejandro Morea explora la transformación estatal desde 1810 a 1820. Este período, marcado por las guerras de independencia, vio un incremento en la creación de empleos, especialmente en el ámbito militar. Morea destaca cómo la base de datos permite observar de manera concreta el proceso de militarización a partir de los nombramientos documentados. El rápido ascenso en el escalafón castrense y el desarrollo de una carrera militar es señalado como un factor de cambio político y social significativo. Asimismo, este historiador plantea la importancia de reflexionar sobre la distribución espacial del empleo para repensar la geografía del proceso revolucionario.

En el capítulo tres, Mario Etchechury e Ignacio Zubizarreta abordan el período que va desde 1821 a 1852. Con fuentes más escasas y dispersas, el estudio se centra en la provincia de Buenos Aires, abarcando desde las reformas rivadavianas hasta el régimen de Rosas. Los autores evidencian la existencia de un núcleo administrativo estable que se mantiene a lo largo de ambos períodos, aunque con cambios más significativos en la politización de la función pública durante el rosismo. Además, los investigadores destacan la restauración del “principio de autoridad” que contribuyó a consolidar la disciplina dentro del orden administrativo.

En el siguiente capítulo, Ignacio Zubizarreta examina de manera comparativa en el período entre 1852 y 1862, la evolución del empleo público entre dos entidades estatales coexistentes: la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Observa un crecimiento en la creación de empleos en ambos Estados, aunque los cargos militares experimentaron un aumento relativamente inferior en comparación con otros ramos de la administración. Esto refleja, a juicio del autor, una diversificación en las funciones, destacándose áreas como la educación, la justicia y las relaciones exteriores.

En el quinto capítulo, Leonardo Canciani analiza la etapa de formación del Estado nacional entre 1862 y 1873 y señala un aumento creciente en los empleos públicos, con una distribución más equitativa entre Buenos Aires y las provincias. Además,  observa una mayor estabilidad en los cargos civiles que se vieron menos afectados por las diversas coyunturas. Los empleos que experimentaron un notable crecimiento, según muestra el autor, estuvieron vinculados al despliegue territorial y al desarrollo de la infraestructura del Estado.

Finalmente, el libro incluye un apéndice que detalla cómo utilizar la base de datos EPCM. Esta herramienta es de gran utilidad para los investigadores, ya que simplifica la identificación de individuos en registros históricos y facilita la reconstrucción de trayectorias profesionales. A pesar de no cubrir la totalidad de la infraestructura estatal, registra las altas de empleo y brinda información sobre la cantidad y características de los nuevos puestos. En suma, la obra constituye un aporte significativo y su base de datos se presenta como un recurso invaluable para futuras investigaciones.