Pablo Semán (coord.), Esta entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vinimos venir? Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2023, 208 pp.
Por Alejandro Cozachcow
Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
PolHis, Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política,
Año 17, N° 33, pp. 151-153
Enero- Junio de 2024
ISSN 1853-7723
Este libro, coordinado por Pablo Semán, aborda el ascenso y éxito electoral de La Libertad Avanza (LLA), desde una mirada compleja, que retoma el corto, mediano y largo plazo para pensar la democracia argentina.
En la Introducción, Semán propone claves de lectura: analizar la especificidad del auge de la derecha radical en la Argentina en un contexto global desde una perspectiva procesual; dar cuenta de las condiciones de la disputa que dan lugar a LLA más que pensarla como parte de una reacción pendular; observar la emergencia de una nueva sensibilidad política que percibe al Estado como un obstáculo; advertir que no hay necesariamente una extrema derechización del electorado, dado que el lazo representativo es dinámico y contingente.
El primer capítulo, Ratos en cielo encapotado: la nueva derecha como una constante irregular en la Argentina, de Sergio Morresi y Martin Vicente, sostiene que esta “nueva derecha” representa una continuidad articulada en torno a una tensión histórica desde inicios del siglo XX entre dos corrientes en disputa en las derechas argentinas. Una liberal-conservadora, y otra nacionalista-reaccionaria. Desde 1983 se había inclinado hacia la primera, especialmente post 2001 con la emergencia del PRO. LLA es definida como una derecha libertariana y radical que se mueve hacia el segundo polo producto de una lectura de que Macri fracasó por su gradualismo, dando lugar a apoyos a Milei por parte de dirigentes de derecha. Los autores analizan la conversión de Milei a los idearios de la escuela austríaca de economía y la propuesta ideológica de LLA caracterizada por el fusionismo, un populismo radical y un pragmatismo que ancla su narrativa histórica en el menemismo.
En el Capítulo 2, Los picantes del liberalismo. Jóvenes militantes de Milei y “nuevas derechas”, Melina Vázquez indaga en las derechas partidarias durante tres ciclos de movilización política juvenil desde 1983. El primero con el auge de los ámbitos juveniles de la Unión del Centro Democrático durante la década de los 80s. El segundo, con las juventudes del PRO en el siglo XXI, donde la idea de no ser ni de izquierda ni de derecha es central. El tercero, con la conformación de espacios juveniles dentro de LLA que recuperan el primero y se distancian del segundo. La autora muestra, por un lado, las apropiaciones generacionales producidas en estos activismos mediante una narrativa tramada en la idea de que la “libertad” es una forma de oponerse a las restricciones durante la pandemia, pero también al kirchnerismo. Por el otro, la heterogeneidad que caracteriza a los espacios juveniles libertarios: definirse de derecha, dar la batalla cultural, y reconocerse en una tradición popular como forma de disputar con el peronismo.
El siguiente capítulo, Entre libros y redes: la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas de Ezequiel Safersztein, examina el rol de los influencers, las plataformas digitales y los libros para pensar las formas de subjetivación política contemporánea y la materialización de la batalla cultural de estas derechas en los usos y consumos culturales masivos. Allí se analizan convocatorias a presentaciones de libros antes y después de la pandemia por parte de influencers, y se caracterizan discursos y participantes. El autor muestra cómo la intervención de editoriales grandes y pequeñas aportan lógicas comerciales que se entrelazan con las ideológicas, e inscribe este proceso en un contexto global, donde el consumo de influencers de la política se ha masificado entre las derechas radicales, particularmente entre jóvenes.
El capítulo 4, Juventudes mejoristas y el mileísmo de masas. Por qué el libertarismo las convoca y ellas responden, de Pablo Semán y Nicolas Welschinger, examina cómo se produce el apoyo masivo al discurso libertario dentro de una generación de jóvenes emprendedores de clase media cuya experiencia se caracteriza por el estancamiento económico y los malestares de la pandemia. En base a entrevistas y grupos de discusión con jóvenes del conurbano bonaerense, indagan en el modo de vida de estas juventudes, cuya experiencia definen a partir de la noción de mejorismo. En el capítulo muestran que la receptividad a la propuesta de Milei expresada en términos electorales se conforma en bases a categorías morales, económicas y pragmáticas respecto de las expectativas individuales de progreso módico. Para los autores el éxito coyuntural de la versión argentina de la extrema derecha radica más bien en aspectos económicos -los pocos momentos de crecimiento-, que identitarios y se preguntan por las persistencias futuras de esta radicalización por derecha.
Para concluir, el logro fundamental de este libro se halla en la fortaleza del análisis y los aportes al debate sobre las democracias en el siglo XXI desde el caso argentino. La perspectiva histórica logra mostrar con astucia qué hay de nuevo y de no tan nuevo en el ascenso y éxito electoral de LLA. La relación fundamental entre las transformaciones socioeconómicas, el lazo representativo y el contexto post-pandemia permite situar y explicar la llegada al gobierno de este nuevo espacio de derecha radical.
En resumen, esta obra colectiva que propone leer la novedad sin exotizarla, es un aporte interdisciplinario fundamental para pensar la historia reciente y el futuro inmediato de la democracia Argentina desde las ciencias sociales.