LOS ELENCOS MUNICIPALES EN TERRITORIOS NACIONALES: APROXIMACIONES A PARTIR DEL CASO DE POSADAS (TERRITORIO DE MISIONES, 1872-1930)

 

LUZ IRENE PYKE

Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones

Instituto de Estudios Sociales y Humanos (CONICET-UNaM)

Misiones, Argentina

 

PolHis, Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política,

Año 16, N° 31, pp. 167-210

Enero- Junio de 2023

ISSN 1853-7723

 

Fecha de recepción: 16/01/2023 - Fecha de aceptación:10/08/2023

 

Resumen

El trabajo propone un análisis sobre de los elencos municipales de la ciudad cuidad de Posadas, capital del territorio nacional de Misiones, desde la conformación de su primer concejo local en 1872 hasta la intervención de 1930. A partir de la información biográfica disponible sobre los municipales, en cuanto a su nacionalidad, ocupación, inserción en asociaciones sociales o políticas y permanencia en el cargo, se caracterizan los elencos a lo largo de este del periodo, destacando el importante peso de los ediles de origen extranjero en la construcción y consolidación del gobierno local. Se argumenta que en el marco del régimen centralizado de los territorios nacionales, el ámbito municipal constituyó un espacio relevante de participación y representación política posible para los vecinos notables tanto de origen argentinos como extranjeros, quienes integraron estos concejos a la par. En este marco, participar del gobierno municipal, implicaba el acceso a un ámbito de diálogo frente a las autoridades nacionales que los gobernadores territoriales representaban,, que posibilitaba incluso el desarrollo de trayectorias capaces de trascender el espacio local.

 

Palabras Clave

elencos políticos – gobierno municipal – territorio nacional – biografía colectiva – política local.

 

MUNICIPAL POLITICAL STAFFS IN NATIONAL TERRITORIES: AN APPROACH FROM THE CASE OF POSADAS (TERRITORY OF MISIONES, 1872-1930)

 

Abstract

The paper proposes an analysis of the political staff staffs of the city of Posadas, the capital of the national territory of Misiones, from the formation of its first local council in 1872 until the intervention of 1930. Based on the available biographical information about the municipal officials regarding their nationality, occupation, involvement in social or political associations, and period of service, the staff staffs are characterized throughout this period, highlighting the significant influence of foreign-born council members in the construction and consolidation of local government. It is argued that within the framework of the centralized regime of the national territories, the municipal institution constituted a relevant arena for participation and political representation for both notable residents of Argentine and foreign origins, who integrated these councils on equal terms. In this context, participating in municipal government implied access to a forum for dialogue with the national authorities represented by the territorial governors, enabling even the development of trajectories capable of transcending the local space.

 

Keywords

political staff – municipal government – national territory – collective biography – local politics

 

LOS ELENCOS MUNICIPALES EN TERRITORIOS NACIONALES: APROXIMACIONES A PARTIR DEL CASO DE POSADAS (TERRITORIO DE MISIONES, 1872-1930) [1]

 

El presente artículo propone abordar las características de los elencos políticos municipales de los territorios nacionales, a partir del caso de Posadas, ciudad capital del entonces Territorio Nacional de Misiones, desde la conformación de su primer concejo local en 1872 hasta la intervención de 1930. Como sabemos, el estudio de las características y las transformaciones de los elencos políticos ha despertado interés en Argentina de la mano de la renovación historiográfica durante la década de 1960, siendo los trabajos de Cantón (1964) y Gallo y Sigal (1963) los primeros en presentar resultados en esta línea. Si bien el primero se centró en los elencos parlamentarios mientras los segundos lo hicieron sobre la dirigencia de primera línea de la Unión Cívica Radical, ambas contribuciones compartieron la aproximación al problema a través de la construcción de biografías colectivas así como una preocupación sobre las transformaciones que atravesó la dirigencia política durante las primeras décadas del siglo XX. Más recientemente, tanto la pregunta sobre la conformación de las dirigencias políticas como la opción por las biografías colectivas han vuelto a ganar un renovado interés, ampliándose hacia otros periodos y coyunturas, y otros universos de análisis posibles en distintas escalas. De este modo, a los estudios pioneros de Cantón y Gallo y Sigal, se sumaron más recientemente nuevos aportes sobre la composición de los legislativos y ejecutivos nacionales y provinciales para periodos que se extienden desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX (Abal Medina, Eberhardt y Ariza, 2021; Aelo, 2020; Bragoni, Miguez y Paz, 2023; Bressan, 2018; Ferrari, 2008). 

El estudio sobre los elencos y las trayectorias municipales ha encontrado sin embargo menor desarrollo, contándose con pocas contribuciones al respecto.[2] Algunas de las razones para ello pueden encontrarse en la amplia fragmentación de casos, y de los mismos registros documentales disponibles tanto sobre los gobiernos municipales como sobre los individuos que los conformaron. Otra explicación podría encontrarse en el hecho de que las trayectorias políticas municipales raramente parecen haber trascendido hacia espacios de mayor relevancia como los legislativos o ejecutivos provinciales, como ha sido sugerido recientemente por Bragoni, Míguez y Paz (2023). Aunque como los mismos autores señalan, esto parece ser más cierto para quienes ocuparon cargos unipersonales como las jefaturas políticas, que para las trayectorias emanadas de la progresiva instalación de municipalidades electivas.

El conocimiento sobre los elencos municipales podría, no obstante, resultar productivo para indagar en dos problemas. El primero refiere a la participación política de los extranjeros ya que a diferencia de los espacios ejecutivos o legislativos de orden provincial o nacional, los regímenes municipales reconocían a los varones de origen extranjero la condición de vecino, otorgándoseles el derecho a elegir representantes y en algunos casos a ser electos como tales en éste ámbito.[3] Al respecto, algunos estudios para los casos de Santa Fe, Mendoza y Provincia de Buenos Aires (Bonaudo, Cragnolino y Sonzogni, 2021; Sanjurjo de Driollet, 2013; Martirén, 2010)[4] no sólo han indagado en la participación de extranjeros en calidad tanto de sufragantes como de representantes en los concejos municipales. También han puesto de relieve la importancia de estos ámbitos como canales de expresión para las adhesiones políticas de los extranjeros y de demandas diversas, posibilitando articulaciones más o menos conflictivas con los niveles superiores de gobierno según el caso y la coyuntura, e incluso el desarrollo de ciertos liderazgos. Se trata de un proceso que además se acentúa hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX a causa de la masividad de la inmigración de origen europeo en algunas regiones del país.

El segundo problema refiere a la instalación de gobiernos municipales en Argentina, el cual se presenta tardío en relación a otras experiencias Hispanoamericanas debido a la discontinuidad en las instituciones locales que representó la progresiva supresión de los cabildos y posterior absorción de sus potestades por parte de los gobiernos provinciales durante el segundo cuarto del siglo XIX (Ternavasio, 1991). El progresivo establecimiento de regímenes municipales a partir de la segunda mitad del siglo XIX en las provincias y territorios nacionales, y la posterior instalación de las municipalidades fueron procesos que reconocieron marchas y contramarchas en la medida en que la delegación/asunción de potestades reformuló jurisdicciones en distintas áreas, habilitando nuevas dinámicas de articulación y negociación que tensionaron las relaciones los distintos niveles de gobierno y las tendencias centralizadoras (Canedo y Pyke, 2020). En tanto ámbitos de participación política en los que diversos sectores locales podían encontrar representación y constituirse como interlocutores frente a los gobiernos provinciales o centrales, la institución municipal se presenta entonces como “doble y ambigua” al pretender representar tanto a los intereses locales frente al poder central, como al poder central en el territorio (Morelli, 2007). Algunos estudios que han abordado estos procesos han puesto de relieve los desafíos que representó la instalación de nuevas municipalidades en relación a las posibilidades de conformación y funcionamiento efectivo de las mismas (Canedo, 2019). A fin de profundizar en estos procesos, algunos trabajos recientes han indagado en la conformación de los elencos municipales haciendo hincapié en las situaciones de (dis)continuidad de los miembros en los concejos, particularmente durante los primeros años desde su instalación (Kozul, 2022; González Lopardo, 2021).        

En el caso de los territorios nacionales, las características centralizadas de las gobernaciones otorgan a los gobiernos municipales establecidos en ellos una relevancia político-institucional peculiar. Mientras las gobernaciones estaban sujetas a designación directa del Ejecutivo Nacional y a las partidas presupuestarias asignadas por éste, los concejos municipales se constituían en las únicas instituciones de auto-gobierno local con atribuciones electivas y fiscales propias. Este diseño político-institucional se fundamentaba en que las municipalidades debían funcionar como escuelas de civismo que prepararían a los habitantes de los territorios para ejercer el auto-gobierno cuando se crearan las respectivas provincias en ellos, ya que el régimen de territorios nacionales se concebía en principio como transitorio (Ruffini, 2007). Dado que en estos espacios tampoco existían representaciones legislativas de orden nacional o local –las legislaturas previstas por la ley orgánica de territorios nacionales nunca llegaron a crearse- las municipalidades se constituyen en ámbitos privilegiados para observar los distintos procesos políticos que se desarrollaban en ellos. Algunos trabajos que se han centrado en la instalación de municipalidades en los territorios nacionales han observado, no obstante, que este proceso no estuvo exento de dificultades y conflictos, siendo frecuente la disolución de concejos previamente conformados ya fuera por acefalías o enfrentamientos tanto de origen local como hacia los niveles superiores de gobierno (Leoni, 2004; Varela, 2020; Gallucci, 2005; Ruffini, 2005).

En este marco nos preguntamos por la conformación y las características de los elencos municipales que se ocuparon de constituir y consolidar esta institución de gobierno local en el caso de Posadas, desde su instalación inicial durante la década de 1870 bajo la legislación de la provincia de Corrientes y su posterior traspaso como ciudad capital del territorio de Misiones en 1884, hasta las primeras décadas del siglo XX. El extenso periodo propuesto se fundamenta en las posibilidades que ofrece para observar y profundizar en las transformaciones experimentadas en la composición de estos elencos durante dos coyunturas de interés: el traspaso de la ciudad de Posadas de la jurisdicción correntina a la del territorio nacional a partir de 1884, y el proceso de reforma política y ampliación democrática que tuvo lugar entre 1912 y 1916. Uno de los interrogantes se relaciona entonces al impacto que estos procesos de orden nacional pudieron tener sobre los elencos municipales. Vinculado a lo expuesto, destacamos, además, como particularidad del caso de Posadas, el hecho de que su concejo municipal haya sido una institución con mayor antigüedad que la gobernación del territorio nacional.   

A partir de la información biográfica disponible, que permite reconocer las características de los miembros del concejo municipal en cuanto a su nacionalidad de origen, su ocupación, su inserción en asociaciones sociales o políticas y la cantidad de mandatos ejercidos, durante las distintas etapas comprendidas en este periodo, proponemos observar no sólo cambios y continuidades en la conformación de los elencos, sino también explorar las relaciones entre los niveles de gobierno, y los distintos sectores sociales y económicos de la sociedad local que se expresaron en los mismos. Sostenemos asimismo que, en el caso particular de Posadas, las trayectorias municipales ofrecían la posibilidad de construir articulaciones institucionales y políticas que trascendieran este ámbito hacia posiciones superiores.

El trabajo se organiza en tres apartados. En el primero se ofrecen algunas consideraciones respecto de la perspectiva metodológica adoptada y de la construcción de los datos biográficos realizada. En el segundo se presentan algunas de las características del desarrollo político-institucional de la municipalidad de Posadas y de las dinámicas que pudieron influir en la conformación de los elencos municipales. En el último se presenta un análisis de los elencos municipales sobre la base de los datos biográficos obtenidos sobre nacionalidad de origen, ocupación, participación en espacios de sociabilidad y cantidad de mandatos ejercidos.

1. Consideraciones metodológicas respecto de la biografía colectiva

La biografía colectiva constituye una perspectiva metodológica que propone describir un conjunto de individuos que componen un determinado grupo o comparten algo, como una función, una actividad o estatuto social, a través de ciertas características observables (educación, carrera, etcétera) (Pasolini, 2019; Rousseau, 1995). El objetivo analítico reside en dar cuenta de las estructuras de dicho grupo, aunque sólo se diferencia de otros usos biográficos en la forma en que organiza los datos. Al buscar uniformar los casos individuales, a fin de elaborar un perfil de grupo, se asemeja a la biografía modal en la que también se pretende licuar la diversidad de las trayectorias a fin de representar las características dominantes del grupo estudiado. Entre sus ventajas, pueden señalarse la estandarización y sistematización de la información para dar cuenta de las trayectorias biográficas con que se trabaja (Pasolini, 2019). Entre sus desventajas pueden contarse una frecuente insuficiencia de las bases documentales que se utilizan, así como el carácter arbitrario o artificial de los criterios elegidos para delimitar las poblaciones o las características de las mismas (Rousseau, 1995).

Teniendo en cuenta las características de la perspectiva metodológica propuesta, este artículo propone analizar la información biográfica de los elencos municipales de Posadas a partir del relevamiento de 130 individuos que fueron registrados como miembros de concejo entre 1872 y 1930. Debido a que el archivo municipal sufrió un incendio en el año 1994, este registro no pudo realizarse íntegramente a través de los libros de actas municipales, entre los cuales sólo se conservan los correspondientes a los años 1898-1911, incluyéndose por lo tanto un registro secundario realizado por Lucas Braulio Areco sobre la base de los libros de actas antes de su destrucción, que fue publicado en el año 1985. Si bien este registro secundario puede presentar imprecisiones e inconsistencias, las mismas pueden estar derivadas o relacionadas con el mismo registro primario y no consideramos que puedan ser significativas en alterar el universo general de casos. Por su parte, estas imprecisiones e inconsistencias se vinculan mayormente a las fechas precisas (en meses) de ejercicio de los ediles en sus funciones, que si bien constituye una información de interés, no resulta de una relevancia fundamental respecto de las preguntas planteadas en este trabajo.    

La información biográfica, por su parte, ha sido obtenida principalmente a partir de las reconstrucciones realizadas por los historiadores locales Alba Celina Etorena y José Carlos Freaza (2010), quienes se han centrado en el estudio cualitativo de diversos grupos de criollos e inmigrantes, sus relaciones comerciales y familiares, y sus espacios de asociación y sociabilidad, fundamentalmente a través de la recuperación de tradiciones orales. Esta fuente secundaria ha sido contrastada con las cédulas del censo nacional de 1895 que se encuentran disponibles en el sitio web Family Search, y que informan sobre nacionalidad y ocupación. 

A partir de estas fuentes se han obtenido datos sobre nacionalidad, ocupación, participación en organizaciones sociales o políticas y cantidad de mandatos ejercidos para los 130 casos registrados, información que se encuentra presentada en el cuadro anexo al final del artículo. Respecto de la ocupación de los municipales es preciso aclarar que el manejo de estos datos presenta ciertas complejidades relativas a la diversificación económica de algunos individuos, como así también a las imprecisiones en las descripciones existentes. En este sentido, es posible encontrar, por ejemplo, personas que desarrollaron diversas actividades tanto en forma paralela como a lo largo del tiempo. En otros casos la información disponible consigna que la ocupación de un individuo se relacionaba a la explotación de la yerba mate, pero no se precisa la posición del mismo en el marco de esta actividad (propietario de cultivos, de secaderos, de molinos, de comercialización, gerente o empleado de empresa, o varios los anteriores). Para sortear este problema se optó por presentar una clasificación amplia que discrimina entre profesiones liberales, empleo público, y actividades empresariales y empleo privado.

En forma complementaria, a fin de abordar algunas de las características del desarrollo político-institucional de la municipalidad de Posadas durante el periodo, además de los libros de acta de sesiones municipales disponibles, se han incorporado referencias a algunas fuentes nacionales y de prensa.   

2. El gobierno municipal en Posadas: características y desarrollo político-institucional

A diferencia de las municipalidades creadas en otros territorios nacionales, la de Posadas se caracteriza por haberse conformado en 1872 bajo la legislación de la provincia de Corrientes, pasando en 1884 a la jurisdicción nacional del recientemente creado territorio de Misiones. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes en el desarrollo político-institucional de este gobierno municipal a fin de comprender algunas de las dinámicas que influyeron en la conformación de sus elencos políticos hasta 1930. En este sentido, interesa destacar las cuestiones vinculadas al régimen que regulaba su funcionamiento, tanto bajo jurisdicción correntina como nacional, las tensiones presentes en las relaciones de los concejos municipales con la autoridad central representada por la figura de los gobernadores, y el desarrollo de los procesos electorales a través de los cuales se definían los nombres que los integraban.   

Como se ha mencionado, la municipalidad de Posadas se conformó en 1872 como parte del proceso de instalación de municipalidades que la provincia de Corrientes venía ensayando a partir de las constituciones provinciales de 1856 y 1864, que enfrentó los obstaculos de la inestabilidad política y de los enfrentamientos armados que se sucedieron durante esos años (Schaller, 2012: p. 87-88, 95; Mantilla, 1929: p. 253-304). La instalación de esta municipalidad se realizó sobre el asentamiento donde previamente se encontraba establecido un campamento militar de fuerzas paraguayas, conocido comúnmente como Trinchera de los Paraguayos o Trincheras de San José, sobre el margen izquierdo del río Paraná. Terminada la Guerra del Paraguay, el gobierno de Corrientes incorporó este territorio creando el departamento de Candelaria, cuya cabecera fue este mismo pueblo refundado y rebautizado como Posadas en 1879. Durante estos años, la legislación correntina contemplaba la constitución de concejos municipales electivos que debían funcionar como cuerpos colegiados compuestos por cinco miembros titulares y dos suplentes, cuya jurisdicción se extendía hacia todo el departamento.

Pese a la ausencia de información demográfica para este periodo, es posible señalar que la provisión de alimentos y servicios para las fuerzas aliadas que tomaron parte en la contienda bélica fueron uno de los principales factores de atracción de población civil. A estos se sumaron tras el fin de la guerra, los negocios vinculados a la explotación de la yerba mate silvestre, la madera y la ganadería. En este sentido, entre los principales proveedores y comerciantes de todo tipo que se asentaron durante estos años se destacaron los provenientes de la Banda Oriental del Uruguay, aunque también arribaron tempranamente algunos europeos oriundos de Francia, España, Alemania, Italia e Inglaterra. Estos primeros comerciantes de diverso origen constituyeron, junto a sus familias, el principal núcleo de vecinos notables del pueblo de Trincheras de San José que formaron parte de los primeros concejos municipales (Pyke, 2020b).

Posteriormente, tras la creación del territorio nacional de Misiones en 1881, se inició el traspaso de esta ciudad a la nueva jurisdicción nacional como su capital, hecho formalizado a partir de la sanción de la ley orgánica de territorios nacionales 1.532 en 1884. Este proceso de traspaso implicó para el gobierno municipal una serie de cambios significativos. La capitalización de Posadas, a través de la instalación de la gobernación en esta, inauguró una nueva dinámica en las relaciones entre los concejos municipales y los gobernadores, ausente hasta el momento, atravesada por la naturaleza de ambas instituciones. Como hemos señalado, esta municipalidad representaba una institución de auto-gobierno local pre-existente, compuesta por personas o “vecinos” arraigados, que había funcionado durante diez años antes de la llegada de los gobernadores. Por el contrario, los gobernadores no sólo eran representantes del gobierno nacional, sino también funcionarios foráneos que habían desarrollado sus carreras políticas y militares fuera del territorio de Misiones, contando con pocos vínculos previos con la población local (Pyke, 2020a).  

No obstante, el traspaso no implicó para Posadas la pérdida del carácter electivo de su municipalidad. En este sentido, bajo la nueva legislación nacional, si bien se mantenía el carácter colegiado de la corporación municipal con cinco miembros titulares, se eliminaban las figuras de los suplentes, y se reducía la jurisdicción al ejido urbano. A estas atribuciones de carácter electivo, se le sumaban otras de carácter fiscal para establecer y cobrar impuestos, y sancionar sus propios presupuestos. Al régimen municipal establecido por la ley 1.532/1884 se le realizaron reformas únicamente en 1890, a través de la ley 2.735 que establecía, entre otras cosas, las atribuciones municipales en materia de higiene, control de alimentos, provisión de servicios públicos, construcción de caminos y, sobre todo, en materia de venta de tierras fiscales. Posteriormente, el régimen municipal mantuvo sus características principales.

La instalación de municipalidades en los territorios nacionales no resultó un proceso exento de conflictos y dificultades, como se ha mencionado. Estudios realizados sobre los casos de Rio Negro, Neuquén y Chaco, dan cuenta de los problemas para conformar nuevos concejos en estos espacios, algunas veces por dificultades en los procesos eleccionarios, otras veces por acefalías vinculadas a diversos enfrentamientos que resultaban en sucesivas intervenciones de gobernadores y autoridades nacionales, incluyendo la misma supresión de los concejos previamente creados en algunos casos (Gallucci, 2005; Ruffini, 2007; Varela, 2020; Leoni, 2004).

En el territorio de Misiones, la creación de concejos municipales se presenta en principio con mayor progresividad. A la municipalidad de Posadas, de mayor antigüedad que la misma gobernación, se sumó en 1889 el concejo municipal de Concepción de la Sierra. Ambas municipalidades fueron las únicas electivas hasta 1897 cuando se intentó crear el concejo de Santa Ana, el cual fue finalmente suprimido en 1903. Posteriormente, en 1913 se creó el tercer concejo municipal para la colonia de Apóstoles. Durante la década de 1920, se crearon municipalidades en otras cinco localidades más (Pyke, 2021). Posadas, no obstante, continuó siendo el principal centro urbano del territorio, de mayor relevancia política, económica y social, no sólo por su mayor peso poblacional,[5] sino también por ser el asiento de las principales autoridades y oficinas nacionales, así como de las casas comerciales vinculadas a la explotación de la yerba mate y la madera de ley. 

Por su parte, las convocatorias electorales para conformar los concejos municipales parecen haberse desarrollado en Posadas con cierta regularidad, aunque no sin algunas interrupciones vinculadas fundamentalmente a la intervención de los gobernadores. Las primeras interrupciones se presentaron entre 1885 y 1888, cuando el entonces gobernador Rudecindo Roca (1882-1891) decretó la intervención del concejo constituido bajo el régimen correntino, designando una comisión municipal que debía funcionar hasta la realización de las primeras elecciones bajo el nuevo régimen nacional en 1886. Pese a que estas elecciones se llevaron a cabo, las previstas para 1888 no pudieron concretarse, lo cual determinó una nueva intervención por parte del gobernador. Al año siguiente, la elección resultó nuevamente fallida ya que, según las actas disponibles “no se había presentado ningún sufragante a depositar su voto”. [6] Estas dificultades pudieron relacionarse a ciertas resistencias por parte de los elencos municipales de arraigo previo para legitimar la nueva situación, sin haber sido incluidos más activamente en el proceso. La continuidad de algunas figuras relevantes durante el periodo correntino junto a las nuevas figuras pudo inscribirse en el marco de dichas tensiones y diálogos (Pyke, 2020a).

A pesar de estas dificultades iniciales, los nuevos concejos parecen haber alcanzado posteriormente cierta regularización a través de elecciones periódicas. La información disponible desde 1898 y hasta 1911, da cuenta de que la convocatoria a elecciones municipales se realizó de forma anual, contando con un padrón de cerca de mil sufragantes. No obstante, la participación de los mismos en los actos osciló en torno a una cuarta o tercera parte de los mismos.[7] Durante estos años, se registró competencia entre distintas listas de candidatos únicamente en 1904 y 1906, ocasiones en las que, además, la participación de votantes se incrementó cerca del doble, siendo la primera la única que mereció dos notas de protesta por parte de las dos listas no vencedoras.[8] Las demás elecciones se realizaron sin -registrar “protesta alguna”.[9]

Durante estos años se dieron, no obstante, situaciones de tensión entre los concejos municipales y los gobernadores Juan José Lanusse (1897-1905) y Manuel Bermúdez (1905-1908). El primero, si bien no llegó a intervenir la municipalidad, sí intentó entre otras cosas encarcelar al juez de paz, lo que motivó diversas protestas formales ante el Ministerio del Interior por parte de los concejales en las que se denunciaba que las municipalidades eran “perseguidas por el Gobernador”.[10] Bermúdez, por su parte, sí decidió intervenir la municipalidad en 1907, desconociendo el resultado electoral presentado por ésta en dicho año y nombrando una comisión que llamara a nuevas elecciones. Las discrepancias en la interpretación de las normas vigentes habrían sido en principio la causa de esta intervención.[11]

Las primeras elecciones municipales tras la sanción de la nueva ley electoral Sáenz Peña fueron las de 1913. Para entonces el número de sufragantes empadronados ya ascendía a unos 3.367, siendo 2.659 de nacionalidad argentina y unos 708 de origen extranjero.[12] Al respecto, pese a que los alcances de la reforma electoral de 1912 sobre los territorios nacionales se han subestimado en virtud de las características de este régimen, investigaciones recientes han llamado la atención sobre el impacto que los cambios en el proceso de confección de los padrones, en las garantías electorales y en la obligación de votar tuvieron en los ámbitos municipales de las gobernaciones (Gallucci, 2021).

Por su parte, la expansión del radicalismo nacional comenzó a partir de entonces, a influir en las disputas políticas locales tanto por los puestos de administración pública como los electivos municipales, a través de la aparición de nuevos comités que adherían al mismo en sus distintas tendencias. Una de las principales figuras locales representativas de este proceso en el territorio de Misiones fue la del médico Héctor Barreyro, quien inició su vida pública como médico municipal durante la década anterior y fue electo presidente municipal en 1913. Su trayectoria exhibe la singularidad de haber alcanzado en 1917 el puesto de gobernador del territorio, tras haber desarrollado su carrera profesional y política en el ámbito municipal. En este sentido, constituye la primera trayectoria local capaz de lograr suficiente apoyo del gobierno nacional para una designación en la gobernación. El hecho resulta relevante si se tiene en consideración el carácter centralizador del régimen de territorios nacionales, en el que los gobernadores debían ser fundamentalmente representantes del gobierno nacional y no de los intereses locales. La influencia de Barreyro en la política local se mantuvo hasta el año 1930; ejerció como gobernador durante más de una década, con una breve interrupción entre 1920-1922. Durante este periodo, se involucró directamente en las elecciones municipales de Posadas yen las de los demás concejos del territorio, buscando en todos los casos favorecer a sus propios candidatos (Pyke, 2016a).

Algunas de las formas en las que el gobernador manifestaba su apoyo a ciertas candidaturas distaban de ser sutiles, permitía que se imprimieran afiches encabezados por su fotografía seguida de los nombres que componían la lista. La relevancia del apoyo de Barreyro provenía, según la leyenda que acompañaba su fotografía, de ser “el organizador del radicalismo de Misiones” del cual era “el más conspicuo y destacado representante”. Estas acciones merecían por tanto el rechazo de las agrupaciones municipales no alineadas con el gobernador, quienes lo denunciaban como “protector de una lista, que ha sido inspiración suya” no omitiendo “esfuerzo para ayudarla”.[13] El peso de la figura de Barreyro en el ámbito municipal de Posadas sólo comenzó a ser cuestionado hacia 1928 cuando una facción radical más joven y no vinculada a él, encabezada por el abogado Raúl Pedro Fernícola, logró vencer en los comicios.  

De este modo, la municipalidad parece haber desarrollado su vida político-institucional en el marco de sus atribuciones electivas con relativa estabilidad y autonomía, aunque no sin transitar tensiones de distinto tipo con los gobernadores territoriales. En este sentido, si bien no se cuenta con registros primarios para todo el periodo estudiado y un análisis más exhaustivo sobre los procesos electorales en este ámbito escapa a los objetivos del presente artículo, la competencia por los cargos municipales, aunque menor hacia fines del siglo XIX y durante la primera década del siglo XX, no estuvo totalmente ausente, incrementándose a partir de las décadas de 1910 y 1920 estimulada por la reforma electoral y la expansión del radicalismo. No obstante, la autonomía municipal fue objeto de algunas intervenciones por parte de los gobernadores territoriales. Tanto Roca, Bermúdez como Barreyro intervinieron sobre los concejos municipales, ya sea en forma directa o bien favoreciendo a sus propios candidatos durante los procesos electorales.

Pese a ello, interesa destacar que las intervenciones directas sobre los concejos no constituyeron una práctica frecuente ni extendida, siendo su principal objetivo la pronta convocatoria a nuevos comicios. En este sentido, la forma predominante de acceder a los cargos municipales fueron las elecciones, y su celebración en forma regular da cuenta del interés de los vecinos notables por mantener a la institución municipal funcionando en el marco de sus atribuciones durante el periodo analizado, sin que ello implicara la ausencia de negociaciones o articulaciones con los gobernadores. En el siguiente apartado se abordarán las características de estos municipales.

3. Los elencos municipales de Posadas

A partir del análisis realizado sobre los elencos municipales de Posadas desde la constitución de su primer concejo municipal electivo en 1872 hasta 1930 y los procesos político-institucionales que tuvieron lugar a lo largo de estas décadas, se han reconocido cuatro momentos o etapas en las que la composición de los concejos presenta una cierta continuidad en sus miembros y en sus características. La primera corresponde a la etapa de administración correntina, que se extendió desde 1872 hasta el definitivo traspaso de Posadas a la jurisdicción del territorio nacional de Misiones en 1884. La segunda se desarrolló durante la gobernación de Rudecindo Roca, desde su intervención municipal de 1885 hasta el fin de su mandato en 1891. Aunque breve, este momento de transición no sólo involucró un cambio en el gobierno municipal desde el punto de vista normativo, sino que también implicó la redefinición de las relaciones entre los concejos municipales y la figura del gobernador territorial, conjuntamente con un recambio en los elencos municipales. Una vez superada la transición, se inició una tercera etapa de relativa estabilidad que se extendió hasta 1913, cuando las transformaciones vinculadas a la reforma electoral y al ascenso del radicalismo a nivel nacional comenzaron a influir en la vida política municipal de Posadas. A partir de entonces se inició la cuarta etapa dominada por el radicalismo que finalizó en 1930 coincidiendo con el golpe de estado que puso fin al segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen.

A continuación, se analizan estos elencos municipales según los criterios principales de nacionalidad de origen y ocupación, incorporando información disponible respeto a su participación en otros espacios de sociabilidad como asociaciones, logias o partidos políticos. Asimismo, se señalan aspectos vinculados a la frecuencia con la que los mismos accedieron a más de un periodo de mandato.

3.1. La nacionalidad de origen

La nacionalidad o procedencia de los miembros municipales constituye un aspecto relevante a analizar debido a que, como se ha planteado al inicio, este ámbito permitía a la población extranjera tanto sufragar como ser electa para los puestos. Este aspecto diferencia estos elencos de otros como los legislativos o ejecutivos nacionales y provinciales en los que la nacionalidad argentina es una condición excluyente. En este sentido, teniendo en cuenta las posibilidades de elegir y ser electos por parte de los vecinos extranjeros, nos preguntamos por su participación en la conformación de estos concejos municipales. Se trata asimismo de una característica para cual se cuenta con un registro suficientemente completo para los 130 casos analizados. Si bien no se descuenta la existencia de inexactitudes, creemos que las mismas no afectan la imagen del conjunto. 

En el caso de Posadas, el análisis general sobre los elencos desde 1872 hasta 1930 -que se presenta en el Cuadro I- muestra que un 43,8 % (57) de los miembros de los concejos municipales era de origen extranjero. Esto constituye un segmento significativo, que supera la relación entre el porcentaje de población de origen extranjero y argentino para el periodo según los datos censales disponibles. Como se presenta en el Cuadro II, mientras que en 1895, la población de origen extranjero en el departamento de Posadas era del 29,9% (2.189), en 1914 la misma ascendía al 33,1% (5.363).

Por su parte, si se observa la relación entre concejales de origen argentino y extranjero durante las cuatro etapas comprendidas en este periodo, se advierte que recién a partir de 1913 que los municipales de nacionalidad argentina constituyen una clara mayoría. Durante los años anteriores se advierte por el contrario una marcada presencia de municipales de origen extranjero en torno a la mitad.  

Si bien esta presencia de concejales extranjeros parece coincidir con el porcentaje de población extranjera presente en Posadas durante el periodo, esta representatividad se desdibuja cuando se examina la nacionalidad de origen. En este sentido, dentro de este segmento de origen extranjero se observa en principio el predominio de miembros de origen español, quienes suman 21 de los 57 ediles extranjeros presentes en el periodo. En segundo término, se advierte la presencia de concejales de origen uruguayo (15) e italiano (11), que constituyen junto a los españoles casi la totalidad de nacionalidades representadas. El número restante se divide entre franceses, suizos, un alemán-brasileño, un alemán y un brasileño.  

A su vez, este predominio de miembros de origen español, italiano y uruguayo atravesó transformaciones en las etapas analizadas. Durante la etapa de administración correntina, el sector extranjero mayormente representado entre los ediles fue el de los uruguayos y, si bien posteriormente su importancia declina, su presencia se mantuvo hasta 1913.  Luego los ediles de origen español constituyen el sector extranjero de mayor representación, aunque su participación parece haber sido especialmente importante a partir de 1885. Además, se destacan los ediles de origen italiano quienes, si bien nunca alcanzaron a superar la presencia de uruguayos y españoles, mantuvieron una representación constante hasta 1930.

Estas las nacionalidades de origen representadas en los concejos municipales no se corresponden, sin embargo, con las que predominaban entre la población de Posadas, durante este periodo, según los datos censales disponibles para 1895 y 1914 presentados en el Cuadro II. Por el contrario, si bien la población consignada como “extranjera” era según estos censos de más del tercio del total, este segmento se componía principalmente de paraguayos y brasileños. La presencia de españoles, italianos y uruguayos era, por su parte, mucho menor oscilando entre el 1,1% y el 2,4%, según cada caso.

 

Los datos presentados dan cuenta de la relevancia de los municipales de origen extranjero en el sostenimiento de la institución municipal durante más de tres décadas. No obstante, interesa señalar que, si bien la normativa permitía a los extranjeros elegir y ser electos, los segmentos más importantes de población paraguaya y brasileña no lograron alcanzar casi ningún tipo de representación, con la excepción de un edil de origen brasileño y otro alemán-brasileño. Por el contrario, aquellos de menor presencia como los españoles, italianos y uruguayos no sólo lograron una importante representación municipal, sino que la mantuvieron en mayor o menor medida a lo largo del periodo. Este hecho plantea sugerentes interrogantes sobre las distancias que podían existir entre lo que la normativa permitía y lo que en la práctica se prescribía en el marco de la política local.    

3.2. La ocupación

El análisis sobre la ocupación de los miembros de los concejos presenta resultados parciales debido a la falta de información sobre los 130 individuos registrados. A diferencia de la información sobre nacionalidad, del total de 130 casos solo se obtuvo información referida a la ocupación para 75 personas, lo que representa tan sólo el 57,6% del universo total. Esta información, a su vez, se encuentra más o menos incompleta según las distintas etapas analizadas. No obstante, en el Cuadro III presentamos un panorama general a partir de estos casos que se han ordenado según profesiones liberales, empleo público, y actividades empresariales y empleo privado. En este último grupo se incluyen actividades productivas agropecuarias, industriales o forestales, comercialización, transporte y gerencia de empresas.

Como se advierte, existe un predominio de las actividades empresariales y el empleo en el sector privado, que suman más de la mitad de los casos. El resto se divide en forma pareja entre las profesiones liberales y los empleados públicos, con 13 y 14 casos respectivamente. Si bien la ausencia de datos completos dificulta observar esta característica a lo largo de las distintas etapas que hemos establecido, es posible obtener algunos resultados parciales. En este sentido, se advierte una mayor representación del sector vinculado a actividades empresariales y empleo privado que se mantiene hasta 1913. A partir de entonces el número de ediles vinculados a las profesiones liberales y al empleo público parece adquirir mayor presencia. Esta característica coincide con la etapa de reforma electoral y ascenso del radicalismo, lo que podría indicar el impacto de ambos procesos en el acceso de nuevos sectores a la representación en el gobierno municipal.  

Asimismo, merece una mención el porcentaje de representación de personas vinculadas al empleo público durante la etapa de administración correntina. Esta presencia de empleo público parece responder a la forma en que la provincia de Corrientes desarrolló el proceso inicial de poblamiento de Posadas y extendió su gobierno sobre los nuevos territorios incorporados. Estos casos correspondieron en gran medida a la presencia de concejales que fueron miembros de fuerzas de seguridad o guardia nacional, jueces de paz, inspectores de yerbales o receptores y rematadores de rentas vinculados al gobierno provincial. 

3.3. La participación en asociaciones o partidos políticos

En el presente análisis se incluye información adicional sobre la participación de los ediles en asociaciones, logias y partidos políticos. Al respecto, destacamos en principio la pertenencia de 16 concejales a la Logia Masónica “Roque Pérez”, fundada en 1879 en Posadas, a lo largo de todo el periodo. Esta relación entre los miembros del concejo municipal y los de la logia se advierte con mayor fuerza durante la etapa de administración correntina, cuando se registra la presencia de seis ediles masones, cinco de los cuales fueron miembros fundadores de la misma y oriundos del Uruguay. A partir de entonces, la representación masona en los concejos se mantiene. Durante la etapa de transición se registra un edil masón, en los años de estabilidad institucional se registran cinco, mientras que a partir de la reforma electoral tuvieron participación los cuatro restantes.

Interesa además destacar la vinculación de algunos miembros del concejo con asociaciones de socorros mutuos de las colectividades españolas e italianas. En este sentido, se ha advertido que cinco presidentes de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, y de la Asociación Española de Socorros Mutuos actuaron también como concejales durante todo el periodo analizado.

Respecto de la pertenencia a partidos o facciones políticas, vale aclarar que durante gran parte del periodo abordado tanto las características del sistema político nacional como del régimen institucional de los territorios dificultan la observación de posibles vínculos partidarios o facciosos de y entre los actores locales, y particularmente su articulación con la política nacional. No obstante, a partir del crecimiento y el ascenso del radicalismo, debido a sus características de partido político moderno, se han podido registrar al menos cuatro miembros del concejo identificados con este partido, todos vinculados a su vez a profesiones liberales como la abogacía, la medicina y la agrimensura.

3.4. La frecuencia de sus mandatos

La frecuencia con la que los ediles accedieron a nuevos mandatos nos permite aproximarnos a un aspecto que nos informa sobre las posibilidades de renovación o continuidad de los nombres que sucesivamente conformaron el gobierno municipal. De los 130 casos observados, 99 ejercieron como municipales durante un solo periodo. Entre los restantes, 21 ocuparon el cargo durante dos periodos, 7 durante tres y tan solo 3 lograron ejercer durante cuatro periodos. En promedio, los concejales ocuparon los puestos municipales durante 1,3 periodos.

Como se observa en el cuadro anexo, entre aquellos que ejercieron como municipales durante cuatro periodos, dos son de origen oriental y corresponden a la etapa de administración correntina, mientras el restante es argentino y ejerció durante la transición hacia el régimen de territorios nacionales. Posteriormente, ningún miembro municipal vuelve a asumir un cuarto mandato. A partir del cambio de siglo, se advierte asimismo cierta continuidad de algunos ediles que lograron integrar los concejos durante tres mandatos. Sin embargo, la tendencia mayoritaria en los casos presentados es a no renovar los puestos, al menos por no más de dos periodos. En este sentido, fueron pocas las figuras que tuvieron presencia efectiva en los consejos por más de dos o tres años, por lo que los elencos no presentan una notoria continuidad en sus miembros. Esto es particularmente visible a partir de 1913, cuando solo un edil ejerce por dos periodos.   

3.5. Las trayectorias municipales

A fin de profundizar en las características de estos elencos se destacan algunas trayectorias específicas que puedan resultar representativas o bien que arrojan luz sobre las dinámicas políticas locales y sus transformaciones, en articulación con los datos analizados en la sección anterior.

De este modo, durante los años de administración correntina se pueden destacar las figuras de tres vecinos orientales que también actuaron como presidentes municipales: Aurelio Villalonga, Alfonso de Arrechea (padre) y Francisco Goicoechea. Villalonga se dedicaba al comercio y poseía una estancia cerca del pueblo. Alfonso de Arrechea (padre) por su parte, se dedicó a la explotación de yerba mate y, en menor medida, de caña de azúcar. Francisco Goicoechea asimismo se dedicó a la compra-venta de ganado durante la guerra y posteriormente a la explotación de yerba. Los tres fueron además miembros fundadores de la Logia Masónica “Roque Pérez” en 1879. Villalonga fue por su parte el único municipal que volvió a integrar el concejo de Posadas tras la transición hacia la jurisdicción nacional, asumiendo un tercer mandato en 1891. Una de las consecuencias más notorias de la intervención municipal de 1885 realizada por el gobernador Roca fue precisamente el desplazamiento de los orientales de los concejos, y la aparición de ediles de origen español, algunos de ellos vinculados al desarrollo de las empresas de navegación, además del comercio y la yerba mate.

El momento de mayor participación de extranjeros de origen español e italiano en los concejos se dio, no obstante, a partir de la década de 1890. estos no sólo se desempeñaron como ediles, sino también como presidentes municipales en varias oportunidades. Además, algunos de ellos se dedicaban a ejercer profesiones liberales, diferenciándose de los casos presentes en las etapas anteriores. De este modo, podemos destacar las trayectorias de presidentes municipales como José Pagés quien era un contador de origen catalán, o de José R. Blosset quien era un ingeniero oriundo de Francia, y que junto a su familia administraba una estancia. Durante los años en que este último se desempeñó como presidente municipal, se introdujeron algunas innovaciones como la instalación de la primera usina y red de distribución de energía eléctrica en la ciudad en 1902.  Entre los presidentes municipales que se dedicaban a las actividades empresariales se destacan Pedro Nuñez quien era oriundo de Castilla y se dedicaba a la actividad comercial, Pedro Noziglia oriundo de Italia y dedicado al comercio y la exportación de cueros, y Gerardo Dei Castelli quien era también de origen italiano y se dedicaba a la explotación de yerba mate en el Alto Paraná, ejerciendo además como gerente de la empresa Barthe. Entre los mencionados, tanto Nuñez como Pagés ejercieron además como presidentes de Asociación Española de Socorros Mutuos.

Por último, se destaca la trayectoria del médico Héctor Barreyro, quien asumió la presidencia municipal en 1913 y se constituyó posteriormente como en una de las principales figuras del radicalismo del territorio. Como se ha señalado, expresa un caso singular de trayectoria desde el ámbito municipal hacia la gobernación territorial. Se trataba de la primera figura que, tras obtener apoyo local desde el ámbito municipal, había logrado una designación desde el gobierno nacional. Durante estos años, se observa asimismo una mayor presencia de ediles tanto profesionales como se origen argentino, algunos vinculados al sistema educativo como profesores o rectores de escuela, tal como fueron los casos de Roberto Martí, Soriano Romero o Franco Blas. Asimismo, se presentan integrantes del concejo identificados como abogados, farmacéuticos, arquitectos y periodistas, como lo fueron los casos de Raúl Pedro Fernícola, Eugenio Rodríguez, Enrique Bertrán y Raimundo Fernández respectivamente. También se destaca la figura del agrimensor radical Adolfo Pomar, quién ejerció como presidente municipal entre 1924 y 1928 apoyado firmemente por Barreyro.[14]

4. Conclusiones

Dadas las características del régimen político-institucional de los territorios nacionales, el ámbito municipal constituyó el único espacio de participación y representación política posible para los vecinos notables de Posadas tanto de origen argentino como extranjero, quienes integraron estos concejos a la par. En este marco, tanto las distintas tensiones con los gobernadores como la incipiente competencia electoral, incrementada a partir de las décadas de 1910 y 1920, exponen el interés que tanto los sectores locales como los representantes del gobierno central tuvieron en participar e influir sobre la institución municipal. Para argentinos y extranjeros por igual, participar del gobierno municipal, implicaba el acceso a un ámbito de diálogo y articulación frente a las autoridades nacionales representadas por los gobernadores territoriales. Las formas en las que las relaciones entre ambos niveles se desarrollaron resultaron cambiantes y complejas, exhibiendo las tensiones entre la relativa autonomía de la municipalidad y la pretensión centralizadora de la gobernación.  

En el caso de Posadas, la participación de vecinos de origen extranjero en el concejo municipal fue alta al menos hasta la década de 1910, manteniéndose en torno a la mitad de los ediles. Si bien durante el periodo, la población de origen extranjero se mantuvo en torno a un tercio, las nacionalidades de origen mayormente representadas en los concejos municipales fueron la uruguaya, la italiana y la española. Esto contrasta drásticamente con los porcentajes de población de origen paraguayo y brasileño que predominaban ampliamente entre la población. Por el contrario, la presencia de nacionalidades uruguaya, italiana y española fluctuaba en torno al 2%. El hecho plantea interrogantes sobre las reglas implícitas dictadas para la participación y representación política en el ámbito municipal, particularmente en relación a quiénes debían ser considerados como vecinos “extranjeros”. Más allá de ello, los ediles extranjeros participaron del gobierno municipal regularmente incluso encabezándolo, por lo que sus aportes pueden considerarse como relevantes para el sostenimiento y fortalecimiento de esta institución local. Su peso en los concejos sólo declina hacia la década de 1910, cuando se advierte una marcada presencia mayoritaria de municipales de nacionalidad argentina.

En relación a las características socioeconómicas, la falta de información más amplia respecto de la ocupación de los municipales no permite llegar a conclusiones de mayor alcance. No obstante, a partir de los datos analizados sobresalen los perfiles vinculados a las actividades empresariales y el empleo privado durante todo el periodo, advirtiéndose asimismo la participación del empleo público durante la etapa de administración correntina, así como de las profesiones liberales durante los años de ascenso del radicalismo.

Respecto del acceso y permanencia en los cargos municipales, la composición de los elencos parece haber sido relativamente heterogénea y no necesariamente dominada por figuras claramente destacadas al menos hasta la etapa de ascenso del radicalismo. En este sentido, la mayoría de los municipales no actuaron como tales por más de uno o dos periodos, caracterizándose estos elencos más por sus recambios que por su estabilidad.

Si bien se han señalado algunas trayectorias más notorias o de mayor continuidad, como las del estanciero oriental Aurelio Villalonga o el contador catalán José Pagés, ninguna logró por su parte sobresalir como la del médico Héctor Barreyro, quien no sólo trascendió el ámbito municipal alcanzando la designación a la gobernación, sino que mantuvo su gravitación sobre el mismo hasta fines de la década de 1920.  En este sentido, la designación en la gobernación de una figura de origen municipal expresa una trayectoria singular que pudo estar vinculada a la relevancia que estos ámbitos locales tuvieron en la vida política de espacios altamente centralizados como los territorios nacionales, y las posibilidades de desarrollar en ellos articulaciones de mayor complejidad frente a las instituciones y la política de orden nacional. El análisis realizado nos permite poner en perspectiva las características de los sujetos que a lo largo del periodo participaron en mayor o menor medida de la construcción y consolidación de los gobiernos municipales en los territorios nacionales.

Fuentes

Archivo de la Municipalidad de Posadas (Misiones, Argentina)

-Libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal N° 10, 1898-1905.

-Libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal N° 11, 1905-1911.

Archivo General de la Nación Argentina, Archivo Intermedio.

              -Ministerio del Interior, Expedientes Generales, año 1924.

Family Search Database, https://FamilySearch.org

-Argentina, censo nacional, 1895. Archivos Nacionales, Buenos Aires. Recuperado a partir de https://www.familysearch.org/search/collection/1410078

Museo Regional Aníbal Cambas (Posadas, Misiones, Argentina), Hemeroteca

              -Diario La Tarde, 1913.

Fuentes editadas

Areco, L. B. (1985). Documentación histórica extraída de los libros de las actas de la municipalidad de la ciudad de Posadas (1872-1920). Posadas: Ed. Montoya.

República Argentina. Segundo censo de la República Argentina. Tomo II. Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, 1898.

República Argentina. Tercer censo nacional. Tomo II. Buenos Aires: Talleres Gráficos de L. J. Rosso y Cía., 1916.

Ley Nacional N° 1532/1884 Orgánica de Territorios Nacionales.

Bibliografía

Abal Medina, J. M., Eberhardt, M. L. y Ariza, A. (2021). Ministros y ministerios en los comienzos del Estado argentino (1862-1898). Estudios Sociales del Estado, 7, 220 – 220. DOI: 10.35305/ese.v7i14.274

Aelo, O. (2020). Los que seleccionan (y los seleccionados). Una aproximación a los diputados nacionales peronistas por la provincia de Buenos Aires entre 1946 y 1955. Quinto Sol, 24(1), 1-20. DOI: 10.19137/qs.v24i1.3085

Bonaudo, M. y Sonzogni, É. (1997). Las finanzas municipales: una asignatura pendiente en la historiografía argentina del siglo XIX. El caso de Santa Fe (1853-1890). Am. Lat. Hist. Econ. (enero-julio), 27–34.

Bonaudo, M., Cragnolino, S. y Sonzogni, É. (2021). La cuestión de la identidad política de los colonos santafesinos: 1880 -1898. Estudio de algunas experiencias. Anuario De La Escuela De Historia, (35). https://doi.org/10.35305/aeh.vi35.338

Bragoni, B., Míguez, E. y Paz, G. (2021) (Coord.). La dirigencia política argentina de la segunda mitad del siglo XIX. Buenos Aires: Edhasa, en prensa.

Bressan, R. (2018). Alianzas negociaciones y conflictos. Dinámicas de los elencos políticos del Litoral de los Ríos, 1862-1883. Rosario: Prohistoria.

Canedo, M. (2019). La instalación de las municipalidades de campaña en el Estado de Buenos Aires. Un análisis desde sus actas de sesiones (1856-1858). Revista de Historia Americana y Argentina, 54 (1), pp.177-209. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1974

Canedo, M. y Pyke, L. (2020). La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos. Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930). Revista Historia Regional, 33(42), p. 1-6.

Canton, D. (1964). El Parlamento Argentino en Epocas de Cambio: 1889, 1916 y 1946. Desarrollo Económico, IV (13).

Costantini, F. (2021). Las prácticas económicas del poder local: vinculaciones entre empresarios y municipio (Bahía Blanca, 1886-1914). PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, (26), 60-92. Recuperado a partir de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/11

Etorena, A. C. y Freaza, J. C. (2010). Historia de Posadas. Posadas: Edición de los autores, Volumen I.

Ferrari, M. (2008). Los políticos en la república radical. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gallo, E. (1976). Colonos en Armas. Las revoluciones Radicales en la provincia de Santa Fe. Buenos Aires: Editorial del instituto Torcuato Di Tella.

Gallo, E. (1983). La pampa gringa. La colonización agrícola en Santa Fe (1870- 1895). Buenos Aires: Sudamericana.

Gallo, E. y Silvia Sigal, S. (1963). La Formación de los Partidos Políticos Contemporáneos. La Unión Cívica Radical (1890-1916). Desarrollo Económico, Vol. III (1-2).

Gallucci, L. (2005). Las prácticas electorales en un municipio patagónico. Neuquén, 1904-1916. Revista Pilquen, VII (7), 1–11.

Gallucci, L. (2021). Los contornos federales de la soberanía popular. La reforma electoral de Sáenz Peña y los ciudadanos de los Territorios Nacionales. Quinto Sol, 25 (2), 1-22. DOI: 10.19137/qs.v25i2.5193

González Lopardo, P. (2021). Elecciones municipales, intervenciones del gobierno y conformación de elencos políticos. Baradero, 1856-1862. Prohistoria, (36), 1-27. https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi36.1520

Kozul, P. (2022). La municipalidad de Paraná: contexto, actores y aspectos económicos (1860-1862). Secuencia, (113), e1901. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i113.1901

Leoni, M. S. (2004). Los Municipios y la política en los territorios nacionales. El caso del Chaco (1884-1946). Revista Escuela de Historia, 1(3), 1–20.

Mantilla, F. M. (1929). Crónica histórica de la Provincia de Corrientes. Tomo II. Buenos Aires: Espiasse y Cía.

Martirén, J. L. (2010). Extranjeros y poder municipal en la campaña bonaerense: Alcances e influencias en el control del poder municipal en la segunda mitad del siglo XIX. Trabajos Y Comunicaciones, (36). Recuperado a partir de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2010n36a04

Míguez, E. (1987). Política, participación, poder. Los inmigrantes en las tierras nuevas de la Provincia de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Estudios Migratorios Latinoamericanos (6/7).

Morelli, F. (2007). Orígenes y valores del municipalismo iberoamericano. Araucaria, (18), 117-129.

Paredes, R. C. (1996). Modernización y clientelismo conservador. Radicales, socialistas y populares en Campana (1910-1930). En Melón Pirro, J. y Pastoriza, E. Los caminos de la democracia. Buenos Aires: Biblos, pp. 202-214.

Pasolini, R. (2019). Biografia y prosopografía: cuestiones historiográficas y de método. En Salomón Tarquini, C., Fernández, S. y otras (Eds.). El hilo de Ariadna. Propuestas metodológicas para la investigación histórica. Buenos Aires: Prometeo, pp. 95-106.

Pyke, L. (2016a). Estado y política en el Territorio Nacional de Misiones durante los gobiernos radicales: el gobernador Héctor Barreyro y los conflictos políticos entre autoridades (1917-1930). Folia Histórica del Nordeste, (26), 41-61. DOI: 10.30972/fhn.026886

Pyke, L. (2016b). El territorio nacional de Misiones a través de su población: aproximaciones a partir del censo de territorios nacionales de 1920. Trabajos y Comunicaciones (44), e017. Recuperado a partir de: http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe017

Pyke, L. (2020a). De la jurisdicción provincial a la nacional: la estabilidad fiscal en la consolidación de la municipalidad de Posadas, Misiones (1883-1911). Revista Historia Regional, 33(42), 1-14. Recuperado a partir de https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/385

Pyke, L. (2020b). Rematadores de impuestos y fiadores en la fiscalidad municipal: el caso de Posadas, 1872-1883. Revista Ejes en Economía y Sociedad, 4(6), 76-95. Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/763   

Pyke, L. (2021). La capacidad fiscal como criterio de conformación y continuidad de gobiernos municipales en los territorios nacionales argentinos. El caso de Misiones (1897-1927). Revista Páginas, (33).

Rousseau, I. (1995). I. La prosopografía, ¿un método idóneo para el estudio del estado? En Modernidad con pies de barro: 1988-1994. Mexico: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. https://doi.org/10.4000/books.cemca.2937.

Ruffini, M. (2005). Ciudadanía y territorios nacionales : el ejercicio del poder político en los concejos municipales del territorio nacional de Río Negro (1886-1908). CEHEPYC, Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura; Neuquén. Recuperado a partir de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/cehepyc-uncoma/20110419113601/salta.pdf

Ruffini, M. (2007). La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro. Buenos Aires: UNQui.

Sanjurjo de Driollet, I. (2004). La organización político administrativa de la campaña mendocina en el tránsito del antiguo régimen al orden liberal. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.

Sanjurjo de Driollet, I. (2013). Formas alternativas de participación política para extranjeros no nacionalizados. Reflexiones a partir de una “carta abierta” del español Miguel Osorio (Mendoza, 1904)”. Prohistoria, XVI, (20), 115-126.

Schaller, E. C. (2012). Las finanzas públicas de la provincia de Corrientes durante la segunda mitad del siglo XIX. En Leoni, M. S. y Solís Carnicer, M. del M. (Eds.) La política en los espacios subnacionales. Provincias y Territorios en el nordeste argentino (1880-1955), Rosario: Prohistoria, pp. 167-183.

Ternavasio, M. (1991). Municipio y política, un vínculo histórico conflictivo. Tesis de Maestría, FLACSO.

Varela, T. (2020). La virtual autonomía municipal en Río Negro durante las primeras décadas del siglo XX. Revista Historia Regional, 33(42), 1-17.

 

 

Cuadro Anexo. Miembros del concejo municipal de Posadas, territorio de Misiones, entre 1872 y 1930.

 

Nombre

Nacionalidad

Ocupación

Años de ejercicio municipal

Otros

 

1º periodo

2º periodo

3º periodo

4º periodo

 

Lezcano, Francisco

Argentina

Estanciero

1872-1874

 

 

 

P

 

De Arrechea, Alfonso (h)

Uruguay

Yerbatero - Caña de azúcar - Alcohol

1872-1875

 

 

 

M

 

Echenique, Guillermo

Argentina

Receptor de rentas

1872-1875

1877-1879

 

 

 

 

García, Ramón

España

Maestro

1872-1874

 

 

 

 

 

Troassi, Leoardo

Francia

Yerbatero

1872-1874

1875-1877

 

 

 

 

Ramírez, Eugenio

Uruguay

Cantinero - Billar - Riñas de gallos

1872-1877

1879-1880

1880-1882

1883-1884

 

 

Villalonga, Aurelio

Uruguay

Comerciante - Estanciero

1874-1877

1880-1883

1891-1892

 

M/P

 

Goicoechea, Juan Francisco

Uruguay

Yerbatero

1874-1877

1877-1879

1884

 

M/P

 

Scheinder, Pedro

Alemán-Brasileño

Yerbatero - Tabaco - Ganadería

1874-1877

1879-1880

 

 

M

 

De Arrechea, Alfonso (p)

Uruguay

Estanciero - Caña de azúcar

1875-1877

 

 

 

M/P

 

González, Tiburcio

Argentina

 

1875-1877

 

 

 

 

 

Lotero, Ramón

Argentina

Jefe de la Guardia Nacional

1875-1877

 

 

 

 

 

Fernandez, Daniel

Argentina

 

1875-1877

 

 

 

 

 

Tamareu, Felipe

Uruguay

Inspector de yerbales - Juez de paz

1875-1877

1877-1879

1883-1884

1886-1888

M

 

Goler, Sebastían

Uruguay

 

1875-1877

1879-1880

 

 

 

 

Gallino, Antonio

Argentina

Estanciero

1877-1879

 

 

 

 

 

Vallejos, Santiago

Argentina

 

1877-1879

 

 

 

P

 

Miño, Dementrio

Argentina

 

1877-1879

1885-1886

1892-1895

1896-1898

 

 

Onetto, Felipe

Italia

 

1877-1879

 

 

 

 

 

Calvo, Guillermo

Uruguay*

 

1879-1880

 

 

 

 

 

Sanchez, Ciriaco

Argentina

 

1879-1880

 

 

 

 

 

Montiel, Emiliano

Argentina

 

1879-1880

 

 

 

P

 

Gadea, Saturnino

Uruguay

Panadero*

1879-1880

 

 

 

 

 

Jantus, Miguel

Argentina

 

1880

 

 

 

 

 

Resoagli, Francisco

Argentina

Estanciero

1880-1883

1885-1886

1891-1893

 

P/PSISM

 

Silva, Domingo

Argentina

 

1880-1882

 

 

 

 

 

Valle, Manuel

Argentina

 

1880-1883

 

 

 

 

 

Flores, Solano

Argentina

 

1880-1882

 

 

 

 

 

Chamorro, Silvano

Argentina

 

1880-1882

 

 

 

 

 

Vera, Amadeo

Argentina

 

1882-1884

 

 

 

 

 

Biondi, Cataldo

Italiano

Constructor - Comercio de yerba mate

1883-1884

 

 

 

M

 

Silva, Francisco

Argentina

 

 

 

 

 

 

 

De Arrechea, Luis

Argentina

Yerbatero - Caña de Azúcar - Guardia Nacional

1884

 

 

 

 

 

Guesalaga, Eladio

Argentina

Estanciero - Yerbatero

1884

1889-1891

 

 

P

 

Molero, Juan

España

Rematador - Cónsul de Paraguay

1884

 

 

 

 

 

Letamendi, Juan

España

Comercio - Navegación

1885-1886

1891-1892

 

 

 

 

Lomónaco, Ángel

Italia

Médico

1885-1886

 

 

 

 

 

López, Silverio

España

Comercio - Navegación

1885-1886

1891-1892

 

 

 

 

Artabe, Gerardo

España

Comercio - Navegación - Yerba mate

1886-1888

 

 

 

 

 

Santiago, Elías

España

Comercio - Navegación

1886-1887

 

 

 

 

 

Gordillo, Pedro

Argentina

Coronel

1886-1890

 

 

 

P

 

Texo, Angel

Argentina

 

1887-1888

 

 

 

 

 

Vasconcellos, Augusto

Argentina

 

1887-1888

1891-1892

 

 

M

 

Caminos, Luis

Uruguay*

Empleado Nacional*

1888-1890

1891

 

 

P

 

Baliña, Emilio

Uruguay*

Empleado*

1888-1889

 

 

 

 

 

Morcillo, Severo

Argentina

 

1888-1891

1896-1898

 

 

 

 

Lésner, Fernando

Alemania*

Comercio*

1888-1891

 

 

 

 

 

Calvo, Honorio

Argentina

 

1889-1891

 

 

 

 

 

Castelli, Cipriano

Suiza*

Comercio*

1891

 

 

 

P

 

Mombello, Alejandro

Argentina

 

1891

 

 

 

 

 

Fragueiro Zavalía, Antonio

Argentina

 

1891

 

 

 

 

 

Acuña, Ángel

Argentina

Estanciero - Coronel Guardia Nacional - Sec. Gobernación

1891-1892

1907-1910

 

 

M/P

 

Bertacagni, Aníbal

Italia

 

1892-1895

 

 

 

P

 

Noziglia, Pedro

Italia

Comercio - Exportación de Cueros

1893-1895

1908-1911

 

 

P

 

Olmo, Crecencio

Brasil*

Comercio*

1893-1895

 

 

 

 

 

Palacín, Jacinto

España

Navegación

1893-1895

 

 

 

M

 

Alegre, Higinio

Argentina

 

1895-1896

 

 

 

P

 

Sarmiento, Rodolfo

Argentina

Doctor*

1895-1896

 

 

 

 

 

Fernández, Primo

España*

Farmaceútico*

1895-1896

 

 

 

 

 

Fragueiro, Arturo

Uruguay

Gerente Banco Nación - Sec. Gobernación

1895-1897

1913-1915

 

 

 

 

Herrera, Blas

Argentina

Estanciero*

1895-1896

 

 

 

 

 

García Hernandez, Gregorio

Argentina

 

1896

 

 

 

P

 

Camelino, Juan

Argentina

Empleado Nacional*

1896

 

 

 

 

 

Fernandez, Juan

Argentina

 

1896

 

 

 

 

 

Nuñez, Pedro

España

Empresario - Navegación- Estanciero

1896-1898

1902-1905

 

 

P/PAESM

 

Alvarenga, Ramón

Argentina

 

1896-1897

 

 

 

 

 

Foulliand, Francisco

Francia

Ingeniero Agrónomo

1896-1897

 

 

 

 

 

Saavedra, Alfredo

Argentina

 

1897-1898

 

 

 

 

 

Nibeyro, Rafael

Argentina

Hacendado*

1897-1898

1899-1900

 

 

 

 

Pagés, José

España

Contador

1898

1907-1909

1909-1911

 

P/PAESM

 

Cazalás, Pedro

Uruguay*

Comercio*

1898

1902-1904

 

 

 

 

Flores, Ramón

Argentina

 

1898

 

 

 

 

 

Navea, Tomás

Argentina

 

1898-1900

 

 

 

 

 

Orselli, Virginio

Italia

 

1898

1901-1902

 

 

 

 

Pomar, Gregorio

Argentina*

Comercio - Obrajes*

1898

 

 

 

 

 

Resoagli, José Luis

Argentino

Estanciero

1899-1900

1907-1909

1909-1911

 

P

 

Barthe, Domingo

Francia

Navegación - Yerbatero

1899-1900

1913-1915

 

 

 

 

Val, Jesús

España*

Comercio*

1899-1900

 

 

 

 

 

De Blosset, José Robert

Francia

Estanciero - Comercio*

1900-1904

 

 

 

P

 

Lema Maciel, Modesto

Argentina

 

1901-1902

 

 

 

 

 

Zubigaray, Víctor

Argentina

 

1901-1902

 

 

 

 

 

Gochicoa, Epifanio

España

Comercio*

1901-1903

 

 

 

 

 

Mola, Juan

Italia

Navegación - Comercio

1902-1905

1910-1913

 

 

PSISM

 

Rebollo, Pedro

Uruguay*

Militar*

1902-1903

1907-1909

1909-1911

 

M

 

Teobadi, Pedro

Argentina

 

1903-1905

 

 

 

 

 

Battestin, Natalio

Uruguay*

Comercio*

1904-1905

 

 

 

 

 

Vandoni, Luis

Italia

Industria*

1904-1906

 

 

 

P/PSISM

 

Yunyet, Manuel

España

 

1905-1906

 

 

 

 

 

Dei Castelli, Gerardo

Italia

Yerbatero - Gerente de Empresa

1905-1907

 

 

 

P

 

Alvarenga, Hernán

Argentina

 

1905-1906

 

 

 

 

 

Torres, Gonzalo

Argentina

 

1905-1906

 

 

 

 

 

Jacobsen, Guillermo

Argentina

 

1906-1907

 

 

 

 

 

Coza, Jacinto

Argentina

 

1906-1907

 

 

 

 

 

Moglia, Sócrates

Argentina

 

1906-1907

 

 

 

 

 

Moraiz, Isidoro

España

 

1906-1907

 

 

 

 

 

Escalada, Carlos

Argentina

 

1907

1911-1913

 

 

P

 

Barthe, Juan

Argentina

Navegación - Yerbatero

1907

1911-1913

1916-1919

 

M

 

Monzón, Lindolfo

Argentina

 

1907

1920-1923

 

 

P

 

Noziglia, Juan

Italia

Comercio*

1907-1911

 

 

 

PSISM

 

Gorleri, Florentino

Argentina

 

1908-1911

 

 

 

 

 

Gibaja, Lázaro

España

Navegación - Comercio

1911-1913

 

 

 

M/PAESM

 

Sarejannis, Juan

Suiza*

Agrimensor*

1911-1913

 

 

 

 

 

Barreyro, Héctor

Argentina

Médico

1913-1915

 

 

 

M/R/P

 

Gröbli, Pablo Walter

Suiza

Maderero

1913-1919

 

 

 

M/P

 

López, Juan Manuel

Argentina

 

1913-1915

 

 

 

 

 

Aguerrebere, Pedro

España

Comercio*

1916-1919

 

 

 

 

 

Martí, Roberto

Argentina

Abogado - Rector de Escuela

1919-1920

 

 

 

R/P

 

Fernandez Dos Santos, Jose

Argentina

 

1919-1920

 

 

 

 

 

Romero, Soriano

Argentina

Rector de Escuela

1919-1921

 

 

 

 

 

Franco, Blas

Argentina

Profesor de Escuela

1919-1921

 

 

 

 

 

Montejano, Juan

España

Comercio - Industria de jabón

1919-1921

 

 

 

PAESM

 

Estevez, José María

España

Navegación - Comercio

1920-1923

 

 

 

 

 

Bausser, Antonio

Argentina

 

1921-1923

 

 

 

 

 

Jacobsen, Carlos

Argentina

Navegación

1921-1923

1928-1930

 

 

 

 

Recio, Ramón

España

Producción de Leche

1921-1923

 

 

 

 

 

Pomar, Adolfo

Argentina

Agrimensor

1924-1928

 

 

 

M/R/P

 

Galarza, Pablo

Argentina

 

1924-1926

 

 

 

 

 

Gibaja, Avelino

España

 

1924-1926

 

 

 

 

 

Castelli, Eugenio

Argentina*

Comercio*

1924-1928

 

 

 

 

 

López, Aurelio

Argentina

 

1924-1928

 

 

 

P

 

Rodríguez, Eugenio

Argentina

Farmaceútico

1924-1926

 

 

 

 

 

Congost, Alejo

Argentina

Navegación

1926-1928

 

 

 

 

 

Ojeda, Francisco

Argentina

 

1926-1928

 

 

 

 

 

Galmarini, Adolfo

Italia

 

1928

 

 

 

P

 

Fuentes, Francisco

Argentina

 

1928

 

 

 

 

 

Fernandez, Raimundo

España

Periodista - Librería

1928

 

 

 

 

 

Bertrán, Enrique

Argentina

Arquitecto

1928-1930

 

 

 

 

 

Fernícola, Raúl Pedro

Argentina

Abogado

1928-1930

 

 

 

R/P/PSISM

 

Arrechea, Clodomiro

Argentina

 

1929-1930

 

 

 

 

 

Gómez, Remigio

Argentina

 

1929-1930

 

 

 

 

 

P: Presidente Municipal.

 

M: Miembro de logia masónica.

 

R: Militante del radicalismo.

 

PAESM: Presidente de la Asociación Española de Socorros Mutuos.

 

PSISM: Presidente de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos.

 

* Consta en cédulas del Censo Nacional de 1895.

 

Fuentes: Elaboración propia en base a los datos proporcionados por Areco (1985), Etorena y Freaza (2010) y cédulas del Censo Nacional de 1895 disponibles en el sitio web Family Search.

 

 



[1] El presente artículo fue elaborado como parte de los resultados del proyecto PIP N° 11220200101827CO Política y fiscalidad en el litoral rioplatense 1850-1870. Las relaciones entre gobiernos municipales y provinciales durante la organización del estado nacional argentino financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

[2] Entre las pocas investigaciones que han indagado sobre los elencos municipales se cuentan las de Paredes (1996) y más recientemente Kozul, (2022), González Lopardo (2021) y Constatini (2021).

[3] Respecto de los regímenes municipales implementados a partir de la segunda mitad del siglo XIX, se debe tener en cuenta que los mismos diferían de provincia en provincia y que los mismos transitaron sucesivas reformas que afectaron las posibilidades de representación política de los extranjeros en éstos ámbitos, así como sus niveles de autonomía política y fiscal (Sanjurjo de Driollet, 2004; Bonaudo y Zonzogni, 1997; Ternavasio, 1991). 

[4] Entre los estudios pioneros que han indagado en las relaciones entre inmigración y participación política se encuentran los de Gallo (1976, 1983) y Miguez (1987).

[5] Para un análisis más exhaustivo de las características poblacionales del territorio de Misiones en general y de Posadas en particular puede consultarse Pyke (2016b, 2020a).

[6] Areco, 1985, p. 74, 77, 82.

[7] Archivo Histórico de la Municipalidad de Posadas (AHMP), Libro de Sesiones Municipales Nº 11, folios 170-176.

[8] AHMP, Libro de Sesiones Municipales Nº Libro 10, folios 424-428; Libro de Sesiones Municipales Nº 11, folio 77.

[9] AHMP, Libro de Sesiones Municipales Nº 10, folios 31, 154, 221, 268, 307, 478; Libro de Sesiones Municipales Nº 11, folios 219, 297, 349, 404, 479.

[10] AHMP, Libro de Sesiones Municipales Nº 10, folio 82.

[11] AHMP, Libro de Sesiones Municipales Nº 11, folios 184-187.

[12] Diario La Tarde, 14 de marzo de 1913, p. 2; 21 de abril de 1913.

[13] Archivo General de la Nación, Archivo Intermedio (AGN-AI), Exp. Generales, año 1924, legajo 62, exp. 25.408. 

[14] AGN-AI, Exp. Generales, año 1924, legajo 62, exp. 25.408.