Por María Agustina Vaccaroni
Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional de Mar del Plata
PolHis, Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política,
Año 14, N° 28, pp. 180-184
Julio- Diciembre de 2021
ISSN 1853-7723
Esta tesis de doctorado buscó analizar las configuraciones policiales que se construyeron entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Propusimos examinar estas configuraciones en tanto conjunto de elementos que, en su disposición y forma, hicieron a un todo en proceso de construcción con ciertas particularidades orientadas a una intervención y acción sobre el conjunto de la población en vistas a producir un orden determinado o la percepción del mismo, pero que no conformaban una estructura profesionalizada, especializada y estatalizada. Para analizar este objeto, desarrollamos un enfoque relacional e integral sobre estas configuraciones, desde la perspectiva de una historia social, que articuló actores, prácticas y contextos. Nos alejamos, en cambio, de la historia genealógica de la policía para que los debates actuales no actúen como anclaje para la realización de operaciones retrospectivas.
Algunas preguntas clave guiaron nuestra investigación: ¿Cuáles fueron los rasgos, funciones y tareas de estas configuraciones policiales? ¿Cómo cambiaron a lo largo de las diferentes coyunturas políticas? ¿Quiénes fueron los agentes que se vincularon con ellas? ¿Cómo se relacionaron entre ellos, con otros espacios institucionales y con los pobladores? ¿De qué herramientas se valieron para desplegar sus funciones? ¿Cuáles fueron las prácticas policiales del período y cómo se desarrollaron? ¿Qué recursos, humanos y materiales tuvieron o construyeron dichas configuraciones? y ¿cómo se sirvieron de ellos para efectivizar sus prácticas en el terreno? De conjunto, interesó reponer el significado de las tareas y funciones policiales para los actores analizados.
La tesis centró la atención sobre la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, considerando las posibilidades de acción de los agentes policiales también en el espacio rural. El período que abordamos, que corre desde 1772 a 1825, se construyó a partir de la atención prestada a la experiencia de los actores involucrados. A lo largo de estas décadas, analizamos configuraciones policiales como la Intendencia de Policía creada en 1799, la Intendencia de Policía establecida luego de la revolución de mayo en 1812 y el Departamento de Policía que se instituyó luego de la supresión de los Cabildos en Buenos Aires en 1821.
Las fuentes que utilizamos para llevar adelante la investigación combinaron el análisis sobre documentación producida por las propias configuraciones policiales y sobre expedientes judiciales, fuentes provenientes de la justicia de paz y comisarías y otras en dónde la noción amplia de policía pudo ser rastreada, como son los casos de los fondos de lotería, multas, actas del cabildo, documentos del departamento topográfico, prensa, entre otras. Nos acercamos a ellas de forma cualitativa, pero también haciendo uso de herramientas gráficas, mapas y cuadros que organizaron la información de manera cuantitativa, para apoyar la argumentación. Con el apoyo de aportes historiográficos provenientes de áreas como la historia crítica del derecho, la historia social de la justicia, la historia política renovada, y los estudios sociales e historia social de la policía, identificamos problemáticas nodales.
Con estas herramientas, construimos una hipótesis que sostuvo que las configuraciones y prácticas policiales del período analizado mostraron la combinación de nociones y concepciones antiguo regimentales, que conceptualizaban a la policía como el buen gobierno de la ciudad, con objetivos políticos novedosos, derivados de los diferentes momentos de cambio que significaron las reformas borbónicas, la década revolucionaria y el proyecto rivadaviano. Planteamos que diversas transformaciones acaecidas durante estos años posibilitaron que las funciones de policía fueran equipadas con una serie de insumos e instrumentos, de recursos humanos, materiales y territoriales. En este proceso de permanencias y cambios, los actores involucrados se constituyeron como productores de una institucionalidad ligada a lo policial, llegando a reconocerse como parte de las configuraciones institucionales que con sus prácticas construyeron.
La tesis presentó tres partes fundamentales. Una primera parte, que incluyó la introducción, fue seguida por un primer capítulo historiográfico, analizando allí las diversas contribuciones que colaboraron en la organización del problema de la tesis. A continuación, los capítulos II y III focalizaron en los contextos sociales y normativos y los actores involucrados. Seguidamente, los capítulos IV y V se abocaron a un examen de las prácticas policiales, abordadas a través de los recursos materiales y los territorios. Las reflexiones finales cerraron la tesis y fueron seguidas por un anexo metodológico.
El capítulo I explicitó la selección historiográfica posible que nos permitió partir de una mirada que ponderó “lo político” como acción y la agencia de los sujetos intervinientes como parte de su construcción. Con esos insumos, se desarrolló una perspectiva que comprendió lo institucional como emergencia de las prácticas de los actores en cuestión y en vinculación con un marco de referencias colectivas comunes. Atendimos a las historiografías determinadas para abordar las tensiones entre justicia y policía, y, finalmente, recompusimos una visión integral que observó de forma entrelazada materialidades, recursos y territorialidades como constituyentes de las prácticas policiales.
El capítulo II ubicó el escenario de análisis, a través del examen de las transformaciones políticas, sociales, económicas e institucionales y su vínculo con los cambios a nivel normativo. A partir de ello, dimos cuenta de la noción, compleja, de policía que se organizó en el período trabajado y reconstruimos, de este modo, el trasfondo normativo de las configuraciones policiales indagando los bandos de buen gobierno del período, reglamentos diversos y decretos. En forma paralela, ensayamos una mirada comparativa respecto de las configuraciones policiales organizadas en otros espacios peninsulares como Madrid y Nápoles, e hispanoamericanos, como México, Chile, Cuba, entre otros.
En el capítulo III reconstruimos los perfiles y trayectorias de los principales actores de las configuraciones policiales, a saber los alcaldes de barrio, los comisarios y los intendentes y jefes de policía, y analizamos las posibles ligazones entre su extracción social y económica con los territorios consignados a vigilar. A la vez, ponderamos sus papeles como productores de institucionalidad. Constatamos el nombramiento, singularización y distinción de quienes debían ejercer las funciones de policía, que combinaron cuestiones de higiene urbana e higiene social. En términos generales, confirmamos la presencia y la necesidad de una heterogeneidad de actores para organizar y construir las configuraciones policiales.
En el capítulo IV consideramos objetos materiales y recursos diversos que formaron parte de las configuraciones policiales, a saber las dotaciones, las armas disponibles, los boletines y uniformes. En este punto observamos que la materialidad de la policía, aquellas cosas que rodearon e hicieron posible la concreción de las funciones policiales, se construyeron conflictivamente e impactaron a las configuraciones policiales, sea en relación a los criterios de reclutamiento, a la especialización de ciertos agentes o a las formas de comunicar y publicitar su actividad. La batalla por las “cosas materiales” proyectó una primera experiencia de remuneración, especialización y jerarquización en la policía.
Finalmente, en el capítulo V, analizamos a los territorios como elementos constitutivos de las funciones y configuraciones policiales, apartándonos de una idea de espacio como mero escenario. De esta manera, abordamos una reconstrucción de la noción de policía a través de su interacción con los territorios y sus pobladores, y verificamos la organización, a partir de dicha relación, de prácticas policiales, e incluso judiciales, concretas. Confirmamos la producción del territorio como un aspecto flexible de la experiencia policial y, consecuentemente, examinamos el rol de las configuraciones policiales en el equipamiento político del territorio. También observamos una primera experiencia de jerarquización policial a partir de la organización de las comisarías de ciudad y pudimos observar que la práctica diaria de los policías predominó como elemento de producción del territorio .
En las reflexiones finales, señalamos que las configuraciones policiales del período -organizadas sobre una noción de policía como función y producidas en el escenario de una gestión judicial del poder- se vieron impactadas por las necesidades de una ciudad en transformación. Y que se construyeron en una creciente separación de las funciones de policía, de justicia y de gobierno, a partir de normativas específicas, agentes variados designados y nombrados, de su equipamiento material y de prácticas que resultaron de su vínculo con los territorios. Asimismo, las propias reflexiones funcionaron como punto de conexión con nuevas preguntas que surgieron en el camino de la tesis, por caso, una indagación sobre otros actores policiales en períodos inmediatamente posteriores al tratado en la tesis, como los celadores en la ciudad o los soldados de policía en la campaña, y, también, pesquisas más profundas sobre las interacciones y modos de comunicación (en ocasiones, escritos) entre agentes policiales con funciones en la ciudad y otros en la campaña.