Corporaciones empresarias, política y movimiento obrero: conflicto y negociación en la ciudad de Rosario, 1928-1930

Tesis de Doctorado. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2020. Director: Oscar R. Videla. 

Por Natalia Alarcón

Universidad Nacional de Rosario

Rosario, Argentina

 

 

PolHis, Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política,

Año 13, N° 26, pp. 493-498

Junio-Diciembre de 2020

ISSN 1853-7723

 

 

Esta investigación es el resultado del análisis a escala local/regional del accionar de unas fracciones de la burguesía rosarina nucleadas en torno a diversas entidades corporativas, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Federación Agraria Argentina, la Federación Gremial del Comercio e Industrias y el Centro Unión de Almaceneros, que acogían en su seno a una gran diversidad de empresarios. Su propósito fue analizar durante un período de tiempo acotado y caracterizado por una fuerte conflictividad social, los años 1928 a 1930, las acciones, prácticas y disputas que suscitaron estas huelgas en la trama asociativa empresarial de una ciudad, que a su vez era atravesaba por una de las más profundas crisis políticas y económicas del periodo.

En términos historiográficos y metodológicos, el trabajo abreva en el neocorporativismo siguiendo la línea demarcada por la producción del Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración (CISEA), que se iniciaran bajo la dirección de Jorge Schvarzer. En este sentido, y siguiendo los planteos de Clauss Offe y Carlos Acuña, se privilegia el estudio de las organizaciones empresarias como espacio de expresión de las clases o fracciones de la burguesía, articulando diversos niveles de análisis. Por un lado, la tesis realiza un abordaje “desde adentro” de las estructuras organizativas de las corporaciones, teniendo en cuenta a sus diferentes órganos decisionales, asociados, prácticas de representación y participación, es decir lo que hace a las “reglas de juego” interno de cada una de ellas. Por otro lado, complementa este registro subrayando las relaciones de estas diversas fracciones y sus asociaciones empresarias, con los trabajadores y sus estructuras gremiales y con las diversas instancias estatales, fueran nacionales, provinciales o municipales.

La elección de este recorte local/regional como parámetro de la burguesía rosarina no supone una fijación espacial estricta. Precisamente porque nos preocupamos por las acciones de los actores, el centro de interés fundamental se encuentra en la ciudad en la que se referencia su identidad (Rosario). Sin embargo, por momentos el estudio se circunscribe a la trama de la ciudad misma y en otros se amplía hacia el sur a la provincia de Santa Fe y Córdoba.

El abordaje de las relaciones entre asociaciones empresarias, política y movimiento obrero permite examinar la naturaleza del poder político. Es decir, constituye un modo de analizar la política desde la sociedad civil partiendo de la premisa que la política no puede ser concebida en términos restrictivos, en relación con Estado o con los partidos políticos, sino que en ella participa un universo más amplio, en el que se encuentran insertas otras instituciones. Para explicar el comportamiento de estos actores hemos optado por estudiar analizar aquellos procesos sociales en los que estas facciones burguesas se encontraban ante el desafío que suponía la actividad contestataria obrera más visible, las huelgas. Si bien la conflictividad laboral ha sido ampliamente trabajada para el período abordado, generalmente ha sido enfocada en los procesos de lucha del movimiento obrero, en sus organizaciones y en su relación con el Estado, pero sin tener en cuenta su interacción con otros actores, como las asociaciones empresarias. La línea que pretendemos abrir a partir de esta propuesta, implica el análisis de las voces provenientes desde las corporaciones empresariales acerca del conflicto obrero y de las acciones que desplegaron frente a él. También buscamos poner en relevancia las pujas intercorporativas que tuvieron lugar durante los períodos de protesta laboral.

Una de las ideas fuerza de este trabajo es que, ante la endeblez de mecanismos legislativos y regulatorios emanados desde el Estado, las asociaciones de interés cumplieron un rol destacado como instancias de mediación privilegiadas para canalizar la solución de numerosas huelgas. Y que este accionar fue constantemente permeado por conflictos intercorporativos, enfrentamientos políticos y negociaciones que contribuyeron al fortalecimiento de sus estructuras organizativas. Este proceso no puede disociarse tanto del influjo que tuvieron durante el periodo abordado las protestas obreras urbanas y rurales, como de las tensiones que afloraron y profundizaron los conflictos internos del Radicalismo rosarino, provincial y aun nacional, que fueron explotados para su beneficio por parte del arco corporativo.

El principal corpus documental en el cual se basa esta investigación está constituido por los archivos provenientes de las corporaciones empresarias, así como también prensa periódica local y provincial, complementado con publicaciones gubernamentales y estadísticas. A fin de lograr los objetivos propuestos, la tesis se organiza en torno a un criterio cronológico y problemático, constando de seis capítulos. El capítulo uno tiene como objetivo sintetizar las trayectorias y conformación interna de las corporaciones abordadas: la Bolsa de Comercio de Rosario, el Centro Unión de Almaceneros, la Federación Agraria Argentina y la Federación Gremial del Comercio e Industrias, poniendo énfasis en su relación con la política y con la conflictividad social. Una reconstrucción minuciosa de su etapa fundacional es vital para comprender los perfiles de dichas asociaciones de interés y permite advertir continuidades, rupturas y diferencias en el accionar de cada una de ellas.

El capítulo dos pone énfasis en reflejar las transformaciones políticas previas al periodo en análisis en tanto que el contexto político inmediato se hace necesario para una mejor comprensión de los temas tratados con posterioridad. En este sentido, el capítulo analiza esas transformaciones políticas mostrando cómo la coyuntura devino propicia para la organización obrera que se materializó en un importante resurgimiento de la militancia sindical.

El capítulo tres se enfoca en el accionar de las corporaciones, sobre todo de la Bolsa de Comercio de Rosario, en los conflictos obreros que se iniciaron en 1928, especialmente en la huelga de estibadores portuarios. Este capítulo da cuenta de cómo los obreros portuarios comenzaron un proceso de reestructuración sindical que fue luego imitado por otros gremios de la urbe. Al mismo tiempo, se reconstruyó el lock out del comercio, movimiento en el cual las corporaciones, sobre todo la Bolsa y la Federación Gremial tuvieron una activa participación. El foco estuvo puesto en las estrategias de presión/negociación, las pujas intercorporativas y las modalidades de presión sobre los niveles de gobierno (local, provincial y nacional).

En el capítulo cuatro se abordan dos importantes huelgas de servicios públicos que se desarrollaron durante 1928, que implicaron al personal de la Compañía de Tranvías Eléctricos y de la Unión Telefónica, ambas empresas de capital extranjero. Por un lado, la huelga de tranviarios constituyó un episodio paradigmático puesto que resultó el puntapié inicial en las huelgas de empresas concesionarias de servicios públicos y mantuvo en vilo a la ciudad durante casi un mes, perturbando en gran medida la vida cotidiana de la población a afectar el principal medio de locomoción de la urbe. Por otro, la huelga de los obreros de la Unión Telefónica del Rio de La Plata, que permite indagar el comportamiento de las corporaciones empresariales (en particular la Bolsa de Comercio) ante este conflicto. Examinamos las disputas suscitadas entre esta corporación y la empresa concesionaria ante el corte de este servicio fundamental para el desarrollo de sus operaciones, circunstancia que favoreció el despliegue de un discurso cuasi anti-imperialista por parte de la Bolsa y su participación en la búsqueda de una solución cuando su mediación fue solicitada por parte de los trabajadores. En ambas huelgas intervinieron diversos actores políticos (locales, provinciales, nacionales y aún extranjeros) como el Jefe de Policía, los poderes municipales e incluso representantes del Gobierno Nacional, con sus intereses y lógicas específicas que son analizados en esta sección.

El capítulo cinco da cuenta de los últimos meses del año 1928, específicamente se indaga en cómo los conflictos obreros rurales que se desplegaron en torno a la campaña santafesina impactaron en las relaciones entre las corporaciones empresarias rosarinas y el sistema político. Se trataba de un escenario sumamente complejo, en el cual se entrelazaban diversas cuestiones. Por un lado, la extensión de la conflictividad hacia la zona de la campaña marcaba el ingreso de nuevos actores corporativos a la ecuación, la Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural de Rosario, las cuales establecían relaciones dispares con la Bolsa y la Federación Gremial. Por otro, en esta coyuntura se comenzó a percibir firmemente el desgaste que habían sufrido las relaciones políticas entre los representantes de la provincia y de la ciudad de Rosario frente al presidente de la República.

En el sexto capítulo, exploramos las medidas que encararon las diversas corporaciones frente la crisis de 1929. Examinamos cómo la retracción de la conflictividad social estableció un viraje en sus intereses, buscando elaborar medidas desde el ámbito corporativo para paliar la difícil situación económica. Analizamos también cómo la llegada del golpe de estado de 1930 provocó un cambio en los comportamientos previos de las corporaciones y marcó una nueva dimensión y extensión en lo referente a la intervención y valoración de la experticia de estas asociaciones de interés en cuanto a poseedoras de un saber técnico valioso para elaborar e implementar políticas públicas.

Esta investigación, realizada a partir de la indagación de numerosas fuentes primarias, nos permitió transitar un camino poco visitado en la historiografía argentina, complejizando y complementando los estudios existentes sobre las corporaciones a nivel nacional en sus relaciones con el poder político y los trabajadores. Y, al mismo tiempo, contribuir a la visibilización de los particulares procesos ocurridos en las ciudades del interior. Esperamos haber cumplido aunque sea en parte con esas expectativas.