El momento cismático. El debate político en la undécima legislatura
porteña (1833).
Tesis de Maestría en Historia. Universidad
Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2020. Directora: Dra. Marcela Ternavasio
Por Cecilia Bari
Universidad Torcuato Di Tella
Buenos Aires, Argentina
PolHis, Revista Bibliográfica Del
Programa Interuniversitario De Historia Política,
Año 13, N° 26, pp. 472-475
Junio-Diciembre de 2020
ISSN 1853-7723
Esta
tesis explora y analiza algunas dimensiones de los mecanismos y principios
políticos que se pusieron en debate en una coyuntura particular del sistema
político bonaerense, cuando Rosas renunció a ser reelegido como gobernador de
Buenos Aires, una vez concluido su primer mandato en 1832. En esta coyuntura,
el federalismo porteño se dividió definitivamente en dos facciones: federales liberales o cismáticos y los federales apostólicos.
Esta división había asomado durante el primer gobierno de Rosas y se había
hecho evidente al final del mandato cuando la Sala de Representantes discutió
la renovación de las facultades extraordinarias. En este debate apareció la
idea del “retorno a la normalidad”, que significaba que los diputados iban a
abocarse a restablecer el ordenamiento institucional vigente antes de 1829
(cuando las circunstancias habían llevado a que la Sala concediera los poderes
excepcionales a Rosas). Desde esta perspectiva, la tesis postula que el año
1833 marca continuidades respecto de la etapa precedente y, al mismo tiempo,
profundas rupturas que se proyectaron hacia el futuro inmediato.
Las
instituciones provinciales bonaerenses que surgieron en 1821 se organizaron
sobre la base del sistema representativo y la división de poderes; pero este orden
no se plasmó en una constitución provincial. La continuidad de esta estructura
republicana no constitucionalizada no se presentó como un déficit de legalidad
en tanto las dirigencias políticas prefirieron adoptar una estrategia
gradualista de construcción del orden político. Luego, los vaivenes políticos y
facciosos que marcaron la etapa constituyente de mediados de la década de 1820,
no habilitaron a rediscutir el diseño creado durante el rivadavianismo. Y en
1829, con el ascenso de Rosas a la gobernación, su desconfianza hacia los
procesos constituyentes aplazó la alternativa de discutir y dotar a la
provincia de un orden legal definitivo. Tal aplazamiento, no obstante, fue
interrumpido por lo que denominamos momento
cismático, una coyuntura breve e intensa que se ubica en el agitado año
1833, durante el llamado “interregno” en el que Rosas permaneció fuera de la
gobernación.
El foco
de la investigación se recorta en la labor que desarrolló la undécima
legislatura de Buenos Aires que sesionó durante ese año, impulsada por el grupo
cismático y en la que se desplegaron
tópicos y argumentos anclados en lo que podemos denominar tradición liberal. Estos diputados pusieron en debate principios
nodales como la división de poderes, el régimen representativo, los derechos,
las libertades y la cuestión constitucional en la discusión de un conjunto de
leyes con las que buscaban institucionalizar la provincia (la ley de
presupuesto general de gastos, la ley de imprenta, la ley electoral, la reforma
del poder judicial y, como corolario, una constitución).
Desde
el punto de vista metodológico, la tesis se concentra en dos ejes de análisis.
Por un lado, la dimensión política atada a las contingencias de las disputas
entre la dirigencia federal dividida. En esta dinámica, el vínculo entre el
poder ejecutivo y el poder legislativo se tensó por los desafíos planteados por
la aritmética de los votos que implicaba obtener mayorías en la legislatura y
por los disturbios y la violencia política desatados en el espacio público. Por
otro lado, la segunda dimensión remite al diseño institucional al que aspiraban
las dos tendencias en pugna, e involucra principios, doctrinas y dispositivos
de organización del poder provincial. En el entrelazamiento de ambas
dimensiones se ubican las voces y los cursos de acción de los actores
estudiados y las preguntas que guiaron el estudio. En un contexto de
inestabilidad política y de provisionalidad institucional, ¿cómo preservar el
ejercicio legítimo de la autoridad de las amenazas al orden?, ¿con qué
instrumentos contaba el gobierno para mantener dicho orden?, ¿cómo asegurar el
control al ejercicio del poder?, ¿cómo definir los contornos de la autoridad?
Estas cuestiones se actualizaron durante el primer gobierno de Rosas y marcaron
la disputa política provincial. En este clima, los principios liberales que los
cismáticos defendieron, ¿expresaban un posicionamiento ideológico o sólo se
trataba de un instrumento contingente y, por ello, se revelaron lábiles?,
¿existía una preocupación por la definición institucional de un régimen que
había sufrido transformaciones entre la experiencia rivadaviana y el primer
gobierno de Rosas? Son todos interrogantes que remiten a un horizonte de largo
plazo acerca de la construcción de un aparato de dominación legítimo.
La
tesis se estructura en seis capítulos y las conclusiones. El objetivo del
primer capítulo es describir el contexto en el que se desplegaron los problemas
analizados considerando la dinámica política del primer rosismo a nivel
rioplatense y provincial. En este sentido, se repasan los hechos más
sobresalientes del período que se inicia en 1829 con la elección de Rosas a la
gobernación y la concesión de las facultades extraordinarias y se cierra en
1833 con las disputas en el ámbito electoral y la revolución de los restauradores. El segundo capítulo se centra en
la undécima legislatura y la relevancia que asumió la idea de “retorno a la
normalidad”. Este fue el punto de partida del impulso institucionalizador que
se apoyó en una crítica liberal que denunció las tendencias tiránicas y que se
afianzó en las reformas propuestas por los cismáticos.
Dos de estas iniciativas –la reforma de la ley de presupuesto y la reforma de
la justicia– son objeto del tercer capítulo. Allí se postula que esas reformas
presentaron una función prescriptiva y normalizadora de los resortes
institucionales provinciales. El cuarto capítulo analiza los debates en torno a
la reforma de la ley electoral y de la ley de imprenta, ambas atadas a las
circunstancias políticas. En el capítulo quinto se estudia el proyecto de
constitución provincial presentado por los diputados cismáticos. Si bien el
texto nunca se trató sobre tablas, se rescatan los principios políticos
alrededor de los cuales se organizó la propuesta: la división de poderes, las
libertades individuales y el federalismo. Esta tríada respondía a la coyuntura
apuntando al equilibrio de poderes en el estado provincial. Finalmente, el
sexto capítulo vuelve sobre los debates parlamentarios pero enfocándose, de
modo más general, en las ideas, principios y nociones que en ellos surgieron y
que remiten a universos conceptuales del orden posible y deseable. El objetivo
del capítulo fue ubicar historiográficamente y problematizar los conceptos
liberales y republicanos que circulaban en el período estudiado.
La tesis concluye que el momento cismático marcó un punto de inflexión en el derrotero político e ideológico rioplatense, ya que la querella alrededor de los proyectos legislativos analizados conmovió los cimientos del régimen provincial. Estos proyectos fueron el instrumento que permitió a los cismáticos intervenir en la coyuntura, tramitar el conflicto y, a la vez, expresar una concepción del orden deseable que recuperaba el idioma de la crítica liberal al denunciar el peligro de despotismo y preservar el régimen representativo, la división de poderes y las garantías individuales. Desde esta perspectiva, el efímero proyecto cismático constituyó una alternativa de poder frente al rosismo que, aunque fracasó, perduró como reserva de experiencia luego de la caída de Rosas y fue recuperada por la legislatura bonaerense durante la década de 1850.