Participación política femenina: escenarios, prácticas e identidades en el radicalismo y el peronismo (Córdoba, 1945- 1955)

Tesis de Doctorado en Ciencia Política. CEA-FCS Universidad Nacional de Córdoba, 2020. Directora: Dra. Marta Philp 

Por Marina I. Spinetta

Universidad Nacional de Río Cuarto

Córdoba, Argentina

 

 

PolHis, Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política,

Año 13, N° 26, pp. 481-486

Junio-Diciembre de 2020

ISSN 1853-7723

 

 

La tesis examina los procesos de movilización femenina en el radicalismo y el peronismo de Córdoba, entre 1945 y 1955, con acento en la participación partidaria, en un contexto condicionado por los cambios institucionales y normativos habilitados a partir de la sanción de la Ley de Derechos Políticos Femeninos (1947). Estos cambios incluyen transformaciones en los aspectos culturales y simbólicos con una reelaboración de la concepción sobre el rol de las mujeres en la vida pública (y el mundo privado), y el impacto en la constitución identitaria de las nuevas ciudadanas, como mujeres radicales y peronistas.

Para el abordaje se propuso una articulación entre tres campos: la historia política, con un énfasis en la historia de los partidos políticos provinciales y los nuevos abordajes sobre el peronismo; la historiografía de mujeres, que permitió visibilizar y rescatar trayectorias singulares y colectivas; y los aportes teóricos en torno al género y la subjetividad, que permiten problematizar las configuraciones de identidad de estas mujeres y la relación entre las mujeres y la política.

En cuanto a las decisiones metodológicas, se eligió como técnica de construcción de datos y reconstrucción empírica la observación documental, a partir de la relectura novedosa de un corpus tradicional de fuentes escritas (documentos oficiales, legislativos y  periodísticos). En relación con la prensa utilizada se examinaron los periódicos Córdoba, La Voz del Interior, Los Principios y Meridiano (ciudad de Córdoba) y El Pueblo y Justicia (ciudad de Río Cuarto), en el lapso que transcurre de marzo de 1945 a noviembre de 1955. La prensa como tal ofrece diferentes tipos de narrativas textuales (crónicas, noticias, entrevistas, notas de opinión, columnas de humor político, entre otras) y elementos iconográficos (ilustraciones y fotografías), que hicieron posible reconstituir el “mapa” de la movilización femenina en radicalismo y el peronismo, además de brindar posicionamientos discursivos e ideológicos.

En la indagación primó un enfoque eminentemente cualitativo, complementado con análisis de datos cuantitativos, específicos a los números de afiliación femenina en los partidos y a guarismos electorales en momentos clave: las elecciones de 1951 y 1954. Se hizo un análisis comparativo, en varios planos (especialmente entre militancias femeninas del radicalismo y del peronismo), pero acompañado del diálogo continuo entre los procesos locales, provinciales y nacionales.

Como anticipa el título, la tesis se encuentra organizada en tres partes: I Escenarios, II Prácticas Políticas y III Identidades. En la primera se trabaja aspectos vinculados a la identificación de actores y problemas de la agenda política en relación a la ciudadanía de las mujeres. Se despliega el escenario de circulación de los discursos relativos a la vinculación entre las mujeres y la política, entre las mujeres y el espacio público (desde conceptos como naturaleza femenina, incertidumbre frente a la «inclinación» del voto femenino, resguardo del hogar, purificación de la política),  y se revisa el cambio en las reglas de juego a partir de la ampliación de la comunidad política.

Esta parte se divide en dos capítulos: el primero analiza los diarios de sesiones, documentos del archivo legislativo y la prensa cordobesa, y revisa el debate legislativo provincial de 1946, en el cual la Legislatura de Córdoba discute la sanción de los derechos políticos femeninos, y el proyecto presentado por el diputado demócrata Eduardo Martínez Carranza obtiene la media sanción en la Cámara Baja. El segundo se ocupa del empadronamiento femenino –fundamental para la concreción del voto femenino- en base a expedientes municipales de la ciudad de Río Cuarto, que muestran el trabajo articulado, aunque no exento de conflicto, entre las autoridades militares y civiles en este proceso.

La segunda parte, compuesta por tres capítulos, reconstruye las prácticas políticas de mujeres radicales y peronistas, enfocándose en las estrategias de participación e intervención en el espacio público. Aborda también las formas de organización de las mujeres en los partidos respectivos, con atención en las reglamentaciones y modalidades más o menos informales, la constitución de liderazgos (y sus condicionamientos y limitaciones), y las diversas expresiones en la escena masculinizada de la política.

El tercer capítulo se detiene en la Junta Feminista de Córdoba (1945), como un antecedente de movilización colectiva y como una experiencia fundacional de participación política femenina en la provincia mediterránea. El surgimiento y rápida disolución de esta entidad se enmarca en la demanda por los derechos políticos de las mujeres, que se subsume al debate mayor entre democracia y autoritarismo. Distingue a las «simpáticas sufragistas»  la  heterogeneidad de los orígenes sociales, partidarios y culturales, en estos primeros ejercicios de militancia política de algunas mujeres con proyección en los años siguientes. Como base de la movilización opositora posterior, las demandas esgrimidas -normalización institucional, oposición a la creciente figura de Perón, reivindicación de los derechos políticos femeninos, combate contra el autoritarismo- aportan las líneas de continuidad entre el activismo antifascista femenino/ feminista y la militancia femenina partidaria, en particular, en el radicalismo, expresado en la circulación de sus dirigentes por los diferentes espacios.

El siguiente capítulo se aboca a la organización de las mujeres radicales de Córdoba entre 1945 y 1955, con la reconstrucción de la militancia a partir de sus prácticas políticas dentro del partido y en el espacio público disputado con el oficialismo. Varios temas atraviesan el apartado: el posicionamiento frente a la derrota electoral de febrero del ´46; la conformación y reconfiguración de las entidades femeninas en una permanente búsqueda de legitimidad interna; el surgimiento y la consolidación de los liderazgos femeninos; los intentos de formalización y reglamentación de las mujeres dentro del partido, atados al reclamo por el reconocimiento de los derechos políticos; la conformación de una agenda pública propia (con ejes como la educación, el anti-autoritarismo, las cesantías, las normativas, y otras); los espacios de sociabilidad privilegiados para el encuentro y el debate; las fracturas internas en la UCR y su incidencia en el movimiento femenino; los ejercicios electorales y el impacto del voto femenino radical, en 1951 y 1954; las mujeres opositoras frente a la crisis y el derrumbe del gobierno de Perón.

En tanto el quinto capítulo se explaya sobre las mujeres de Córdoba en el movimiento peronista, haciendo un recorrido sobre los procesos de movilización femenina dentro del peronismo, entre 1946 y 1955: se describe el surgimiento, consolidación y transformación paulatina de los centros cívicos femeninos; se examina la primera “fundación” del Partido Peronista Femenino en 1948, tarea delegada por Eva Perón en la esposa del gobernador, Leonor Leiva Castro de San Martín; se describe la conformación a nivel nacional del PPF y la labor de las delegadas censistas en Córdoba; se analiza la reconfiguración del movimiento femenino luego de la muerte de Eva Perón, en 1952, y hasta el golpe de 1955; se aborda el voto femenino peronista de Córdoba en las elecciones de 1951 y de 1954 y, en relación con éstas últimas, el desempeño de las primeras legisladoras. Es decir, toda una década de militancia femenina cruzada por el creciente peso de la identificación de las mujeres enroladas en el peronismo con Eva Perón, y la acentuación de los diferentes mecanismos de control e intervención del movimiento femenino peronista cordobés.

Finalmente, en la tercera parte, el sexto capítulo revisa las configuraciones identitarias de mujeres radicales y peronistas. Como  en un juego de espejos, se indaga en un aspecto de la militancia política femenina: la construcción de una identidad y sus actos de identificación asociados. El objetivo es rescatar la voz de las mujeres radicales y peronistas, para revisar la configuración de los discursos de elaboración de un nuevo sujeto político –de un “nosotras”- como modo de legitimación en el ingreso al terreno masculinizado de la disputa partidaria. Tres cuestiones se articulan: cómo se concibe y reconfigura el vínculo entre mujeres y política a las luz de las transformaciones institucionales y sociales de la década, pero con el peso ineludible de las disposiciones culturales; de qué manera se piensan y se ven las mujeres, tanto en el radicalismo como en el peronismo, y cómo ven a las “otras”; de qué modo se estructuran los relatos de legitimación a partir de la construcción de un sentido del pasado y del futuro.

A modo de cierre, se pueden sintetizar los aportes de la investigación realizada en  torno a: la identificación de actores y problemáticas de la agenda política en relación a la ciudadanía femenina; la revisión de los escenarios de circulación de los discursos relativos a la vinculación entre las mujeres, la política y el espacio público; la discusión sobre los aspectos de orden cultural, histórico, legal y partidario en relación a la ampliación formal de la comunidad política; la reconstrucción empírica de la militancia femenina cordobesa, en sus organización, liderazgos y prácticas; la visibilización de las mujeres en su agencia política; la mirada sobre la reelaboración simbólica de la ciudadanía en términos femeninos, desde la enunciación social sobre la vinculación entre mujeres y política; y la reconstitución de las identidades tensadas entre los imperativos de género y las exigencias doctrinarias que permiten pensar novedosas configuraciones en la subjetividad política.