Cultura musical e identificaciones nacionales. Imaginarios, prácticas y
representaciones de los aficionados a Wagner en Buenos Aires (1880-1920): de la
Comunidad inmigrante catalana a los hombres públicos y élites letradas.
Tesis de Doctorado
en Historia. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. Directora: Dra. Andrea Reguera. Codirector: Dr. Emir
Reitano.
Por María
Josefina Irurzun
Centro de Estudios Sociales de
América Latina-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires-Comisión de Investigaciones Científicas / Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas
Buenos Aires, Argentina
PolHis, Revista Bibliográfica Del
Programa Interuniversitario De Historia Política,
Año 13, N° 26, pp. 464-468
Junio-Diciembre de 2020
ISSN 1853-7723
Esta investigación doctoral abordó las diversas modalidades de apropiación cultural del ideario y la estética wagneriana por parte de los aficionados radicados en la ciudad de Buenos Aires, especialmente sus activos divulgadores: un grupo de inmigrantes catalanes, los profesionales emergentes de la música y los intelectuales y hombres públicos pertenecientes a las élites letradas porteñas, a finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX. Se propuso explicar cómo incidieron los imaginarios sociales, las representaciones culturales habilitadas por la obra del compositor alemán Richard Wagner y las prácticas musicales de estos aficionados, en la formación de identificaciones nacionales, así como también –si bien en menor medida– las tensiones y cooperaciones con idearios libertarios. Asimismo, la tesis exploró las capacidades e incapacidades de los aficionados para generar políticas culturales, así como las prácticas conmemorativas y los conflictos simbólicos que conformaron memorias colectivas divergentes sobre la invisibilización de la participación de inmigrantes y mujeres en las culturas musicales porteñas.
En principio, el examen sobre el “estado del arte” permitió la constatación de vacíos historiográficos respecto al abordaje de los problemas planteados. Por un lado, si bien existen algunos estudios que desarrollan aspectos tangenciales o parciales de los aficionados wagnerianos y su institución de sociabilidad clave, la Asociación Wagneriana de Buenos Aires, son escasas las indagaciones sobre los efectos de las prácticas musicales en diversos procesos de invención/reproducción de la cultura. Por otro lado, las investigaciones sistemáticas sobre la comunidad inmigrante catalana han tenido en cuenta el estudio de caso de uno de sus grupos más relevantes, los “catalanes de América de Buenos Aires” así como el catalanismo desarrollado en relación con la coyuntura política catalana y española, soslayando el interés por la interacción de este colectivo con la sociedad porteña receptora y su rol en la conformación de una cultura musical. De este modo, a partir de la identificación del problema y el análisis de los sujetos de estudio, contemplamos la necesidad de indagar de modo comparativo los significados de la experiencia de identificación entre el arte wagneriano en Cataluña y en Buenos Aires desde un punto de vista cultural. Para ello, se examinaron los nexos entre las significaciones de la obra wagneriana elaboradas por sus admiradores a uno y otro lado del Atlántico –que excedieron lo estético en cuanto movilizaron ideas y tendencias de pensamiento político– para evaluar su impacto en las representaciones, ideas y prácticas culturales en el momento de constitución de una identidad catalana afín al autonomismo (tanto en Argentina como en Cataluña), así como de una identidad cultural argentina que repensaba por entonces, su vínculo con la herencia colonial hispana.
Se examinó la interacción de diferentes públicos y comunidades interpretativas del arte wagneriano en Buenos Aires a partir del análisis de las solidaridades y rivalidades que ocurrieron, fundamentalmente, en la institución que los aglutinó a partir de la segunda década del siglo XX, la Asociación Wagneriana de Buenos Aires. Al mismo tiempo, pretendimos comprender los usos de la afición, en cuanto formas de producción de políticas culturales concretas, que pueden observarse en el momento histórico que analizamos. Así, la indagación intentó constituir un aporte para el campo de los estudios históricos socio-culturales, la historia cultural de la música, el teatro y la ópera, y la inmigración catalana en Argentina. Conjuntamente, el diálogo con la historia política permitió reflexionar en torno a la dimensión política de la música así como en los usos políticos de la misma, al momento de pensar la cultura musical como instancia formadora de una comunidad de pertenencia nacional.
La tesis se compone de una introducción, cuatro partes, conclusiones, bibliografía y anexos. La primera parte incluye dos capítulos que realizan un balance historiográfico e introducen los lineamientos teóricos y metodológicos generales de la investigación. La segunda sección está integrada por tres capítulos que desarrollan los contextos político-sociales, intelectual/artístico y los espacios de la cultura musical donde se desarrolló el accionar de los aficionados, tanto en Barcelona como en Buenos Aires, a fines del siglo XIX y comienzos del XX. La tercera parte se compone de dos capítulos que estudian los espacios asociativos y las prácticas de la colectividad inmigrante catalana que permitieron la emergencia de una sub-cultura musical wagneriana, mientras que la cuarta parte, indaga en las figuras de los aficionados, sus prácticas como usuarios de la música, así como en los espacios teatrales y sus representaciones.
Los objetivos que vertebraron el trabajo fueron
variados. En primer lugar, examinar
los significados otorgados al arte wagneriano en Buenos Aires durante el
período consignado, anterior a sus asociaciones con el antisemitismo nazi. En
segundo lugar, se pretendió contribuir a la comprensión de la formación de una
identidad catalana independentista/separatista en el exilio y la inmigración en
Buenos Aires en el contexto del cambio de siglo, cuando se acrecienta la
preocupación por la definición de la argentinidad y el hispanismo es
revalorizado tanto por parte de un sector de la intelectualidad, como de la
comunidad inmigrante española organizada. En tercer lugar, analizar los
procesos relacionados con la construcción de memorias colectivas y el lugar de
la rememoración en la construcción de un relato que dio sentido al grupo, y lo
proyectó al pasado/presente/futuro, al mismo tiempo que generó “memorias
incómodas” dentro de “memorias oficiales” u hegemónicas. Para profundizar este
punto, se estudiaron las trayectorias de vida, el asociacionismo, sus espacios
de interacción política e inserción socio-cultural, así como la vinculación con
los imaginarios del exilio en Argentina. En cuarto lugar, y vinculado con el objetivo anterior, se buscó
visibilizar la presencia catalana (inmigrante) en la cultura musical porteña y
en la emergencia de una institucionalidad artístico-musical y pedagógica. De
esta forma, se problematizaron los procesos de rememoración y olvido colectivo
en relación con la historiografía argentina y la construcción de versiones
canónicas de la institucionalización de la música. En quinto lugar, al comparar
las distintas formas de afición e identificación con el arte wagneriano vinculado
a los procesos de formación del gusto musical, se trazaron perfiles de
aficionados a partir de la exploración de sus trayectorias sociales y
personales. Finalmente se propuso poner en discusión los abordajes que piensan
la música (y las expresiones artísticas) como reflejo o expresión de procesos o
épocas históricas, sin atender su dimensión constitutiva de lo socio-cultural y
lo político.
El corpus
documental utilizado ha sido muy diverso. En primera instancia, los archivos privados como el “Archivo
Lleonart” y el Archivo de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires, que
permanecían inexplorados desde una perspectiva académica. Por otro lado, fue
necesaria la consulta de una amplia gama de reservorios documentales de
naturaleza pública, tanto en Argentina como en Cataluña, España. Por último, se
consultaron diversas bibliotecas y hemerotecas públicas y privadas.
A lo largo de la tesis
se afirma que las representaciones sociales y las prácticas musicales de los
aficionados a Wagner en Buenos Aires contribuyeron de diferentes modos a pensar
el lugar de la cultura musical como instancia formadora de una comunidad
política de pertenencia nacional. En relación a ello, la mediación de los
aficionados catalanes pudo haber planteado resistencias a un proceso de
institucionalización que intentaba –al igual que en otras ciudades del mundo
europeo y “occidental”– convertir la ópera en un bien cultural exclusivo de las
élites, frente a las expresiones estéticas populares de una cuantiosa
inmigración italiana y española. El aporte más importante de esta investigación
es el de señalar el lugar de la cultura musical como instancia formadora de
diferentes identificaciones políticas, sociales y culturales, particularmente
en el período analizado –fines del XIX y comienzos del XX–, la de pertenencia a
una comunidad nacional. En este sentido, colabora en la comprensión de los
múltiples usos que supone una obra estética, en particular la de un compositor
célebre y debatido como Wagner –incluso antes del nazismo–; la formación de
imaginarios sociales y representaciones culturales a partir de la misma; y la
incidencia de las prácticas de sus aficionados en Buenos Aires y en Argentina.
Los resultados de la presente investigación evidencian formas de producción intelectual y cultural que incluyeron la afición por la música, como instancia configuradora de identidades colectivas, prácticas, discursos, instituciones, sensibilidades y subjetividades. Por otro lado, otorgan claves para entender el aporte inmigratorio, poco visible hasta el momento en relación al colectivo catalán, así como invitan a indagar el rol de la afición musical en los procesos de identificación social, cultural y política. En síntesis, la tesis propone comprender la música como una praxis “ultra-sonora”, constructora de la realidad.