Elecciones 2019 en Santiago del Estero: Triunfo del Frente de Todos y predominio del oficialismo provincial

Hernán Campos

Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Universidad Nacional de Santiago del Estero

Santiago del Estero, Argentina

 

PolHis, Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política,

Año 13, N° 26, pp. 287-308

Junio- Diciembre de 2020

ISSN 1853-7723

 

Fecha de recepción: 21/09/2020- Fecha de aceptación: 26/10/2020

 

 

Resumen

En Santiago del Estero, en el año 2019, se realizaron elecciones nacionales para elegir presidente y vice presidente, tres bancas de senadores nacionales y cuatro bancas para diputados nacionales. Al igual que en la provincia de Corrientes, Santiago del Estero tiene desfasado el calendario electoral para elegir Gobernador, debido a la última Intervención Federal en abril de 2004.

Las elecciones marcaron: a) el triunfo en la fórmula presidencial del Frente de Todos (FdT) superando el 70% de los votos, frente a Juntos por el Cambio (JpC) que no llegó al 20%; b) el predominio del oficialismo provincial, que estratégicamente se dividió en dos listas para obtener todas las bancas de Senadores y de Diputados Nacionales.

El artículo tiene dos apartados principales. En el primero, se presentarán los elementos teóricos y contextuales que explican el predominio del oficialismo provincial; en un segundo apartado, de modo descriptivo, se desarrollarán las elecciones nacionales 2019.

 

Palabras Clave

Elecciones - Redes partidarias - Oficialismo provincial


 

2019 Elections in Santiago del Estero: The victory of Frente de Todos and the predominance of the provincial government

Abstract

In Santiago del Estero, the 2019 national elections were held to elect a president and vice president, three seats for national senators, and four seats for national deputies. Just like the province of Corrientes, Santiago del Estero has a different electoral calendar to elect governor, due to the last Federal Intervention of the Province in April 2004. The elections marked: a) the victory of the presidential ticket of Frente de Todos (FdT), exceeding 70% of the votes, compared to Juntos por el Cambio (JpC), which did not reach 20%; b) the predominance of the provincial government, which was strategically divided into two lists in order to obtain all the seats for Senators and National Deputies. This article has two main sections. In the first one, the theoretical and contextual elements that explain the predominance of the provincial government will be presented; in the second one, the 2019 national elections will be described.

 

Keywords

Elections -Party networks - Provincial government

 

Elecciones 2019 en Santiago del Estero: Triunfo del Frente de Todos y predominio del oficialismo provincial

 

¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones nacionales 2019 en Santiago del Estero? Se resumen en el triunfo del Frente de Todos en las presidenciales y en el predominio electoral del oficialismo provincial.[1] Estos resultados se dan en un contexto de fragmentación del sistema de partidos nacionales y de fortaleza de los liderazgos provinciales (Calvo y Escolar, 2005; Leiras, 2007).

En Santiago del Estero se realizaron elecciones nacionales para elegir presidente y vice presidente, tres bancas de senadores nacionales y cuatro bancas para diputados nacionales. Al igual que en la provincia de Corrientes, Santiago del Estero tiene desfasado el calendario electoral para elegir gobernador con respecto al resto de las provincias, debido a la última Intervención Federal en abril de 2004.[2]

Las elecciones marcaron: a) el triunfo en la fórmula presidencial del Frente de Todos (FdT) superando el 70% de los votos, frente a Juntos por el Cambio (JpC) que no llegó al 20%; b) el predominio del oficialismo provincial, que estratégicamente se dividió en dos listas para obtener todas las bancas de Senadores y de Diputados Nacionales. Con estos resultados, el Frente Cívico por Santiago (FC) colocó como senadores a Claudia Ledesma Abdala de Zamora (ex gobernadora de la provincia, que en el momento de ser electa era diputada nacional) y a José Emilio “Pichón” Neder (presidente del Partido Justicialista (PJ) provincial y vicegobernador), mientras que, por la minoría, fue reelecto Gerardo Montenegro, dirigente sindical de UPCN. En tanto, como diputados nacionales ingresaron: el ministro de Obras Públicas, Daniel Brué; fue reelecta la dirigente radical, Graciela Navarro; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Ricardo Daives. Mientras el FdT, obtuvo una banca la Diputada Nacional Estela Neder[3].

El artículo tiene dos apartados principales. En el primero, se presentarán los elementos teóricos y contextuales que explican el predominio del oficialismo provincial desde una perspectiva socio cultural de la política; en un segundo apartado, de modo descriptivo, se desarrollarán las elecciones nacionales 2019.

Se adopta una perspectiva reflexiva sobre el proceso de investigación (Bourdieu, 2007; Vommaro, 2018). El abordaje es cualitativo (Saltalamacchia, 2005), con una “lógica de la investigación dialéctica” (Achilli, 2005). Las técnicas utilizadas fueron: entrevistas a candidatos electos y a dirigentes políticos, se realizaron registros de observación de la campaña electoral, trabajo de archivo en diarios y con los resultados electorales oficiales.[4] 

 

Elementos teóricos y contextuales que explican el predominio del oficialismo provincial

 

Pensar desde una perspectiva socio cultural de la política

La problemática se inscribe en una línea de la sociología política que aborda las redes partidarias y sus entornos partidarios (Sawicki, 2011), para comprender cómo la representación se relaciona con los anclajes sociales de los partidos[5]. El enfoque socio político contribuye a estudiar la relación entre la dinámica provincial y nacional desde las prácticas políticas de los actores y el vínculo de los partidos con sus contextos sociales. 

En relación con el concepto de entornos partidarios de Sawicki (2011), Vommaro nos propone que el concepto de “mundos sociales de pertenencia” son así anclajes sociales que proveen marcos de sentido, a la vez condicionamientos y recursos para la acción de los miembros de un partido (Vommaro, 2017, p. 40).[6]

El concepto de “mundos sociales de pertenencia” nos ayuda a pensar, por un lado, las jerarquías políticas y morales dentro de la política provincial; y por otro lado, sobre las formas de organización territorial.

Las formas de organización territorial (Campos, 2018) suponen un conjunto de prácticas vinculadas al sostenimiento de la presencia de las redes partidarias dentro de un barrio, una comunidad, una localidad. Ellas comprenden tareas concretas y funciones específicas distribuidas según la posición que ocupan los distintos miembros dentro de la jerarquía de la red política o de la división del trabajo político. Estas tareas y funciones se inscriben dentro de la tradición política en la que fueron socializados los dirigentes de la organización, imprimiendo una determinada sensibilidad política que se moviliza en la relación con los sectores sociales y sus demandas. El peronismo y el radicalismo han sido las tradiciones políticas más influyentes en la configuración de una forma de politicidad (Merklen, 2005), basada en una determinada forma de “trabajo político”[7] (Campos y Schnyder, 2016), entendiéndose este último como la actividad que incluye una inversión de su capacidad productiva (“poner el cuerpo” o “dedicarle tiempo”) y que puede implicar una retribución de capital económico, político o social.

La organización territorial también supone, por un lado, la construcción de la representación política entre dirigentes, militantes y vecinos del barrio o de una comunidad y, por otro lado, de la configuración de redes partidarias que gestionan políticas sociales para la implementación en el territorio y la capacidad de autogestión para acumular capital económico, y transferir como recurso material, en pos del despliegue y la permanencia de la organización política.

 

Caracterizar al Frente Cívico dentro del campo político

Para contextualizar la posición que ocupa el oficialismo en Santiago del Estero, es menester explicitar que desde el retorno a la democracia en 1983, siempre triunfó el oficialismo provincial, el peronismo hasta el 2004 y luego el Frente Cívico por Santiago (FC).[8] Solo hubo cambio de un mayoritario porcentaje del elenco gobernante al finalizar las dos intervenciones federales, en 1994 y 2004 respectivamente.

El oficialismo provincial llegó al gobierno luego de la Intervención Federal de abril de 2004. Con Gerardo Zamora como gobernador, significó el final del predominio del PJ juarista, el inicio de una nueva fuerza política predominante basada en la concertación entre radicales, peronistas y otros partidos y movimientos sociales, y de la inscripción dentro de la transversalidad impulsada por el entonces presidente Néstor Kirchner (Campos, 2018).

La legitimidad del Frente Cívico por Santiago se cristaliza en las mayorías que cosechó desde su primera contienda electoral. En febrero de 2005 obtuvo la gobernación con el 46,5 % de los votos, frente al 39,8 % del PJ que llevaba como candidato al exfuncionario menemista “Pepe” Figueroa. En octubre de ese mismo año, el FC obtuvo las tres bancas en juego para diputado nacional con el 71,05% de los votos. La segunda fuerza fue el diezmado e intervenido PJ con el 17,22 % de los votos.

El FC ganó las elecciones legislativas nacionales del año 2007; obtuvo las cuatro bancas de diputados en juego (48,60 %) y dos de senadores (50,44 %). La banca de senador restante la ganó el espacio conducido por “Chabay” Ruiz, el Movimiento Viable con el 9,98 %. El Frente para la Victoria se impuso en las elecciones presidenciales en la provincia con el 79,48 % de los votos. Allí, contó con el apoyo del gobierno provincial del Frente Cívico, el Movimiento Viable, el Frente para la Victoria y el Frente Justicialista para la Victoria.

En el año 2008, el FC se impuso en las elecciones para gobernador con el 85,3 % de los votos, de igual modo que en las elecciones a diputados provinciales y en las de comisionados municipales. En 2009 obtuvo la totalidad de las bancas de diputados nacionales: en esas elecciones eran tres.

En 2011, el FC obtuvo las cuatro bancas para diputados nacionales con el 70,67 % de los votos, y en la categoría de presidente- vicepresidente, el Frente para la Victoria obtuvo 82,11 %.

En 2013, Claudia Ledesma Abdala de Zamora[9], después del frustrado intento de postulación de Gerardo Zamora, se consagró Gobernadora de la provincia.[10] En el mismo año, tres bancas en juego para senadores fueron para la coalición predominante que obtuvo la totalidad (los senadores Daniel A. Brue[11] y Ada Itúrrez de Cappellini y, sumando al Frente Popular de Gerardo Montenegro,[12] que obtuvo la banca por la minoría pero formando parte de la coalición de gobierno provincial), como así también las tres bancas de diputados nacionales: Cristian Oliva, Norma Abdala de Matarazzo y Manuel H. Juárez.

Para las elecciones a Diputados Nacionales, el FC obtuvo el 77% de los votos y la segunda fuerza, el Frente Progresista Cívico y Social apenas pudo alcanzar el 14,03%. En cuanto a la elección de senadores en donde el oficialismo se había dividido con el propósito de alcanzar las tres bancas en juego, el FC alcanzó el 48% de los votos mientras que el Frente Popular llegó al 29,01%.

En las elecciones nacionales del 2015, que en la provincia se eligieron diputados nacionales y presidente de la Republica, el FC obtuvo tres diputados nacionales con el 65,6% de los votos, y Unidos por una Nueva Alternativa obtuvo la cuarta banca con el 19,20%. En esas elecciones, en la fórmula presidencial, el Frente para la Victoria había obtenido en octubre el 62% de los votos, mientras que Cambiemos, apenas había alcanzado el 14%.

En las elecciones nacionales del 2017, en donde Gerardo Zamora se consagró gobernador por tercera vez, el FC obtuvo casi el 70% de los votos, logrando las tres bancas de diputados nacionales en juego.[13]

 

Las redes políticas del Frente Cívico

El Frente Cívico se conforma por redes peronistas y radicales que gobiernan desde el año 2005 y que se sostuvo en el tiempo, con una forma de organización territorial coherente. La forma de organización territorial del Frente Cívico se caracteriza por construir su base de electores por medio de la estrategia de formar Unidades Básicas o Comités y contener dentro de su estructura al sector gremial, compuesto en su mayoría por representantes de los empleados públicos reunidos en la Central General de Trabajadores (CGT).

El Frente Cívico tiene una fuerte implantación territorial y una organización sostenida en un conjunto de redes de interdependencia, tanto barriales como locales. Cuatro estratos podían ser identificados en su interior: los militantes barriales, los dirigentes territoriales que “tienen” sus unidades básicas o Comités, los dirigentes intermedios –intendentes, comisionados municipales, concejales, diputados provinciales, diputados o senadores nacionales– y, en la cúspide, el líder principal, Gerardo Zamora. Es a través de estas redes que el Frente Cívico pone en circulación los recursos públicos bajo su control, y regula el acceso de los sectores populares a los mismos convirtiendo a los dirigentes territoriales como mediadores de las necesidades o demandas de los militantes o adherentes. Las unidades básicas o los comités son unidades ejecutoras de las políticas sociales nacionales y provinciales. Son, a la vez, unidades de recolección de información para la distribución de recursos públicos. Y en períodos electorales, son la base de la logística del proselitismo territorial.

Como se observa en el siguiente cuadro elaborado en base a observaciones y entrevistas, al interior del Frente Cívico existe una división del “trabajo político” (Hurtado Arroba, Paladino y Vommaro, 2018) por el cual militantes de base, referentes barriales y dirigentes asumían tareas partidarias de distinta responsabilidad. Actividades que podían ser desarrolladas después de la jornada laboral o, en el caso de quienes aún no tenían un empleo, pero aspiraban a conseguirlo a través de su trabajo para el partido, podía ser una ocupación de tiempo completo.

 

Cuadro N°1. Actores de la Organización Territorial del Frente Cívico

Militantes de base

Referentes barriales

Dirigentes

 

Afiliar

Asistir reuniones, actos, movilizaciones.

Trabajo social en territorio

 

Afiliar

Crear Unidades Básicas o comités

Gestionar recursos para sus Unidades Básicas o comités y sus adherentes

Relevamientos barriales

Distribución de recursos públicos

Movilizar militantes

 

Afiliar

Crear Unidades Básicas o comités

Aglutinar referentes barriales en sus Unidades Básicas o comités

Gestionar recursos para sus referentes barriales

Movilizar referentes barriales y sus Unidades Básicas

Tipos de tareas

Asignación de un plan social

Adjudicación de una vivienda social o de un puesto laboral en la Administración Pública.

Acceso a mayores recursos públicos para sus Unidades básicas o comités y adherentes

 

Acceso a cargos en la administración pública nacional, provincial o municipal

 

Candidatura política

 

Acceso a cargos directivos

Acceso a recursos públicos para sus redes políticas

Tipos de recompensas

Fuente: Elaboración propia.

La organización territorial con sus tipos de tareas y recompensas a sus miembros (principio que contribuye a la regulación de las jerarquías intra-partidarias y a la distribución de recursos públicos entre sus miembros) hace que el Frente Cívico estructure espacios de sociabilidad donde se configura la politicidad de los sectores populares y los apoyos electorales.

 

Comprender la representación política del oficialismo provincial

Comprender las formas de representación política de la periferia del país, sin situar las formas de clasificación y del conocer (Auat, 2011), es incomprensible y llevan a serias dificultades epistemológicas.  Las características propias de los partidos, las prácticas y los procesos de representación política no pueden leerse solo desde las cajas de herramientas teóricas que piensan sobre calidad democrática y otras miradas cercanas al liberalismo, sino sobre cómo se construye el orden social -orden lógico y moral en términos de Bourdieu (2014)- en determinadas condiciones materiales y simbólicas.

Hay un rasgo estructural de la provincia, que es el predominio del ingreso fiscal como dinamizador de la economía (Parnas, 2019). Esto genera que, el partido que acceda al gobierno, accede a los recursos estatales, borrando las diferencias o las fronteras entre gobierno, partido y Estado (Ortiz de Rozas, 2014; Schnyder, 2013; Campos, 2018). Este rasgo estructural genera condiciones de posibilidad de partidos predominantes con procesos de representación en el conjunto de los sectores sociales.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gráfico N°1. Resultados electorales para Gobernador. Comparando la perfomance del Frente Cívico con la segunda fuerza.

Fuente: Elaboración propia en base a resultados oficiales.

En relación a los anclajes sociales de los candidatos electos para diputados y senadores nacionales, se advierte que la construcción de la representación política se basa en la pertenencia de redes partidarias y de su vínculo con “el territorio”, “las necesidades de los barrios” y “estar cerca de los que más necesitan”. Vemos como estos candidatos electos, en su mayoría fueron intendentes o dirigentes de redes partidarias barriales.

Un claro ejemplo es el candidato a diputado nacional electo Daniel Brué, que inició su trayectoria política como intendente en una localidad del interior provincial. La misma experiencia la tuvo Emilio Neder, cuando fue intendente de la ciudad de Loreto.

Está claro que, quién decide los candidatos, es el Gobernador. Nadie le impone nada. Pero él se fija cuantos votos tienes y qué haces en tu territorio. Tampoco te va regalar nada. (Entrevista a dirigente político del FC, realizada en noviembre de 2019).

 

Las elecciones nacionales 2019

Elecciones nacionales para diputados y senadores

 

Luego del anuncio de Cristina Fernández de Kirchner, del sábado 18 de mayo de 2019, en donde hacía público que no sería candidata a presidenta y que acompañaría como candidata vicepresidenta en la fórmula encabezada por Alberto Fernández, uno de los primeros gobernadores en explicitar el apoyo a la fórmula presidencial del FdT fue Gerardo Zamora.

Desde la constitución del FC y del liderazgo provincial de Zamora, se caracteriza una autonomía relativa de las relaciones políticas provinciales y de los procesos socio partidarios locales en relación a “la política nacional” (Campos, 2018). Esto se expresó en la presentación del FC de sus propios candidatos a senadores y diputados, sin desconocer que fueron en su boleta con la del FdT en la categoría presidencial.

En la estrategia articulada entre el oficialismo provincial y el FdT a nivel nacional, fue la de consolidar el apoyo electoral en la provincia; qué el FC obtenga los dos senadores y que el FdT alcance el senador de la minoría; ampliar la diferencia con Cambiemos y obtener la totalidad de los diputados nacionales en juego, que eran cuatro.

El oficialismo, de modo estratégico, se desdobló en dos ofertas electorales para senadores y diputados (FC y FdT), y articuló con grupos políticos que antes eran opositores, por ejemplo, el espacio del Frente Renovador conducido políticamente por el Intendente de la Ciudad de La Banda[14], Pablo Mirolo.

El armado nacional del FdT nos habilitó a trabajar juntos en el armado de listas con el Frente Renovador de la ciudad de La Banda, y en especial con su intendente, que no pertenece a nuestro Frente Cívico (Dirigente del PJ – Frente Cívico, que participó en la campaña electoral del FdT en las listas a diputados y senadores).

Ocho frentes participaron de las PASO en las categorías senadores y diputados nacionales. El resultado de las PASO dejó cuatro frentes sin superar el piso de votos que requiere para competir en las elecciones generales de octubre:  Movimiento Socialista de los Trabajadores; Unite! por la libertad y la dignidad; partido popular; y partido dignidad popular. Y de los ocho frentes, sólo uno compitió en las PASO con dos listas: JpC.

Dentro del frente del oficialismo nacional compitieron dos listas. Una de ellas que representa a los sectores tradicionales del radicalismo, y otra que está conformada por actores y grupos identificados con el PRO. El resultado de la interna significó un triunfo de los sectores del radicalismo: en la categoría senador obtuvo 14,11 %, y en la categoría diputados el 14,05 %. Pero estos resultados quedaron muy lejos de los contundentes alcanzados por el oficialismo provincial.

El FC obtuvo en las PASO en la categoría de diputados nacionales el 59,14% y en la categoría senadores, el 59,22%. El FdT, por su parte, alcanzó en diputados el 20,98%, y en senadores el 20,90%. Así vemos cómo el oficialismo provincial concentró cerca del 80% de los votos.

 

Tabla N°1 Elecciones PASO 11 de agosto. Resultados de los tres principales Frentes en la Categoría diputados nacionales y senadores nacionales

Frentes

Categoría Diputados Nacionales

Categoría Senadores Nacionales

Frente Cívico por Santiago

314795

59.14%

317885

59.22%

Frente de Todos

111641

20.98%

112199

20.90%

Juntos por el Cambio

74766

14.05%

75727

14.11%

Fuente: Cámara Nacional Electoral. Justicia Nacional Electoral. Poder Judicial de la Nación

En las elecciones generales, no hubo variaciones significativas en los resultados. El FC obtuvo en la categoría senadores el 56,96%, y en la categoría diputados el 56,88%. El FdT, consiguió el 21,91% en senadores y el 21,88% en diputados. Mientras que JpC forjó el 17,95% en senadores, y el 18,01% en diputados.

 

Posicionamiento de la Senadora Ledesma de Zamora, recambios de ministros y nuevo organigrama en el Gobierno provincial

 

Tras ser electos diputados nacionales, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Dr. Ricardo Daives, y el ministro de Obras públicas de la provincia, Daniel Brue, renunciaron a sus cargos provinciales generando un recambio en el elenco gobernante y una re-estructuración del organigrama de la administración.

Matilde O’Mill, secretaria general de la gobernación, asumió como ministra de Justicia y Derechos Humanos, y quien fuese ministro del Agua, Arq. Argentino Cambrini, asumió como ministro de Obras, servicios públicos, Agua y Medio Ambiente de la provincia. En relación a los nuevos nombramientos, un dirigente político del FC sostuvo que “el Gobernador siempre trató de mantener a sus ministros en sus cargos, pero de a poco está planteando la necesidad de planificar el recambio generacional”.

Para ilustrar la articulación del FC con el FdT y la importancia de la política de las provincias para las alianzas nacionales, se puede citar  el caso de la electa senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora quien juró como presidenta provisional del Senado y segunda en la línea de sucesión presidencial.

 

Las disputas de las redes partidarias del Frente Cívico en las elecciones legislativas nacionales

En este contexto histórico y político, el oficialismo provincial construye predominio político (Schnyder, 2013; Ortiz de Rozas, 2014), sin embargo, convive con un proceso de disputa política electoral local entre redes (Campos, 2018). El Frente Cívico gobierna en la provincia con intendentes de las facciones del radicalismo o del peronismo integrados en este frente político, en un marco de predominio político electoral (Campos, 2018). Pero es en la política local en donde se manifiestan principalmente los conflictos dentro del Frente Cívico. De allí que el juego político ha llevado a consolidar el liderazgo excluyente del gobernador Gerardo Zamora, quien se presenta como garante de las articulaciones políticas, las cuales conllevan a la construcción de mayorías electorales. El Frente Cívico se presenta como un sistema político en sí mismo, que funciona como oficialismo y oposición en la política local.

Las elecciones nacionales 2019 dieron cuenta las disputas políticas locales: los intendentes y opositores locales –también dirigentes del oficialismo provincial- jugaron en las elecciones nacionales 2019 como una antesala de lo que serían las próximas elecciones municipales.

Para nosotros, la elección nacional es un plebiscito de nuestra gestión. Y no sólo eso, también competimos con los otros. Nosotros jugamos con la lista del Frente Cívico y ellos con la FdT. Ahí no hay verso, teníamos que ganarle para que no nos tiren la oreja de provincia, y le ganamos bien. Con la misma diferencia que le ganamos en el 2018. Quedé bastante conforme (Dirigente municipal de una ciudad del sur de la provincia. Entrevista realizada en noviembre de 2019). 

 

Elecciones presidenciales

En las elecciones para seleccionar presidente, la fórmula del FdT en Santiago del Estero superó el 70% de los votos, frente a JpC que no llegó al 20%. Hubo tres procesos que convergieron para explicar esta diferencia: en primer lugar, la legitimidad del proceso político del kirchnerismo en la provincia de Santiago del Estero y de sus ciudadanos. En segundo lugar, la articulación política del oficialismo provincial con el Frente de unidad del peronismo; y, en tercer lugar, la inexistencia de una estructura política electoral de JpC,[15]  que se acompaña con la mala imagen que tuvo la gestión nacional de Mauricio Macri en la provincia, luego de cuatro años de gobierno.

En las PASO, el FdT había obtenido el 77.79% (429.036 votos), mientras que JpC cosechó 14.28% (78.744 votos). En esas elecciones la participación electoral fue del 75.26%. En las elecciones generales de octubre, el FdT obtuvo el 74.95% (451.082 votos), mientras que JpC consiguió el 18.37% (110.525 votos).

Con la participación del 80.45%, JpC amplió la cantidad de votos, 30.000 votos más en relación a las PASO, mientras que el FdT amplió a 20.000 votos más.

Comparando los resultados del Frente para la Victoria/FdT con las elecciones de 2015 y 2011, podemos señalar que hay un apoyo electoral predominante, que en estas elecciones superaron la performance del 2015, pero fue inferior a los porcentajes dl 2011, en donde el Frente para la Victoria había obtenido el 82,11%.

 

Gráfico N°2.

Escala de tiempo

Descripción generada automáticamente

Fuente: Cámara Nacional Electoral. Justicia Nacional Electoral. Poder Judicial de la Nación.

 

A modo de cierre

Luego de 14 años de gobierno provincial del FC sigue siendo el actor clave en las elecciones nacionales, ya que es quien motoriza las contiendas en la provincia. Junto con ello, el peronismo, y en especial su versión kirchnerista, tienen una presencia electoral importante en Santiago del Estero. Ello se debe a que históricamente el FC se constituyó como alianza entre el zamorismo y el Frente para la Victoria.

Las elecciones marcaron: a) el triunfo en la fórmula presidencial del FdT con el 74,95% de los votos, frente a JpC que llegó al 18,37%; b) el predominio del oficialismo provincial, que estratégicamente se dividió en dos listas para obtener todas las bancas de senadores y de diputados nacionales.

Desde la constitución del FC y del liderazgo provincial de Zamora, se caracteriza una autonomía relativa de las relaciones políticas provinciales y de los procesos socio partidarios locales en relación con la política nacional. Esto se expresó en la presentación del FC de sus propios candidatos a senadores y diputados, sin desconocer que fueron en su boleta con la del FdT en la categoría presidencial.

El artículo se sostuvo sobre ciertos supuestos en torno a la política en general y la política provincial en particular, que a su vez constituyen hipótesis: 1- los actores políticos provinciales y sus instituciones, a pesar de la fuerte dependencia en términos de recursos fiscales con respecto al nivel central, tienen posibilidades de definir o codefinir la disputa política provincial; 2-los fenómenos políticos que tienen lugar en la escala provincial tienen una dinámica propia que se articula con los actores y la política “nacional”, la cual adquiere una fisonomía particular cuando se analiza en sus heterogeneidades territoriales.

Por último, se advierte una relación entre los partidos y su entorno social definido por la construcción electoral de las redes partidarias del oficialismo provincial; la capacidad del gobierno provincial de articular las diferencias entre redes partidarias locales; y la presencia de una oposición provincial fragmentada y debilitada.

 

Bibliografía

Abdulhadi, A. (2016). Disputas faccionales y cortes judiciales en las provincias argentinas: Misiones bajo el Frente Renovador (2003-2011). Revista SAAP: Sociedad Argentina de Análisis Político, 10(2), 355-374.

Achilli, E. (2005). Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir el oficio. Rosario: Laborde Editor.

Auat, A. (2011). Hacia una filosofía política situada. Buenos Aires: Editorial Waldhunter.

Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collége de France (1989-1992). Anagrama: Barcelona.

Calvo, E. y Escolar, M. (2005). La nueva política de partidos en Argentina: crisis política, realineamientos partidarios y reforma electoral. Buenos Aires: PENT/Prometeo.

Campos, H. (2014). “La constitución del partido y del frente electoral Compromiso Social dentro de las condiciones de posibilidad del régimen político de Santiago del Estero”. Trabajo y Sociedad, 23, 287-306.

Campos, H. (2018). “Las formas de organización territorial y articulaciones políticas en Santiago del Estero durante el kirchnerismo (2005-2013)”. Tesis Doctoral. Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Campos, H. y Schnyder, C. (2016). “Transformaciones y continuidades de la política popular en Santiago del Estero: las formas de organización territorial del Partido Justicialista Juarista y de las organizaciones kirchneristas”. Revista Cuadernos FHyCS UNJu.

Hurtado Arroba, E., M. Paladino y Vommaro, G. (2018). “Las dimensiones del trabajo político: destrezas, escalas, recursos y trayectorias”. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 60, 11-29.

Leiras, M. (2007). Todos los caballos del rey. La integración de los partidos políticos y el gobierno democrático de la Argentina, 1995-2003. Buenos Aires: Prometeo.

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003). Buenos Aires: Ed. Gorla.

Ortiz De Rozas, V.. (2014). “Dirigentes representativos y capital territorial. Los partidos provinciales a través del estudio de los capitales políticos de los líderes intermedios. Santiago del Estero (1999-2013)”. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires.

Parnás, M. (2019). La economía de Santiago del Estero durante el kirchnerismo, Realidad Económica: 37-64.

Quilici, F. (2017). Diseños institucionales multinivel y desnacionalización política. el surgimiento del frente renovador en misiones. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, 22 (2), 395-436.

Saltalamacchia, H. (2005). Del proyecto al análisis: aporte a una investigación cualitativa socialmente útil. Tomo I. Buenos Aires: El autor.

Sawicki, F. (2011) “Para una sociología de los entornos y de las redes partidistas”, Revista de Sociología 25, 37-53.

Schnyder, Celeste. (2013). Política y Violencia. Santiago del Estero 1995-2004. Santiago del Estero: EDUNSE.

Schnyder, C. y Rea, P. (2007). Alcances de la transformación de los partidos en Santiago del Estero. El caso del Frente Cívico por Santiago en el proceso electoral 2005-2007. Presentado en la Sexta Reunión de la Red Nacional sobre Procesos Electorales, Instituciones Políticas y Ciudadanía. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, 29 de agosto de 2007.

Silveti, M. (2006). Alianza entre dirigentes y apatía ciudadana en Santiago del Estero. En Cheresky, I. (Comp.) (2006) La política después de los partidos (pp. 305-330). Buenos Aires: Prometeo.

Silveti, M. (2012). “Argentina: los actos comiciales en Santiago del Estero entre 2001 y 2009: Una metodología para el estudio de las prácticas partidarias y ciudadanas”. Revista Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 21 (2), 227-245.

Vommaro, G. y Gené M. (2017). La vida social del mundo político. Investigaciones recientes en sociología política. Los Polvorines: Ediciones UNGS.

Vommaro, G. (2018). “Reflexiones a partir de una experiencia de investigación en sociología política”. Prácticas de oficio, 2 (20).

Vommaro, G. (2017). “Los partidos y sus mundos sociales de pertenencia: repertorios de acción, moralidad y jerarquías culturales en la vida política”, en Vommaro, G. y Gené, M. (2017) “La vida social del mundo político. Investigaciones recientes en sociología política”. Ediciones UNGS. Los polvorines.

Vommaro, G. y Morresi, S. (2016). “Introducción. El PRO como laboratorio político. Aprehender un partido a partir de los espacios y las temporalidades de su construcción”, en Vommaro y Morresi (2016) “Hagamos Equipo. PRO y la construcción de la nueva derecha en Argentina”. Los Polvorines: Ediciones UNGS.  

Vommaro, G. (2016). “Contribución a una sociología política de los partidos. Los mundos sociales de pertenencia y las generaciones políticas de PRO”, en Vommaro y Morresi (2016) “Hagamos Equipo. PRO y la construcción de la nueva derecha en Argentina”. Los Polvorines: Ediciones UNGS.  

Vommaro, G. y M. Armesto (2015)  “¿Nuevos políticos en el partido, viejos políticos en las listas? Reclutamiento partidario y división del trabajo político en PRO, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” Revista Pasado Abierto. CEHis – UNMDP, 1 (2).

Vommaro, G. (2009). “Redes políticas y redes territoriales en la construcción del posjuarismo”. En Silveti (Comp.) (2009). El protector ilustre y su régimen: redes políticas y protesta en el ocaso del juarismo. Santiago del Estero: Ed. INDES.

Vommaro, G. (2004). La política santiagueña en las postrimerías del juarismo. Elecciones nacionales, provinciales y municipales, septiembre 2002/septiembre 2003. Publicado en Isidoro Cheresky y Inés Pousadela (eds.). El voto liberado. Elecciones 2003: perspectiva histórica y estudio de casos. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Vommaro, G. (2003). Partidos partidos: elecciones y política en Santiago del Estero 1999-2001. En Isidoro Cheresky; Jean-Michel Blanquer (comps.). De la ilusión reformista al desencanto ciudadano. Rosario: Homo Sapiens.

Vommaro, G. y Quirós, J. (2011). “Usted vino por su propia decisión”: repensar el clientelismo en clave etnográfica. Desacatos, 36, 65-84.

 

 

 



[1] Las experiencias provinciales de coaliciones o frentes partidarios que se vuelven predominantes, como el Frente Cívico en Santiago del Estero, han comenzado a ser estudiadas (Abdulhadi, 2016; Quilici, 2017; Ortiz de Rozas, 2014).

[2] La próxima elección a Gobernador se realizarán en 2021.

[3] Estela Neder, hermana del vice gobernador y electo senador Emilio Neder.

[4]  Se realizó entrevistas a dos legisladores electos y a seis dirigentes políticos. El registro de observación de la campaña electoral se enfocó en Ciudad Capital, La Banda y Villa Ojo de Agua. El trabajo de archivo en diarios se centró en El Liberal, Nuevo Diario y Diario Panorama.

[5] “Sawicki propuso combinar las perspectivas que denomina societales- y que engloban las ideológicas y las sociológicas- con las organizacionales a partir de dos movimientos análitico-metodológicos. Por un lado, entender los partidos como redes, es decir pensarlos organizativamente a partir de esta metáfora que permite aprehender las diferentes instancias, formales e informales, de existencia que, en conjunto, aunque a veces sin proponérselo, le dan vida interna. Por el otro, estudiar estas redes en sus relaciones con lo que el autor llama el “entorno partidario”, es decir, las redes relacionales que se entrecruzan, que están basadas en valores e intereses compartidos, y son “alimentadas mediante interacciones en diversos lugares de sociabilidad más o menos formales: asociaciones, sindicatos, cooperativas, mutuales, cafés” (Sawicki, 2011, p. 43)” (Vommaro y Morresi, 2016, p. 18).

[6]  “Agregamos una dimensión más a la noción de entornos partidarios, la del modo en que esa complicidad cultural nutre al partido de elementos que conforman su ethos político, es decir, su repertorio dominante de prácticas, visiones del mundo y formas de dar cuenta de él en discursos y presentaciones públicas” (Vommaro, 2017, pp. 42-43).

[7] Para leer sobre el trabajo político en el Juarismo, se tiene el texto de Schnyder (2013). Sobre el concepto de Trabajo político revisar a Hurtado Arroba, Paladino y Vommaro (2018) y Vommaro y Quiros (2011).

[8] Desde la recuperación de la democracia en 1983, los oficialismos provinciales nunca perdieron una elección. En 1983, Carlos Juárez ganó la elección a gobernador con el Partido Justicialista. En las elecciones provinciales de 1987, Iturre, candidato peronista, ganó con el apoyo de Juárez y presentándose como leal a la conducción juarista. Una vez en el gobierno, Iturre se diferenció de Juárez y creó su propio partido político “La Corriente Renovadora”. En las elecciones para gobernador de 1991, la Corriente Renovadora ganó siendo oficialismo. La situación de crisis económica nacional, durante el ajuste neoliberal del “menemato”, hizo que se desplace hacia la política y sus instituciones. La corriente renovadora se imponía en las urnas, pero las movilizaciones populares en contra del ajuste condenaron al partido. El descalabro social llevó a la Intervención Federal de diciembre de 1993, y a la designación del dirigente peronista cordobés Schiaretti como su interventor. En las elecciones de 1995, volvió Carlos Juárez y el Partido Justicialista a la gobernación. Desde esa elección de 1995 y las tres elecciones que le continuaron hasta la Intervención Federal de abril de 2004, nunca perdió el Juarismo siendo oficialismo. La última Intervención Federal, que en el presente trabajo será descripta con mayor detalle, significó el final de juarismo y la condición para el surgimiento del Frente Cívico, fuerza política que continúa en el gobierno. Para profundizar lecturas se recomienda visitar el texto de Campos y Schnyder (2016).

[9] Claudia Ledesma, es abogada y escribana; de extracción y militancia radical durante su juventud en La Banda, su ciudad natal; fue electa en el 2003 como Defensora del Pueblo de la Banda hasta el 2005.

[10]  “En 2013 la Corte Suprema de Justicia impugnó una nueva candidatura de Zamora para la gobernación, en tanto violaba la disposición de la Constitución provincial reformada en 2005, que limitaba la posibilidad de reelección a un período. Su mujer, Claudia Ledesma Abdala, fue finalmente propuesta para la candidatura, resultando electa con el 64,3% de los votos, reduciendo el caudal electoral de su marido, pero manteniendo una amplia brecha electoral con los opositores –a quienes aventajó por una diferencia de 49 puntos porcentuales” (Ortiz de Rozas, 2014, p. 17).

[11] Como suplemente estaba Gerardo Zamora. Finalmente, asumirá la banca en lugar de Brue.

[12] Montenegro es secretario adjunto de la Confederación General de Trabajadores (CGT) y del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UCPN); con trayectoria dentro de la militancia juarista.

[13] Para profundizar lecturas sobre diferentes procesos electorales en la provincia, se recomienda leer los textos de Silveti, 2012; Silveti, 2006; Campos, 2014; Schnyder y Rea, 2007; Vommaro, 2009.

[14] La segunda ciudad más poblada de la provincia.

[15] No gobiernan ningún municipio de la provincia, no tienen liderazgos excluyentes.