https://docomomobrasil.com/rtp-slot/https://docomomobrasil.com/slot-server-luar/https://revista.sthembrasil.com/slot-deposit-dana/https://journals.woundscanada.ca/slot-deposit-pulsa/http://docomomobrasil.com/slot-demo/https://ncst.mw/slot-demo-pragmatic/http://ojs3.bkstm.org/js/slot-demo/http://ojs3.bkstm.org/js/slot-deposit-dana/http://mv-conference.phonepulse.ie/https://jurnal.warnasulsel.com/pages/slot-luar-negeri/https://ncst.mw/slot-bonus/https://ncst.mw/togel-online/https://kustwudil.edu.ng/wp-content/uploads/slot-demo/https://v-rouge.com/slot-server-luar/https://www.ncst.mw/wp-content/plugins/bar/https://biologi.ipb.ac.id/~ojsbio/pages/slot-deposit-dana/https://sparkling.kaltimprov.go.id/frontend/slot-deposit-pulsa/https://sidapro.fsb.ung.ac.id/idn-slot/https://sparkling.kaltimprov.go.id/frontend/mpo-slot/https://docomomobrasil.com/slot-deposit-pulsa/

La neutralidad argentina ante el impacto cultural de la Gran Guerra

  • Horacio Cagni
Palabras clave: Guerra – Neutralidad – Yrigoyen – Decisionismo – Realismo

Resumen

La Argentina permaneció neutral durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los acontecimientos que pusieron a prueba la política de neutralidad fueron: la presión de las elites culturales y políticas -iniciadas con la invasión alemana de Bélgica-, la campaña submarina irrestricta germana -con el hundimiento de buques de pabellón nacional-, y el incidente con la intromisión en asuntos internos del embajador alemán, Conde Luxburg. El presidente Yrigoyen obtuvo de
Berlín, en los dos últimos casos, indemnizaciones y reparaciones que fueron una excepción en Latinoamérica. Él también defendió la soberanía frente a las presiones angloamericanas, pese a tener que realizar concesiones económicas. Yrigoyen mantuvo firmemente la neutralidad frente a las dos cámaras, la prensa y la opinión pública, con una política de corte decisionista y realista.

Publicado
2014-12-30
Cómo citar
Cagni, H. (2014). La neutralidad argentina ante el impacto cultural de la Gran Guerra . PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, (14), 30-52. Recuperado a partir de http://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/97
Sección
Dossier Temático